Asciende UCSP
Portal Académico
San Pablo Mail
Contacto
Buscar
Departamento Académico de Matemática y EstadísticaDepartamento Académico de Matemática y Estadística
II Simposio de Matemática pura y aplicada


Departamento de Matemática y Estadística
  • Inicio
  • Simposios
    • II Simposio de Matemática pura y aplicada
    • I Simposio de Matemática pura y aplicada
  • Líneas de investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Simposios
    • II Simposio de Matemática pura y aplicada
    • I Simposio de Matemática pura y aplicada
  • Líneas de investigación
  • Contacto
  • Presentación y Objetivos
  • Ponentes
  • Comité - Financiado y auspicio
  • Temario y Programación
  • Inscripciones y Libro de resumenes
Presentación

La Matemática hoy en día avanza en su desarrollo científico de forma muy sorprendente desde un punto de vista puro y aplicativo. Más aún, se puede notar que los aspectos teóricos y computacionales son cada vez más complementarios y van de la mano en este proceso de desarrollo. Adicionalmente, toda esta evolución ha sido motivada cada vez más  por interacciones de la Matemática con ciencias aplicadas tales como Biología, Ingeniería, Física,  entre otros.

A fin de no ser ajenos a dicha realidad y con el objetivo de promover la investigación matemática, el Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad Católica San Pablo anuncia a toda la comunidad la realización del “II Simposio de Matemática Pura y Aplicada” a realizarse del 16 al 20 de diciembre del 2019 en el campus San Lázaro de nuestra universidad. Este evento contará con ponencias de investigadores nacionales e internacionales de alto renombre y que actúan en el desarrollo de la matemática contemporánea. Se pretende ofrecer la oportunidad a los participantes del evento a entrar al ámbito de la investigación teniendo contacto con los investigadores invitados. Como una característica resaltante, este simposio contará con el desarrollo de cuatro minicursos y un taller con en los cuales se espera que el participante tenga una información más detallada de los temas a tratar.

Objetivos específicos:

Este evento tiene como objetivos específicos:

  • Difundir temas de actualidad en Matemática Pura y Aplicada a través de conferencias en las siguientes áreas: Ecuaciones Diferenciales Parciales, Ecuaciones Diferenciales Estocásticas, Geometría Riemanniana, Matemática Aplicada a Ciencias de la vida e ingeniería y Estadística avanzada.
  • Capacitar a los estudiantes y profesionales en temas específicos de Matemática Pura y Aplicada, mediante Minicursos y talleres.
  • Fomentar la formación de redes de investigación entre profesionales nacionales e investigadores extranjeros.
  • Crear un ambiente virtual donde los participantes puedan difundir su trabajo de investigación actual mediante un libro de resúmenes (proceedings).
Dirigido a

Estudiantes universitarios, profesores e investigadores de Pre-grado y Post-grado de las carreras de Matemática, Física, Ingeniería y ciencias afines. Se espera participantes interesados en las áreas de Ecuaciones Diferenciales Parciales, Ecuaciones Diferenciales Estocásticas, Geometría Riemanniana, Matemática Aplicada a Ciencias de la vida e ingeniería y Estadística avanzada

Presentación

La Matemática hoy en día avanza en su desarrollo científico de forma muy sorprendente desde un punto de vista puro y aplicativo. Más aún, se puede notar que los aspectos teóricos y computacionales son cada vez más complementarios y van de la mano en este proceso de desarrollo. Adicionalmente, toda esta evolución ha sido motivada cada vez más  por interacciones de la Matemática con ciencias aplicadas tales como Biología, Ingeniería, Física,  entre otros.

