Asciende UCSP
Portal Académico
San Pablo Mail
Contacto
Buscar
OREORE
Olimpiadas Robótica 2019


Olimpiadas de Robótica para Escolares
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • Presentación
  • Antecedentes
  • Competencias
  • Talleres
  • Cronograma de actividades
  • Inversión

Presentación

La ORE nace con el objetivo de contribuir en el desarrollo de la robótica en la educación básica a nivel Nacional, promoviendo la competencia sana entre escolares y docentes para compartir experiencias y conocimientos relacionados a la robótica. Es importante que los escolares cuenten con experiencia previa antes de poder participar en eventos de nivel latinoamericano y mundial como el LARC (Latin American and Brazilian Robotics Competition) y la ROBOCUP.

La Olimpiada de Robótica para escolares incluye cuatro tipos de competencias: las competencias ORE, RoboCup Junior, docentes y ahora para universitarios. Cabe resaltar que las competencias Robocup Junior son clasificatorias al mundial Robocup, Francia 2020 (https://www.robocup.org/).

Objetivos específicos

  • Difundir la Robótica entre estudiantes a nivel nacional.
  • Difundir el interés de la tecnología a través de la Robótica para que los participantes puedan desarrollar sus habilidades y elegir una carrera en función a sus potenciales.
  • Promover la integración entre los docentes, escolares y universitarios a través de competencias de Robótica para compartir experiencias y conocimientos.
  • Promover la clasificación de equipos peruanos para la ROBOCUP JUNIOR, evento mundial en el cual solo pueden competir equipos seleccionados por los representantes nacionales de cada país. Cabe resaltar que nosotros somos los únicos representantes a nivel Nacional.

Dirigido a

Estudiantes de nivel primaria, secundaria y estudiantes de institutos y/o universidades, además de docentes que se encuentren interesados en el desarrollo de la robótica.

Antecedentes

  • ORE 2018
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus San Lázaro, el 18 y 19 de octubre de 2018, en el cual participaron aproximadamente 20 instituciones de diferentes ciudades del Perú.
  • ORE 2017
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus San Lázaro, el 18 de noviembre de 2017, contando con la participación de niveles escolar, universitario, docentes tanto de nivel primario como secundario, así como el dictado de talleres brindados en diferentes temáticas.
  • ORE 2016
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus Sucre,  02 y 03 de setiembre de 2016, y contó con la participación de más de 200 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario.
  • SPRAI/CPR-AI/ORE 2014
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo, del 17 al 20 de diciembre de 2014, y contó con la participación de más de 250 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario.
  • LARS/LARC ORE 2013
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo, del 21 al 27 de octubre de 2013, y contó con la participación de más de 500 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario, tanto peruanos como latinoamericanos.
  • ORE 2012
    Realizada en la Universidad Católica San Pablo, realizada en los meses de setiembre y octubre de 2012, con las competencias realizadas el 11 de noviembre del mismo año, con la participación de 09 colegios de la ciudad de Arequipa.
  • ORE 2011
    Realizada en la Universidad Católica San Pablo, del 01 de octubre al 19 de noviembre de 2011, con la participación de 8 colegios de la ciudad de Arequipa.
  • Competencias Internas de Robótica 2011
    Realizadas en la Universidad Católica San Pablo, el 28 de setiembre de 2011.

