• Web Principal
  • Portal Académico
  • San Pablo Mail
  • Contacto
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
y de Telecomunicaciones

  • La Escuela
    • Descripción
    • Visión
    • Perfil del egresado
    • Grado y título
    • Plan de estudios
    • Malla curricular
    • Declaración de Responsabilidad
  • Autoridades
    • Decano
    • Director
  • Docentes
  • Acreditación
  • Investigación
    • Tratamiento Digital de Señales y Datos Multimedia
    • Radio Frecuencia
    • Telemática y Comunicaciones
    • Control y Automatización de Procesos Industriales
    • Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones
  • Academia Cisco
  • Extensión
  • Testimonios
  • Laboratorios
    • Laboratorio Alta Frecuencia, Señales y Datos (AFSD)
    • Laboratorio de Electrónica y Comunicaciones (EC)
    • Laboratorio de Control y Automatización (CAT)
    • Laboratorio Motorola
    • Laboratorios Generales
  • Contacto
Menú
Inicio Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Investigación Radio Frecuencia

Radio Frecuencia

Este grupo de investigación está conformado por los docentes que realizan trabajos de investigación en la línea de radiofrecuencia (electromagnetismo, propagación, antenas, microondas). Está acreditado como grupo de investigación de nivel I por la dirección de investigación de la universidad.

El grupo ha realizado ya diversas contribuciones a la comunidad científica (mediante publicaciones científicas en revistas arbitradas e indexadas) y con presentaciones en conferencias arbitradas, tanto a nivel nacional como internacional. Al igual que los otros dos grupos de investigación del programa, también contribuye con la revisión de artículos de conferencias (Call For Papers), y con la formación de estudiantes para la investigación en el desarrollo de sus proyectos de fin de carrera (tesis).

  • Integrantes
  • Líneas
  • Convocatorias
  • Conferencias
  • Formación
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Dr. Guillermo Rafael Valdivia
  • Dra. Jessica Mosqueira Yauri
  • M.Sc. Ebert San Roman Castillo
  • M.Sc. Patricia Castillo Aranibar

Líneas de investigación:

  • Microondas
  • Dispositivos electrónicos de radio frecuencia
  • Comunicaciones móviles
  • Radiopropagacion
  • Antenas
  • Radioenlaces

Convocatorias externas ganadas (no de la UCSP):

Dr. Guillermo Rafael Valdivia

En abril de 2004 obtuvo una beca Postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Electrónica en la University College Dublin, Irlanda.

Beca otorgada por la Agencia Española de Cooperacion Internacional (AECI) para cursar Doctorado en Ingenieria de Telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria, España, 2001 – 2004.

Beca otorgada por la Agencia Española de Cooperacion Internacional (AECI) para cursar Master en Telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria, España, 2000 – 2001.

M.Sc. Patricia Castillo Aranibar

Proyecto de mutua cooperación entre la Universidad Carlos III de Madrid y la UCSP en temas de capacitación en Telecomunicaciones 2010.

Beca Otorgada por el Programa Linneaus – Palme para cursar el Master en Telecomunicaciones en la Universidad de Gävle, Suecia, 2004 – 2006.

M.Sc. Ebert San Roman Castillo

Beca Otorgada por el Programa Linneaus – Palme para cursar el Master en Telecomunicaciones en la Universidad de Gävle, Suecia, 2004 – 2006.

Participación en congresos o seminarios arbitrados del ámbito nacional e internacional:

Contribuciones como autor:

Dr. Guillermo Rafael Valdivia 

  • 8th IEEE Int.ernational Conference on Communication systems ( ICCS 2002), Singapur 2002.  “Low Frequency mobility effects on MESFET Device”.
  • XVII Simposio  Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI, Madrid, España 2002. “Método Neurodifuso para la extracción de los elementos parásitos en MESFET y HEMT”.