A fin de no ser ajenos a dicha realidad y con el objetivo de promover la investigación matemática, el Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad Católica San Pablo anuncia a toda la comunidad la realización del “II Simposio de Matemática Pura y Aplicada” a realizarse del 16 al 20 de diciembre del 2019 en el campus San Lázaro de nuestra universidad. Este evento contará con ponencias de investigadores nacionales e internacionales de alto renombre y que actúan en el desarrollo de la matemática contemporánea. Se pretende ofrecer la oportunidad a los participantes del evento a entrar al ámbito de la investigación teniendo contacto con los investigadores invitados. Como una característica resaltante, este simposio contará con el desarrollo de cuatro minicursos y un taller con en los cuales se espera que el participante tenga una información más detallada de los temas a tratar.

Objetivos específicos:

Este evento tiene como objetivos específicos:

  • Difundir temas de actualidad en Matemática Pura y Aplicada a través de conferencias en las siguientes áreas: Ecuaciones Diferenciales Parciales, Ecuaciones Diferenciales Estocásticas, Geometría Riemanniana, Matemática Aplicada a Ciencias de la vida e ingeniería y Estadística avanzada.
  • Capacitar a los estudiantes y profesionales en temas específicos de Matemática Pura y Aplicada, mediante Minicursos y talleres.
  • Fomentar la formación de redes de investigación entre profesionales nacionales e investigadores extranjeros.
  • Crear un ambiente virtual donde los participantes puedan difundir su trabajo de investigación actual mediante un libro de resúmenes (proceedings).
Dirigido a

Estudiantes universitarios, profesores e investigadores de Pre-grado y Post-grado de las carreras de Matemática, Física, Ingeniería y ciencias afines. Se espera participantes interesados en las áreas de Ecuaciones Diferenciales Parciales, Ecuaciones Diferenciales Estocásticas, Geometría Riemanniana, Matemática Aplicada a Ciencias de la vida e ingeniería y Estadística avanzada

Ponentes invitados

Ademir Pastor Ferreira: Dr. en Matemática por la UNICAMP. Pós-doctorado por el IMPA-Brasil. Actualmente es profesor de la UNICAMP. Especialista en Matemática, con énfasis en Ecuaciones Diferenciales Parciales.

Mahendra Prasad Panthee: Doctor en Matemática por el IMPA-Brasil, Profesor en IMECC-UNICAMP, Brasil.  Especialista en Ecuaciones Diferenciales Parciales, buena-colocación local y global, y propiedades cualitativas de soluciones.

Lucas C. F. Ferreira: Doctor en Matemática por la UNICAMP. Pós-Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor Titular IMECC-Unicamp. Miembro Afiliado de la Academia Brasileira de Ciências en el periodo 2008-2013.

Rocio Celeste Balderrama: Doctora en matemáticas por la Universidad de Buenos Aires. Experiencia en modelos matemáticos aplicados a ciencias de la vida como hematopoyesis, redes neuronales entre otros.

Fernando Saldaña Garcia: El Mg. Fernando Saldaña es candidato a doctor por el CIMAT en México. Tiene experiencia en estudios de modelos matemáticos en epidemiología de diversas enfermedades como el virus del papiloma humano.

Eduardo Cardoso de Abreu: Doctor por la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (2007) con énfasis en Matemática Aplicada. Pós-Doctorado e Investigador visitante en el IMPA-Brasil (2007-2011). Desde 2011 es Profesor del IMECC-UNICAMP, Brasil. Especialista en Matemática Aplicada, con énfasis en dinámica de fluidos en medios porosos y leyes de conservación. Revisor de revistas científicas: Journal of Computational and Applied Mathematics, Journal of Computational Physics, Computers & Mathematics with Applications y Applied Mathematics and Computations.

Izar Azpiroz:  La Dra. Izar es una joven investigadora en matemática aplicada en VICOMTECH. Tiene experiencia en el uso de técnicas de problemas inversos mediante modelos matemáticos en la determinación de parámetros.

Matheus C. dos Santos: Experiencia en ecuaciones diferenciales parciales con énfasis en Teoría de Transporte Óptimo. Ha sido ponente en: 8th Workshop on Nonlinear Partial Differential Equations and Geometric Analysis.