Competencias

  • COMPETENCIAS ORE
    1. Open WeDo: Participan niños de 6 a 9 años, ponen a prueba sus conocimientos adquiridos para resolver un problema sorpresa de aplicación real presentado por la organización, haciendo uso del kit LEGO WeDo.
      Descargar las bases aquí
    2. WRO: Participan niños de máximo 10 años, ellos deben construir y programar robots con el kit LEGO MINDSTORM, intentando resolver una problemática existente en nuestra sociedad, por medio del ingenio y estrategia de trabajo en grupo.
      Descargar las bases aquí
    3. Duatlón Secundaria: Consiste en un curso presencial de robótica durante el mega-evento y una posterior competencia al final del mismo, a definirse el último día del evento, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos.
      Se invita a los interesados a inscribirse en esta categoría en equipos formados por 4 integrantes como máximo, debido a que la cantidad de cupos es limitada, de sobrepasar el límite, se seleccionará a los grupos participantes  en base a una entrevista personal y a criterios de amplitud geográfica.
  • COMPETENCIAS ROBOCUP JUNIOR
    1. OnStage: Demostración en donde uno o más robots acompañados de trajes y/o música realizan una presentación creativa, que puede incluir danza, narraciones, teatro o cualquier otra instalación artística. Participan jóvenes de 12 a 18 años de edad, los cuales podrán participar en cualquiera de las dos modalidades: novice (primera participación en las competencias Robocup Junior) y advanced (más de dos participaciones en las competencias Robocup Junior).
      (*) Es consideración de la organización local poder modificar las dimensiones y material de la plataforma, por lo que los equipos participantes deben asistir al pre-calentamiento para realizar los ajustes necesarios a sus robots y estrategias.
      Descargar las bases aqui
    2. Rescue Line: Los robots seguirán un camino para poder llegar a un escenario de desastre, identificar las víctimas y rescatarlas, la complejidad varía desde un seguidor de línea en una superficie plana hasta caminos con obstáculos en terrenos irregulares. Participan jóvenes de 12 a 18 años de edad, los cuales podrán participar en cualquiera de las dos modalidades: novice (primera participación en las competencias Robocup Junior) y advanced (más de dos participaciones en las competencias Robocup Junior).
      Descargar las bases aqui
    3. Soccer: Donde cada equipo tiene dos robots autónomos para que jueguen al fútbol siguiendo una pelota, para ello deben aplicar sensores y cámaras. Participan jóvenes de 12 a 18 años de edad, los cuales podrán participar en cualquiera de las dos modalidades: Lightweight (primera participación en las competencias Robocup Junior) y open (más de dos participaciones en las competencias Robocup Junior).
      Descargar las bases aqui
  • COMPETENCIAS PARA DOCENTES
    1. Sesiones de Aprendizaje: Participan docentes ya sea de nivel primario o secundario, insertando a la robótica como herramienta en una sesión de aprendizaje escogida por ellos.
      Descargar las bases aquí
      Descargar el formato de informe aqui
  • COMPETENCIAS PARA UNIVERSITARIOS
    1. Standard Education KIT(SEK): Participantes universitarios y/o estudiantes que estén cursando estudios superiores de diferentes instituciones educativas para construir y programar robots con el objetivo de cumplir un reto.
      Descargar las bases aquí
    2. IEEE Very Small Size Soccer: Dos equipos provistos de tres pequeños robots se enfrentan en un partido de fútbol. Estos pequeños robots tienen que desenvolverse de manera autónoma mediante una cámara que se encuentra en la parte superior (sobre una estructura) de la cancha. Se debe de realizar una estrategia de juego donde todos los robots trabajen conjuntamente.
      Descargar las bases aquí
    3. RoboCup Rescue Simulation Agents: Esta competencia consiste en resolver desafíos que van desde la coordinación de equipos de agentes hasta la simulación de robots reales que se evalúan en escenarios de rescate diseñados especialmente para ese fin. La liga de Simulation Agents tiene como fin extender las plataformas actuales de rescate de robots para coordinar sus capacidades y lograr la misión de rescate como equipo a la vez que se desarrollan estrategias de inteligencia artificial y coordinación multiagente de tres tipos de agentes: ambulancias, policías y bomberos.
      Descargar las bases aquí
    4. RoboCup Rapidly Manufactured Robot Challenge (RMRC): Esta competencia el robot competidor puede ser teleoperado o autónomo, el cual debe cumplir desafíos en diferentes escenarios, reconociendo diversos materiales para lo cual debe utilizar una cámara.
      Descargar las bases aquí

Talleres

La robótica educativa abarca temas multidisciplinarios como: la electrónica, la informática, la mecánica y la física. Utilizar la robótica en la educación implica el diseño y construcción de un robot, siendo este un mecanismo controlado por un ordenador, previamente programado para moverse, manipular objetos, hacer diferentes y determinados trabajos por medio de la interacción con su entorno.

