Arequipa y Potosí: el esplendor de dos ciudades unidas por sangre, cultura y comercio
Conferencia: «Arequipa y Potosí: el esplendor de dos ciudades unidas por sangre, cultura y comercio», con los ponentes Daniel Oropeza y César Corrales. Se realizó el 19 de mayo del 2016.
Democracia, seguridad y economía tras la Guerra Fría
Conversatorio: «Democracia, seguridad y economía tras la Guerra Fría: Políticas latinoamericanas en los dos últimos decenios». A cargo de Russell Crandall. Se realize el 22 de mayo del 2012.
Métodos cuantitativos de la historia legal
Conversatorio: «Métodos cuantitativos de la historia legal», a cargo de John Wertheimer. Se realizó el 24 de octubre del 2013.
Salvo el Poder, todo es ilusión
Efemérides 2017: Salvo el Poder, todo es ilusión. 100 años de la Revolución Rusa. Con los ponentes: Carlos LLaza, Néstor Sempé y Violetta Moreno. Se realizó el 09 de junio 2017.
Entre la Reforma y la Revuelta: 500 años de la Reforma Protestante.
Efemérides 2017: Entre la Reforma y la Revuelta. 500 años de la Reforma Protestante. Con los ponentes: Jianphier Pletickosich Lopez, Juan Carlos Nalvarte Lozada y José Manuel Rodríguez Canales. Se llevó a cabo el 07 de junio del 2017.
Derecho indiano canónico en el Perú virreinal: balance y perspectivas
En 2010 se realizó el taller «Derecho indiano canónico en el Perú virreinal: balance y perspectivas», a cargo de Thomas Duve.
Metodología de la Historia Oral
En 2016, se realizó el taller «Metodología de la Historia Oral», a cargo de Rosa Troncoso.
Mitos de la Historia Peruana
El 2013 desarrollamos el panel «Mitos de la Historia Peruana».
Proyecto Qhapaq Ñan
En noviembre del 2017 se realizó el Panel titulado: «Proyecto Qhapaq Ñan- El Camino de la Integración».
Diálogos de gestión cultural
Conscientes del gran legado cultural de nuestro país, el CEP inicia desde el 2019 un conjunto de diálogos en torno a la gestión del patrimonio cultural peruano, constituyéndose en un espacio de aporte reflexivo con miras al bicentenario.