Asciende UCSP
Portal Académico
San Pablo Mail
Contacto
Buscar
Instituto para el Matrimonio y la FamiliaInstituto para el Matrimonio y la Familia
Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Identidad
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Artículos
    • Dato cientifico
  • Publicaciones
    • Familia y Desarrollo Sostenible
    • Tipos de Familia y Bienestar de Niños y Adultos.
    • Familia hoy: Vida sexual en el matrimonio
    • Por una cultura de la familia. El lenguaje del amor
    • La Familia hoy: Amor Conyugal
    • Familia hoy: Vida Espiritual en el Matrimonio
    • Familia hoy III: Hombre- Mujer. El misterio nupcial
    • ¿Qué es la Vida? La Bioética a Debate
    • El Duelo , Cómo renovar la esperanza
  • Revista
  • Académico
    • Ponencia: Ideología de género
    • Ponencia: La píldora del día siguiente
    • Ponencia: Educación en serio
    • XIX Congreso Internacional: Ciencia y vida
    • Conferencia: Como escucha el varon, como escucha la mujer
    • Ponencia: Homosexualidad, mitos y verdades
  • Convenios
    • Pontificio Instituto Juan Pablo II
    • REDIFAM
  • Audiovisual
    • Cine y Familia
    • Familia y cultura
    • Conferencias
  • Curso Virtual
    • Aula Virtual
    • Información
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Identidad
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Artículos
    • Dato cientifico
  • Publicaciones
    • Familia y Desarrollo Sostenible
    • Tipos de Familia y Bienestar de Niños y Adultos.
    • Familia hoy: Vida sexual en el matrimonio
    • Por una cultura de la familia. El lenguaje del amor
    • La Familia hoy: Amor Conyugal
    • Familia hoy: Vida Espiritual en el Matrimonio
    • Familia hoy III: Hombre- Mujer. El misterio nupcial
    • ¿Qué es la Vida? La Bioética a Debate
    • El Duelo , Cómo renovar la esperanza
  • Revista
  • Académico
    • Ponencia: Ideología de género
    • Ponencia: La píldora del día siguiente
    • Ponencia: Educación en serio
    • XIX Congreso Internacional: Ciencia y vida
    • Conferencia: Como escucha el varon, como escucha la mujer
    • Ponencia: Homosexualidad, mitos y verdades
  • Convenios
    • Pontificio Instituto Juan Pablo II
    • REDIFAM
  • Audiovisual
    • Cine y Familia
    • Familia y cultura
    • Conferencias
  • Curso Virtual
    • Aula Virtual
    • Información

Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa

Instituto para el Matrimonio y la Familia > Investigación > Investigaciones > Investigaciones ejecutadas > Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa

Walter Lizandro Arias Gallegos*, Jonathan Zegarra Valdivia** y Oscar Justo Velarde***

Resumen
En este estudio se presenta la correlación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Kolb (divergente, asimilador, convergente y acomodador) con la metacognición y sus tres dimensiones (autoconocimiento, autorregulación y evaluación). Para ello, se utilizó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (α = 0.87) y el Inventario de Estrategias Metacognitivas de O’Neil y Abedi (α = 0.90).

La muestra estuvo conformada por 273 estudiantes de psicología de tres universidades de Arequipa, seleccionados mediante la técnica de grupos intactos. Los resultados indican que el estilo divergente es el predominante en las tres universidades y que existen altos porcentajes de estudiantes con niveles bajos de metacognición, autoconocimiento, autorregulación y evaluación. Para el caso de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM), se hallaron relaciones entre el estilo de aprendizaje convergente y la metacognición. Hubo relaciones inversas entre este estilo y el estilo divergente. El análisis de varianza indica que los estilos de aprendizaje no tienen efecto sobre la metacognición ni sus dimensiones.

Palabras clave: Estilos de aprendizaje, metacognición, estudiantes de psicología.

Abstract
In this study, learning styles were correlated according to Kolb’s model (divergent, assimilator, convergent and usher) with metacognition and its three dimensions (self-knowledge, self-regulation and evaluation). For this purpose, Kolb’s Styles of Learning Inventory was used (α = 0.87) and O’Neil and Abedi’s Metacognitive Strategies Inventory (α = 0.90).

The sample was made-up of 273 psychology students from three universities in Arequipa that were selected through the intact group technique. The results indicated that the divergent style is prevalent in the three universities, and there are high percentages of students with low levels of metacognition, self-knowledge, self-regulation and evaluation. In the case of the Universidad Nacional de San Agustin (UNSA) and the Universidad Catolica de Santa Maria (UCSM), relationships were found between convergent learning style and metacognition. There was an inverse relationship between this style and the divergent style. Variance analysis indicated that learning styles do not have an effect on metacognition or its dimensions.

Key words: Learning styles, metacognition, psychology students

Descargar documento en PDF

Clic en el botón 'Editar' (icono: lápiz amarillo) para cambiar este texto.

Archivos

  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013

Pregrado

  • Administración de Negocios
  • Contabilidad
  • Ciencia de la Computación
  • Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Derecho
  • Educación
  • Psicología
  • Ingeniería Civil
  • Asuntos Estudiantiles

Extensión Universitaria

  • Formación Continua para la Empresa
  • Aula del Saber
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Liderazgo para el Desarrollo
  • Observatorio Juan Pablo II

Investigación

  • Dirección de Investigación
  • Centro de Estudios Peruanos
  • Centro de Pensamiento Social Católico
  • Fondo Editorial
  • Instituto para el Matrimonio y la Familia
  • Instituto de Energía y Medio Ambiente
  • Centro de Investigación en Ciencia de la Computación
  • Centro de Gobierno Jose Luis Bustamante y Rivero

Accesos principales

  • Cursos de Introducción 2016
  • Centro de Colocaciones
  • Biblioteca
  • San Pablo Mail
  • Portal Académico
  • Calidad y Acreditación
  • Admisión
  • Sala de PRENSA
  • Plano de ubicación
  • Rama Estudiantil IEEE
  • Agenda para el Desarrollo de Arequipa
  • Ahora tienes más lugares de pago
Todos los Derechos Reservados 2019 © · Universidad Católica San Pablo | Términos y Condiciones
Campus San Lázaro - Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa | Telf: +51 54 605630, +51 54 605600 anexo 200, 300 ó 390 | Escríbenos a: institucional@ucsp.edu.pe