Entre los talleres posibles a dictar se tiene los siguientes:

  • Taller de Robótica educativa
  • Taller “CS Unplugged”
  • Taller de construcción con Kits Educativos
  • Taller de Programación
  • Taller de Arduino aplicado a la Robótica
  1. Taller de Robótica educativa
    Realizar una introducción a la robótica educativa como herramienta interdisciplinaria de aprendizaje para otras asignaturas del programa escolar. Además de generar entornos adecuados para la colaboración, trabajo en equipo y el compañerismo.
  2. Taller “CS Unplugged”
    Mostrar un recurso diferente para enseñar programación sin ordenadores de por  medio. Incluyendo ejercicios desde la base más inicial hasta alcanzar a comprender conceptos complejos. Este taller es un recurso importante para todo docente de nivel primario e incluso en muchos casos también a docentes de nivel secundario.
  3. Taller de construcción con Kits Educativos
    Aprender a interactuar y conocer las fortalezas y debilidades que poseen los diferentes kits de robótica educativos. Este taller también nos ayudará a comprender la importancia de la tecnología y la ingeniería mediante la construcción de diferentes prototipos con estos kits, siendo ideal para introducir conceptos de mecánica.
  4. Taller de Programación
    La programación como ayuda para fomentar el pensamiento computacional. Así este proceso de razonamiento estructura la mente y ayuda a ordenar las ideas para luego poder plasmarlas en papel o en algún ordenador mediante un lenguaje de programación.
  5. Taller de Arduino aplicado a la Robótica
    Arduino como herramientas para manejar conceptos básicos de electrónica, el cual no es un campo ajeno, los cables y placas de circuito pueden integrarse en cualquier campo de creación.

CRONOGRAMA

Fecha 30 y 31 de octubre de 2019
Lugar Auditorio Principal, Av. Salaverry 301

MIERCOLES 30 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS ORE
Hora

Duatlón Secundaria

WeDo

WRO

8:00 – 9:00

Ingreso local y registro de asistencias

9:00 – 9:30

Charla de bienvenida

9:30 – 10:00

Clase

Reunión equipos

Calentamiento

10:00 – 10:30

Clase

Calentamiento

Reunión equipos

10:30 – 12:30

Clase

Entrevista técnica

Calentamiento

12:30 – 15:00

Almuerzo

15:00 – 15:30

Clase

Calentamiento

15:30 – 16:00

Clase

1ra Ronda

16:00 – 17:00

Clase

1ra Ronda

 

COMPETENCIAS ROBOCUP
Hora

OnStage

Rescue Line

Soccer

8:00 – 9:00

Ingreso local y registro de asistencias

9:00 – 9:30

Charla de bienvenida

9:30 – 10:30

Calentamiento

Calentamiento

Calentamiento

10:30 – 11:00

Reunión equipos

Calentamiento

Calentamiento

11:00 – 11:30

Calentamiento

Reunión equipos

Calentamiento

11:30 – 12:00

Entrevista técnica

Calentamiento

Reunión equipos

12:00 – 12:30

Entrevista técnica

Calentamiento

Calentamiento

12:30 – 15:00

Almuerzo

15:00 – 15:30

Calentamiento

Entrevista técnica

1ra Ronda

15:30 – 16:00

1ra Ronda

Entrevista técnica

1ra Ronda

16:00 – 17:00

1ra Ronda

1ra Ronda

Entrevista técnica

JUEVES 31 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS ORE
Hora

Duatlón Secundaria

WeDo

WRO

8:00 – 9:00

Ingreso local y registro de asistencias

9:00 – 9:30

Charla de bienvenida

9:30 – 10:00

Calentamiento

Calentamiento

Calentamiento

10:00 – 11:00

Calentamiento

1ra Ronda

2da Ronda

11:00 – 11:30

1ra Ronda

Calentamiento

Calentamiento

11:30 – 12:30

1ra Ronda

2da Ronda

3ra Ronda

12:30 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 15:00

Calentamiento

Calentamiento

15:00 – 16:00

2da Ronda

Entrevista técnica

16:00 – 17:00

2da Ronda

Entrevista técnica

17:00 – 17:30

Presentación especial

17:30 – 18:30

Premiación

 

