

Presentación
El diplomado de postgrado en Gestión de Personas nace con la intención de capacitar a los profesionales que se desenvuelven en el área de Recursos Humanos en el sur del país, en pequeñas, medianas y grandes empresas, del sector público y/o privado.
La gestión de personas es un área cada vez más solicitada por las empresas, ya que el mercado laboral cada día adquiere características más complejas dada la diversidad creciente de las tareas a desempeñar y la alta rotación de los trabajadores.
Objetivos
Profundizar en la gestión de personas, considerando las metodologías y herramientas actuales, a fin de lograr el mejor desenvolvimiento del personal en las empresas públicas y/o privadas, en un entorno global.
El egresado del diplomado podrá:
- Implementar estrategias para mejorar la gestión del talento humano de empresas tanto públicas como privadas.
- Conocer y aplicar la gestión por competencias.
- Conocer sobre la gestión del personal en los nuevos modelos de negocio, la fidelización y potenciación del personal a través del uso de herramientas modernas.
- Conocer e implementar modelos de evaluación del desempeño y compensación.
Dirigido a
Profesionales o bachilleres que se desenvuelvan en el área de Recursos Humanos.
Plan de Estudios
Módulo I: Planificación, selección y retención del talento en la empresa
- Gestión estratégica del talento humanoLa organización y gestión del talento, importancia y contexto, el sentido estratégico de los recursos humanos, elementos y etapas de la gestión, el programa de gestión del talento humano.
- Diseño de procesos y puestos
Planeamiento estratégico y derivación en los indicadores de gestión, directivas y políticas de la organización, diseño de procesos e indicadores. Mantenimiento de los procesos, procesos y relación con los puestos de trabajo, análisis y diseño de puestos, perfil de puestos y sus competencias, aplicación de la gestión de puestos y de procesos. - Legislación Laboral
Ámbito de la ley necesaria para implementar estrategias de personal que prevengan y resuelvan potenciales fuentes de conflicto en la empresa. Derecho laboral, elementos de la relación laboral. El contrato de trabajo. Modalidades, contrataciones atípicas, remuneraciones y conceptos no remunerativos, facultades del empleador, la jornada de trabajo, causas de extinción de la relación laborar, el cese, sindicalización y negociación colectiva, tributación y seguridad social. - Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso técnico que consiste en atraer potenciales colaboradores y aplicar los diferentes instrumentos de selección para dar con los candidatos que aporten productivamente a la organización. Ello implica utilizar en el proceso de reclutamiento, selección e inserción laboral las modernas tecnologías de información y comunicación. - Estrategias y procesos de capacitación
Aplicar las herramientas y estrategias de planificación, diseño y organización de programas de capacitación, desarrollando diferentes técnicas de motivación en el proceso. Políticas de formación y desarrollo de personas, el enfoque por competencias, diagnóstico de las necesidades de capacitación, elaboración del plan de capacitación, asignación de recursos para la capacitación, ejecución, control y seguimiento del plan. - Gestión estratégica de la retención del talento
Conocer sobre el desarrollo de competencias de los colaboradores para la retención del talento a través de planes estratégicos en la empresa. Visión de la gestión de personas, políticas de recursos humanos, sistemas y subsistemas de la gestión de personas, gestión del desempeño, capacitación, retención y desarrollo del talento, nine box del talento.
Módulo II: Desarrollo y motivación del talento en la empresa
- Liderazgo gerencial
Liderazgo, estilos de liderazgo, automotivación y estimulación del equipo, dirección de equipos y guías para su desarrollo, liderazgo participativo y transformacional, evaluación de los equipos y retroalimentación. - Gestión de la cultura y clima organizacional
Cultura organizacional, análisis del clima laboral, tipos de clima organizacional, dimensiones de análisis, medición del clima organizacional, reducción del estrés, mejora de las relaciones interpersonales, modelamiento y refuerzo diferencial, desarrollo de las personas. - Endomarketing: fidelización del cliente interno
El curso de Endomarketing tiene como objetivo construir una marca empleadora reconocida para los clientes internos, realizando campañas estratégicas de endomarketing, empleando la comunicación y activaciones que motiven y fidelicen, aumentando la productividad y generando valor para la empresa. Fundamentos de endomarketing, endoBTL; gestión de la felicidad, EndoBranding, mix del endomarketing, plan de endomarketing. - Gestión de las compensaciones y remuneraciones
Introducción a la compensación, remuneraciones y compensaciones, descripción de puestos, evaluación de puestos, equidad interna – análisis, estudio de competitivas externa, sistema de alternativo de compensación, metodologías cualitativas y cuantitativas, encuestas de remuneraciones, sistemas de incentivos. - Gestión del desempeño y retroalimentación
Cambios en la dinámica social para la mejora de la eficiencia de las organizaciones, detección de brechas del desempeño, evaluación de los colaboradores, la operatividad de la evaluación del desempeño, retroalimentación. - People Analytics
People Analytics se ha convertido en una de las principales tendencias en la gestión de recursos humanos para medir objetivamente todo lo que tiene que ver con las personas en la organización y tomar decisiones basadas en la evidencia.