Contribuciones como Ponente:

Dr. Guillermo Rafael Valdivia 

  • XIX Simposio  Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio. (URSI), España 2004. “Cálculo de la Movilidad en dispositivos HEMT a partir de medidas de Intermodulación”.
  • XVIII Simposio  Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio. (URSI), España 2003. “Dependencia de la movilidad con respecto al campo eléctrico y la frecuencia en dispositivos MESFET y HEMT”.
  • XVII Simposio  Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio. (URSI), España, 2002. “Dependencia de los estados trampa respecto al campo eléctrico en dispositivos MESFET y HEMT”.
  • Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica y ramas afines. IEEE INTERCON Lima 2002. “Caracterización y Modelado Gran Señal de dispositivos de Microondas”.
  • Mediterranean Microwave Simposium (MMS 2002), España 2002. “Dependency of I/V Characteristics of MESFET devices on Electric Field and Frequency”.
  • Mediterranean Microwave Simposium (MMS 2002), España 2002. “Improved Neurofuzzy Method to extract parasitic elements in the modeling of MESFETs”.
  • Wíreless Design Conference. London, UK 2001. “Path loss neurofuzzy model for VHF and UHF”.
  • Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica y ramas afines. IEEE INTERCON Piura 2001. “Medidas pulsadas en transistores de microondas”.

Contribuciones como Expositor:

Dr. Guillermo Rafael Valdivia 

  • International Microwave Symposium, IEEE MTT-S, USA 2006. “Single function drain current model for MESFET/HEMT devices including pulsed dynamic behavior”.
  • EuMIC Conference, IEEE, England 2006. “New drain current model for MESFET/HEMT devices based on pulsed measurements”.
  • Integrated Non-linear Microwave and Millimetre-wave Circuits (INMMiC) IEEE, NTTS, Italy 2004. “Study of electrical properties of III-V compounds based on advanced mobility measuring techniques for microwave applications”.

Investigadores en formación:

Dr. Guillermo Rafael Valdivia

Roy Rodriguez Ramos (Investigador en Formnacion)

Tema de Investigacion: Modelado y caracterizacion de transistores para microndas

Resumen :En los sistemas de comunicación modernos que usan modulaciones digitales complejas,  tales como    telefonia celular y radares, los transistores de RF están sometidos a condiciones cada vez más exigentes de operación, demandando  mayor potencia pero a la vez mayor eficiencia y linealidad. En el presente proyecto se trabaja en la elaboracion de nuevos modelos que permitan reproducir y poner en evidencia el comportamiento no lineal de los transistores de microondas en diversas condiciones de operacion.

Artículos científicos:

Dr. Guillermo Rafael Valdivia:

  • Cedric Cassan, Guillermo Rafael-Valdivia, “Two-Stage LDMOS RFIC Drives WiMAX”, Microwaves & RF Journal, October 2008.
  • G. Rafael-Valdivia,  T. Fernández Ibáñez, J. Rodriguez-Tellez, A. Tazón Puente, and A. Mediavilla Sánchez, “Measurement of Mobility in HEMT Devices Using High-Order Derivatives”, IEEE Transactions on Electron Devices, Vol. 51, No. 1, Jan.  2004.
  • J. Zamanillo, G. Rafael Valdivia, T. Fernández, J. A. García, A. Mediavilla, A. Tazón, “Recent Trends on III-V Transistor Nonlinear Modeling”, Recent Research Developments in Microwave Theory & Techniques. Page 15, Vol. 2-2004. Editorial Transworld Research Network. ISBN 81-7895-150-9.  Kerala, Indy.
  • G. Rafael Valdivia, T. Fernández Ibáñez, J. Rodríguez Téllez, A. Tazón, A. Mediavilla, “High Order derivatives in the Measurement of Mobility in HEMT devices”, IEE Electronics Letters. ISSUE 8, Page 2, London, UK 2004.
  • G. Rafael Valdivia, T. Fernández Ibáñez, J. Rodríguez Téllez, A. Tazón, A. Mediavilla, “Measurement of Mobility in HEMT devices using High order Derivatives”, IEEE Transactions on Electron Devices. ISSUE 51, Page 8, USA 2004.
  • J. Rodríguez Téllez, N. T. Ali, K. A. Mezher, T. Fernández, A. Mediavilla, A. Tazón, G. Rafael Valdivia, “Dependency of IV Characteristics of a MESFET Device on Frequency and Electric Field”, Microwave Journal. ISSUE 46, Page 17. ISSN: 0192 6225, USA 2003.