COMPETENCIAS ROBOCUP COMPETENCIAS DOCENTES
Hora

OnStage

Rescue Line

Soccer

S. de Aprendizaje

8:00 – 9:00

Ingreso local y registro de asistencias

9:00 – 9:30

Charla de bienvenida

9:30 – 10:30

Calentamiento

Calentamiento

Calentamiento

10:30 – 11:30

2da Ronda

2da Ronda

Calentamiento

11:30 – 12:00

2da Ronda

2da Ronda

2da Ronda

12:00 – 12:30

Calentamiento

Calentamiento

2da Ronda

Calentamiento

12:30 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 15:00

Calentamiento

Calentamiento

Calentamiento

Calentamiento

15:00 – 15:30

Calentamiento

3ra Ronda

3ra Ronda

1ra Ronda

15:30 – 16:00

3ra Ronda

3ra Ronda

3ra Ronda

1ra Ronda

16:00 – 17:00

3ra Ronda

17:00 – 17:30

Presentación especial

17:30 – 18:30

Premiación

Requisitos de admisión

  • El equipo debe pertenecer a una institución, ya sea: colegios, institutos, universidades, centros y/o clubes de robótica.
  • Cada equipo debe inscribir a un mentor (entrenador)
  • Los equipos deben pertenecer al rango de edad según cada competencia.

Cronograma de Inscripción

 

Participante (Competencia)

 

Fase de Inscripción

Fecha

Equipo

ORE

Junior

Universitaria

Docente

Entrenador

Inscripción anticipada Del 01 al 30 de junio  2019

Gratuito

S/. 15.00

S/. 20.00

S/. 15.00

S/. 15.00

Gratuito

Inscripción con descuento Del 01 al 31 de julio 2019

Gratuito

S/. 30.00

S/. 40.00

S/. 30.00

S/. 30.00

Gratuito

Inscripción regular Del 01 de agosto al 30 de setiembre 2019

S/. 20.00

S/. 35.00

S/. 45.00

S/. 35.00

S/. 35.00

S/. 20.00

Inscripción extemporánea Del 01 al 15 de octubre 2019

S/. 30.00

S/. 40.00

S/. 50.00

S/. 40.00

S/. 40.00

S/. 30.00

Inversión en Talleres

Fase de Inscripción

Inversión

Inscripción anticipada

S/. 30.00

Inscripción con descuento

S/. 40.00

Inscripción regular

S/. 50.00

Inscripción extemporánea

S/. 70.00

(*) Hasta la fecha inscripción regular, los participantes podrán inscribirse dos personas por el precio de uno.


Organiza:
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad Católica San Pablo

INSCRÍBETE AQUÍSOLICITA INFORMACIÓN

Solicita información

Inscripción web

  • Datos personales

  • Datos de formación académica

  • Centro de estudios superiorEspecialidadGrado y/o título 
  • Información laboral

  • Inversión - Forma de pago


  • (*)Todos los campos son requeridos

INFORMES E INSCRIPCIONES

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Campus Sucre – Av. Salaverry 301, Vallecito
(054) 605630 anexo 268
ore@ucsp.edu.pe
(054) 605600 anexo 285
nblopez@ucsp.edu.pe

Campus San Lázaro – Edificio Newman, Primer nivel
Urbanización Campiña Paisajista S/N Quinta Vivanco, Arequipa – Perú
(054) 605630 anexo 584
infoinscripciones@ucsp.edu.pe

Pregrado

  • Administración de Negocios
  • Contabilidad
  • Educación Inicial y Educación Primaria
  • Psicología
  • Ciencia de la Computación
  • Ingeniería Civil
  • Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Derecho

Extensión Universitaria

  • Formación Continua para la Empresa
  • Aula del Saber
  • Centro de Idiomas
  • Centro de Liderazgo para el Desarrollo
  • Observatorio Juan Pablo II

Investigación

  • Dirección de Investigación
  • Centro de Estudios Peruanos
  • Centro de Pensamiento Social Católico
  • Centro de Investigación en Ciencia de la Computación
  • Instituto de Energía y Medio Ambiente
  • Instituto para el Matrimonio y la Familia
  • Centro de Gobierno Jose Luis Bustamante y Rivero
  • Fondo Editorial

Accesos principales

  • Comunidad de Antiguos Alumnos
  • Portal de empleo Antiguos Alumnos
  • Biblioteca
  • San Pablo Mail
  • Portal Académico
  • Calidad y Acreditación
  • Admisión
  • Sala de PRENSA
  • Plano de ubicación
  • Rama Estudiantil IEEE
  • Agenda para el Desarrollo de Arequipa
  • Ahora tienes más lugares de pago
Todos los Derechos Reservados 2019 © · Universidad Católica San Pablo | Términos y Condiciones
Campus San Lázaro - Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa | Telf: +51 54 605630, +51 54 605600 anexo 200, 300 ó 390 | Escríbenos a: institucional@ucsp.edu.pe