El año 2020 se cumplieron cincuenta años de la apertura al público del Monasterio de Santa Catalina, la mayor joya arquitectónica, histórica y cultural de Arequipa. Fueron 391 años, donde lo que había dentro de los gruesos muros de sillar solo era conocido por las religiosas de la Orden Dominica que lo habitaron y hasta ahora lo hacen. Sin embargo,

La fotografía no solo es el retrato y perennización de un momento de la vida, también constituyen un archivo histórico y hasta un medio para la unión familiar. El concurso de fotografía antigua “Arequipa de antaño: memoria familiar e identidad de cara al bicentenario”, es la mejor muestra de ello, ya que las 167 instantáneas no solo revelan instantes, sino

Un voluntariado en África le cambió la vida a Juan Carlos Banich, egresado de Administración de Negocios de la UCSP. Luego de esa experiencia inició un emprendimiento social educativo en el Valle del Colca, Pa Yachay. Esta loable iniciativa culminó a fines de 2019 pero ha sido, en cierto modo, perennizada en el libro "El Dragón de la Montaña", su

Es urgente de contar con un plan nacional de trasformación digital, así nos lo ha demostrado el coronavirus. Este debe ser concertado entre el sector público y el sector privado para que sea sostenible en el tiempo, más allá de quien gobierne el país. “En el Perú el avance en este proceso es muy lento y nos encontramos rezagados a nivel

En una columna publicada simultáneamente en México y en España, Mario Vargas Llosa se refiere a la reciente aprobación de la eutanasia en España. El título provocativo (“El derecho a morir”) anuncia el tono general del escrito, redactado con ese estilo suyo inconfundible y que hace de la lectura algo muy grato, que no es lo mismo que decir convincente.

En este bicentenario se hace necesario revisar nuestras perspectivas, por ejemplo, frente al proceso de Independencia. Sobre todo, es importante remontarnos desapasionadamente a las propias fuentes históricas y reivindicar figuras olvidadas que nos darán una importante clave para entender el pasado. Dos de estas figuras son los hermanos Leandro y Ramón Castilla. Por: Mgtr. César Belan Alvarado.

El capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, además de guerrero, fue encomendero en el Cuzco y hasta llegaría a ser su gobernador, corregidor y alcalde mayor. Fue el primero en plantar olivos, espárragos y vides en la región, como el primero que trajo de Castilla –después de muchos esfuerzos– vacas y acémilas, además de ser el padre del

Las restricciones por el COVID-19 sigue teniendo repercusiones sociales y económicas, así como en nuestros estilo de vida. El teletrabajo es ahora un estándar. La educación es el otro gran sector que gracias a la virtualidad ha podido continuar. La educación universitaria no ha sido exenta de estas adaptaciones en la forma de enseñanza-aprendizaje. Algunos campos del conocimiento se han

La comunicación entre personas ha utilizado diferentes medios a lo largo de la historia y ha ido cambiado de acuerdo con la tecnología disponible. Desde el lenguaje hablado, lenguaje escrito, señas, códigos, imágenes o bits, el ser humano ha encontrado siempre una forma de transmitir sus ideas y conocimientos. El ser humano ha utilizado siempre señales, y las señales son