Dra. Jessica Mosqueira Yauri

  • Yauri, J.M; Watanabe, S.Submetido a publicación en “Radiation Measurements”, 2007.
  • Yauri, J.M; Watanabe, S; Cano, N F; Ayala, J; Cuevas Arizaca, E . Radiation Effects and Defects in Solids. 2006
  • Yauri, J.M; Watanabe, S. Physica Status Solidi C, 2, Pg. 555-559, 2005.

M.Sc. Patricia Castillo Aranibar

  • E. San-Roman, P. Castillo, “Analysis and Design of Planar Harmonic Triplex Filters for Load-Pull,” M.Sc. Thesis, University of Gävle, 2006.
  • P. Castillo, “On the Design of a Planar, Harmonic, Triplex-Filter for 3G, Load-Pull Measurement Applications”, Swedish Linear-Microwave AB, 2007.
  • P. Castillo, E. San-Roman and O. Bengtsson, “On the Design of a Planar, Harmonic, Triplex-Filter for 3G, Load-Pull Measurement Applications”, RFMTC-07, Sweden, 2007.

M.Sc. Ebert San Roman Castillo

  • E. San-Roman, P. Castillo, “Analysis and Design of Planar Harmonic Triplex Filters for Load-Pull,” M.Sc. Thesis, University of Gävle, 2006.
  • P. Castillo, E. San-Roman and O. Bengtsson, “On the Design of a Planar, Harmonic, Triplex-Filter for 3G, Load-Pull Measurement Applications”, RFMTC-07, Sweden, 2007.

Construcción del módulo educativo de antenas (1ª fase – finalizado):

Desarrollo de prototipos educativos de antenas, para ser utilizados en las prácticas de laboratorio de las asignaturas de radiofrecuencia. Esto obedece a la necesidad de la carrera de hacer posible el uso de laboratorios y de equipos que permitan al estudiante experimentar para lograr una mejor compresión de conceptos teóricos de las antenas y la propagación.

  • A cargo de:
    M.Sc. Efraín Zenteno Bolaños
    M.Sc. Manuel Sotomayor Polar
    M.Sc. Raúl Peralta Meza
  • Estudiantes colaboradores:
    André Flores
    Fredy Ballón
    Francisco Guerra
  • Inicio del proyecto:
  • Agosto 2009
  • Duración del proyecto:
  • Agosto 2009 – Enero 2010
  • Inversión:
  • S/. 15,500 (inversión propia de la universidad)
  • Proyecto enmarcado en:
  • Programa PIC (Programa de Iniciación Científica)
  • Estado:
  • Finalizado

Pregrado

  • Administración de Negocios
  • Contabilidad
  • Educación Inicial y Educación Primaria
  • Psicología
  • Ciencia de la Computación
  • Ingeniería Civil
  • Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Derecho

Extensión Universitaria

  • Formación Continua para la Empresa
  • Aula del Saber
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Liderazgo para el Desarrollo
  • Observatorio Juan Pablo II

Investigación

  • Dirección de Investigación
  • Centro de Estudios Peruanos
  • Centro de Pensamiento Social Católico
  • Centro de Investigación en Ciencia de la Computación
  • Instituto de Energía y Medio Ambiente
  • Instituto para el Matrimonio y la Familia
  • Centro de Gobierno Jose Luis Bustamante y Rivero
  • Fondo Editorial

Accesos principales

  • Comunidad de Antiguos Alumnos
  • Portal de empleo Antiguos Alumnos
  • Biblioteca
  • San Pablo Mail
  • Portal Académico
  • Calidad y Acreditación
  • Admisión
  • Sala de PRENSA
  • Plano de ubicación
  • Rama Estudiantil IEEE
  • Agenda para el Desarrollo de Arequipa
  • Ahora tienes más lugares de pago

Todos los Derechos Reservados © - Universidad Católica San Pablo | Términos y Condiciones

  • /Inicio