Neisser Romero Pino: El Mg. Neisser, es miembro del grupo de investigación “Ciencias Matemáticas para las ciencias de la vida” del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Nancy Rodriguez: La Dra. Nancy es Profesora en la universidad de Colorado en Boulder. Especialista en Ecuaciones Diferenciales Parciales que modelan: agregación biológica, modelos de crimen, quimiotaxis y dinámica poblacional.

José Ignacio Barradas Bribiesca: El Dr. José Ignacio, realizo su doctorado en Ciencias Naturales, Biología y Matemáticas (Doctor Rerum Naturalium), en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Investigador tipo “B” del CIMAT.

Yony Raúl Santaria: El doctor Yony, es docente investigador en el área de Sistemas Dinámicos no Lineales con énfasis en el estudio de los Sistemas Hamiltonianos elípticos, reconocido por el CONCYTEC.

Jaime Bruck Ripoll: El doctor Jaime, es docente investigador en el área de Geometria Diferencial con énfasis en problemas sobre superficies mínimas y de curvatura média constante. Es actualmente profesor titular de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul UFRGS.

Álvaro Krüger Ramos: El doctor Álvaro, es docente investigador en el área de Geometría Diferencial con énfasis en Variedades Homogéneas, Variedades Hiperbólicas y de Hadamard. Ha sido ponente en XI Summer Workshop in Mathematics.

Carlos César Trucíos Maza: El Dr. Carlos recientemente fue visiting postdoc en el European Center for Advanced Research in Economics and Statistics y galardonado con el Best LACSC 2019 Paper Award in the 4th Latin American Conference for Statistical Computing.

Francisco Xavier Fontenele Neto: El Dr. Francisco es un investigador especialista en geometría diferencial con énfasis en Subvariedades con curvatura preescrita, análisis geométrico y topología de umbílicos. Ha participado en el workshop on submanifold Theory and Geometric Analysis realizado en UFSCar.

Paulo Nicanor Seminario Huertas: El doctor Nicanor actualmente es Investigador asociado en la Universidad de Chile, pertenece al grupo de investigación de Sistemas Dinámicos No-Lineares del Instituto de Ciencias Matemáticas y Computación de la Universidad de São Paulo-Brasil.

David Alexander Chipana Mollinedo: El doctor David, ha participado en más de 20 eventos relacionados a la Matemática y sus aplicaciones, como el “Workshop in Stochastic Analysis and Applications” IMECC –UNICAMP (2019) donde se trataron diversas aplicaciones del Análisis Estocástico.

Jocel Faustino Norberto de Oliveira: El Doctor Jocel, es docente investigador en el área de Geometría Diferencial con énfasis en el Flujo de Curvatura Media y Análisis Geométrico. Ha participado en el 20th School of Differential Geometry y IX Bienal da Sociedade Brasileira de Matemática. 2019.

Fabiani Aguiar Coswosck:  La Dra. Fabiani es una joven investigadora en geometría diferencial con énfasis en el estudio de subvariedades y análisis geométrico. Ha participado en el CIMPA-ICTP School: Minimal surfaces, overdeterminated problems and Geometric Analisys.

Programación

Más detalle de la programación aquí 

Comité organizador
  • Dra. CLaudia Luque Justo
  • Dr. Julio C. Valencia Guevara
  • Dr. Roberto A. Roque Nuñez
  • Mg. Fiorella L. Romero Gómez
Comité científico
  • Dr. Dugán P. Nina Ortiz
  • Dr. Jesús E.  Achire Quispe
  • Dr. Javier Ticona Yucra
  • Mg. Luz M. Ramos Quispe
  • Mg. Freddy A. Begazo Zegarra
Financiado por CONCYTEC y FONDECYT:

Auspiciado por:

Temario

Minicursos:

Notes on the Dirichlet problem of a class of second order elliptic partial differential equations on a Riemannian manifold
Jaime Bruck Ripoll
UFRGS, Porto Alegre – Brasil

Resumen: En este minicurso discutiremos sobre el problema de Dirichlet para puntos críticos de un tipo de funcionales convexos. También estudiaremos el problema de Dirichlet asintótico en variedades de Cartan-Hadamard. Nuestro objetivo es presentar un enfoque unificado para este problema que comprenda los ejemplos clásicos de p-Laplacianos y superfícies mínimas. Dicho enfoque no utiliza el método directo del cálculo de variaciones que parece ser común en el caso del p-Laplaciano. En su lugar, usaremos el método clásico de estimativas a-priori de soluciones suaves de la ecuación de Euler-Lagrange.