Docentes
Martín Vergara Pinto
Executive MBA IESE Business School, Madrid. Máster en Abogacía Laboral Fundación Sagardoy, Madrid. Máster en Recursos Humanos en el Centro de Estudios Garrigues, Madrid. Especialista en gestión de recursos humanos, compensación y beneficios. Es jefe corporativo de compensación y organización en Nexa Resources. Ha sido responsable de diseñar la estructura salarial y de compensaciones en L’Oréal. Se desempeñó como consultor asociado externo en Korn Ferry Hay Group, especializado en temas de compensación, organización y estrategia de personas. Capacitador en seminarios públicos y cursos.
Diego Espinoza
Magíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de Recursos Humanos por la Unieversidad del Desarrollo (Chile). Actualmente se desempeña como Human Resources Manager en Albemarle Corportation, ha tenido una amplia experiencia liderando procesos de gestión de personas en el sector minero ocupando las posiciones de HR Business Partner Manager en Minera Escondida y Principal Change Management Global en BHP y Superintendente de Recursos Humanos en Glencore, entre otros puestos gerenciales.
Liz Diaz Mendoza
Estudios de Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas Universidad del Pacífico. Actualmente se desempeña como Gerente Corporativo de Gestión Humana en Industrias San Miguel, cuenta con amplia experiencia en desarrollo organizacional, desarrollo del talento capacitación, gestión de clima y cultura organizacional, habiendo desempeñado los puestos de Gerente de Desarrollo Organizacional en Farmacias Peruanas y Jefe de Desarrollo del Talento, Capacitación y Cultura en Latam Airlines entre otras experiencias profesionales.
Carina Ortega
Máster en Dirección Estratégica del Talento Humano, especializada en gestión de procesos y gestión del cambio, certificada como Leadership Agile por Scrum Alliance, Green Belt Lean Six Sigma & HCMBOK por Human Change Management Institute. Actualmente se desempeña como Gerente de Gestión Humana en AUSA Soluciones Logísticas, además se desempeña como Gerente de Gestión de Humana en AUSA Soluciones Logísticas, además ha desempeñado los puestos de Gerente de Desarrollo Organizacional en APM Terminal y Gerente de Recursos Humanos en Pricewaterhousecoopers S.C.R.L (PwC Perú).
Alfredo Febres
Executive MBA por Incae Business School, egresado de la maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas en la Universidad del Pacífico. Actualmente se desempeña como Director de Desarrollo Humano en la Universidad Católica San Pablo. Ha liderado procesos de gestión humana en empresas del sector financiero, desempeñándose como Sub Gerente de Gestión Humana en Caja Cusco, Gerente de Personas, Jefe de Gestión de Personas y Jefe de Desarrollo del Talento en Compartamos Financiera y Financiera Crear.
Rosaura Zapata Yarlequé
Psicóloga Organizacional, con conocimientos en Gestión y Administración de Recursos Humanos. Amplia experiencia laboral en el Sector Financiero, Industrial y Retail. Actualmente se desempeña como Gerente de Atracción y Selección en Farmacias Peruanas, haciendo liderado procesos de selección de personal en organizaciones como San Fernando, Caja Metropolitana de Lima, Mibanco y Kimberly Clark entre otras organizaciones.
Jorge Andrés Paredes Chávez
Ingeniero Estadístico con diversas especializaciones en People Analytics por el Humana Capital Institute y Wharton School entre otras. Ha participado en diversos proyectos de implementación de People Analytics en procesos de recursos humanos en organizaciones como BCP, Hoteles Libertador, Gloria entre otras. Se ha desempeñado como People Analytics Leader en el Banco de Crédito del Perú y es uno de los pioneros en Perú en la aplicación de Analytics a procesos de gestión de personas.
Ana Gómez Burns
Mentor Pedagógico. Coach Neurolingüístico por la ICCI de Alemania y por Coaching Network. Estudios de Maestría en Educación en la Universidad de Piura. Ocupó diversos cargos gerenciales en organizaciones como Franky Ricky, Agroinca y Kero. Es especialista en tema de comunicación y marketing. Actualmente se desempeña como Directora de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo.
Mauricio Matos Zegarra
Master en Derecho del Trabajo de la Seguridad Social, abogado especialista en temas laborales, actualmente se desempeña como Gerente de People Advisory Services en EY.
Cronograma
Fecha de inicio | Sábado 09 de noviembre de 2019 |
Horarios | Sábados de 08:30 a 13:00 h y 14:30 a 18:30 h Domingos de 08:30 a 12:30 h |
Lugar | Campus San Lázaro |
Duración | 464 horas académicas |
Creditaje
25 créditos
Inversión
Inversión al contado
- S/ 4200.00
Inversión con pago en cuotas:
- S/ 4500.00
Certificación
Diplomado en Gestión de Personas
Requisitos de admisión
- Ficha de inscripción correctamente llenada
- Copia simple del grado académico de Bachiller
- Copia simple del DNI (peruanos), Pasaporte o Carné de Extranjería (extranjeros)
- Aceptación de las condiciones de admisión, ingreso y matrícula al Programa de Postgrado.
- Pago de derecho de matrícula.