 

 

Topología Geométrica de las 3-Variedades
Álvaro Krüger Ramos
UFRGS, Porto Alegre – Brasil

Resumen: En este minicurso, discutiré el celebrado resultado del Teorema de la Geometrización conjeturado por William Thurston y demostrado por Grigori Perelman, del cual la conjetura de Poincaré es una consecuencia directa. Caso el tiempo lo permita, hablaré sobre el Teorema de Hiperbolización y algunas de sus consecuencias.

 

 

Modelado y predicción de medidas de riesgo en el mercado de acciones
Carlos César Trucíos Maza
Atlas Quantum, SP – BRASIL

Resumen: En este minicurso serán abordados temas para análisis de medidas de riesgo en el mercado de acciones. El minicurso incluirá temas como: definición de rendimientos financieros, volatilidad, medidas de riesgo. Serán discutidos los principales modelos utilizados, métodos de estimación y predicción. El minicurso pretende abordar los fundamentos teóricos y prácticos (utilizando el software R). Lista de ejercicios y lecturas complementares serán también discutidos.

 

 

Controlabilidad en ecuaciones en derivadas parciales
Dugan Paul Nina Ortiz
UCSP, Arequipa – Perú

 

Taller:

Taller Básico de Ecología Matemática
Neisser Pino Romero
UPCH, Lima – Perú

 

Conferencias:

On a nonlinear Schrödinger type system with quadratic interaction in compact manifolds
Dr.  Mahendra Prasad Panthee
IMECC – UNICAMP, SP – Brasil

 

On Schrödinger systems with quadratic-type nonlinearities
Dr. Ademir Pastor Ferreira
IMECC – UNICAMP, SP – Brasil

 

Global solutions for the 3D rotating Euler equations in Besov spaces
Dr. Lucas Catão de Freitas Ferreira
IMECC – UNICAMP, SP – Brasil

 

Mathematical Modeling and Numerical Analysis of Approximate Solutions in Partial Differential Equation Problems
Dr. Eduardo Cardoso de Abreu
IMECC – UNICAMP, SP – Brasil

 

Método semi-analítico para el análisis de órbitas periódicas en redes neuronales
Dra. Rocío Celeste Balderrama
Universidad de Buenos Aires – Argentina

 

Numerical Reconstruction in Inverse Elasto-Acoustic Scattering
Dra.  Izar Azpiroz
VICOMTECH – España

 

A Story on the ideal free distribution, the Allee effect, and competition through the lens reaction-advection-diffusion equations
Dra. Nancy Rodriguez
Universidad de Colorado en Boulder – Estados Unidos

 

 

De la epidemiologia a la Ecología
Dr. José Ignacio Barradas Bribiesca
CIMAT, Guanajuato – México

 

Gradient Flow Approach to Bidimension Fluid Equation
Dr. Matheus Correia dos Santos
UFRGS, Porto Alegre – Brasil

 

 

Finding umbilics on open convex surfaces
Dr. Francisco Xavier Fontenele Neto
IME – UFF, Rio de Janeiro -Brasil

 

Existence of solutions for the mean curvature flow problems
Dr. Jocel Faustino Norberto De Oliveira
URCA, Ceará – Brasil

 

Curvature estimates for graphs in MxR
Dra. Fabiani Aguiar Coswosck
IME – UFF, Rio de Janeiro -Brasil

 

Aplicación de la teoría de control óptimo a modelos epidemiológicos complejos
Mg.  Fernando Saldaña García
CIMAT, Guanajuato – Mexico

 

 

Hamiltonian Elliptic System on Lorentz-Sobolev spaces
Dr. Yony Raúl Santaria
UNMSM, Lima – Perú

 

Longtime dynamics of Riemannian wave equations: a control theory approach
Dr. Paulo Nicanor Seminario Huertas
Universidad Ricardo Palma, Lima – Perú

 

W^{1,p}-solutions of the transport equation by stochastic perturbation
Dr. David Alexander Chipana Mollinedo
UTFPR – Câmpus Ponta Grossa, Paraná – Brasil

 

Isomorfismo de Algebras envolventes universales de álgebras de Lie
Dr. José Vilca Rodríguez
USP, SP – Brasil

 

Estabilidad del flujo canónico del g(t)-movimiento Browniano en espacios simétricos
Dra.  Claudia Luque Justo
UCSP, Arequipa – Perú

 

Hypersurfaces with constant mean and scalar curvatures in Euclidean space
Dr. Roberto Alonso Roque Núñez
UCSP, Arequipa – Perú

 

Convergencia del Esquema JKO Para un Modelo Keller-Segel para Multiespecies
Dr. Julio Cesar Valencia Guevara
UCSP, Arequipa – Perú

Programación

Más detalle de la programación aquí 

Inscripciones
  • Ingreso libre, previa inscripción y selección ( caso se llene el aforo).
  • Para certificación comunicarse con la comisión organizadora por el correo del evento
  • Cierre de inscripciones: domingo 08 de Diciembre.
Libro de resumenes
  • En caso desee someter su trabajo a publicación en el libro de resúmenes del evento, deberá estar pre-inscrito y enviar un resumen con un máximo de 20 lineas en archivo pdf al correo electrónico  simposio.matematica@ucsp.edu.pe indicando si también desea presentar un póster.
  • Luego de ser aceptado, deberá enviar su resumen extendido usando la plantilla proporcionada en el link a continuación.
  • Plantilla para publicación
  • En caso de aceptación de póster, puede usar para su presentación la plantilla (opcional) tex proporcionada en el siguiente link.
  • Descargar plantilla de póster

Período del Simposio:

16 al 20 de diciembre, 2019.
Arequipa-Perú

Ver I Simposio Matemática 2017

Informes e inscripciones:
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Matemática y Estadística
Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista
(054) 605630 anexo 343
simposio.matematica@ucsp.edu.pe

Pregrado

  • Administración de Negocios
  • Contabilidad
  • Educación Inicial y Educación Primaria
  • Psicología
  • Ciencia de la Computación
  • Ingeniería Civil
  • Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Derecho

Extensión Universitaria

  • Formación Continua para la Empresa
  • Aula del Saber
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Liderazgo para el Desarrollo
  • Observatorio Juan Pablo II

Investigación

  • Dirección de Investigación
  • Centro de Estudios Peruanos
  • Centro de Pensamiento Social Católico
  • Centro de Investigación en Ciencia de la Computación
  • Instituto de Energía y Medio Ambiente
  • Instituto para el Matrimonio y la Familia
  • Centro de Gobierno Jose Luis Bustamante y Rivero
  • Fondo Editorial

Accesos principales

  • Comunidad de Antiguos Alumnos
  • Portal de empleo Antiguos Alumnos
  • Biblioteca
  • San Pablo Mail
  • Portal Académico
  • Calidad y Acreditación
  • Admisión
  • Sala de PRENSA
  • Plano de ubicación
  • Rama Estudiantil IEEE
  • Agenda para el Desarrollo de Arequipa
  • Ahora tienes más lugares de pago
Todos los Derechos Reservados 2019 © · Universidad Católica San Pablo | Términos y Condiciones
Campus San Lázaro - Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa | Telf: +51 54 605630, +51 54 605600 anexo 200, 300 ó 390 | Escríbenos a: institucional@ucsp.edu.pe