La cultura es una
En su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo planteó el cambio del Ministerio de la Cultura al de las Culturas. Al respecto hay que comprender el que en su mensaje se refirió a la pluralidad de razas, costumbres y tradiciones de nuestro país para hacer su propuesta, sin embargo debemos tener en cuenta que la cultura es
Bicentenario del aniversario patrio: ocasión para repensar el Perú que queremos
Estamos en el Bicentenario de nuestra independencia. La pandemia del covid-19 no es el mejor escenario para festejos. No obstante, tampoco puede pasar este aniversario desapercibido. Este marco de tragedia, de luto y de dolor tiene que ser una oportunidad para repensar el Perú que queremos. Un momento para ver con esperanza el futuro que nos corresponde construir. ¡Si queremos embarcarnos en
¿Cuánta pobreza conviene al populismo?
Desde que la política se transformó en una profesión, es decir, en una manera de ganarse la vida era de esperar que su misión sufriera una transformación radical. Los nuevos profesionales podían acceder a un nivel de vida impensable si hubiesen tenido que ganársela en otros oficios, especialmente porque los módicos talentos exigidos para el quehacer político les hubieran hecho
Ministerio de Ciencia y Tecnología: el cómo se implementará será vital para su éxito
El nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones dio su primer mensaje a la nación. Entre sus anunció estuvo la implementación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Al respecto el director de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Efraín Zenteno, indicó que los anuncios hechos sumarán un importante paso en el sector siempre y cuando el proceso
Bicentenario y libertad
Celebramos 200 años desde aquel 28 de julio de 1821 en que los peruanos expresaron su decisión de hacer realidad su anhelo de libertad. Para el pueblo peruano, el grito libertario significaba dejar de ser colonia española y afirmar su propio proyecto de ser Nación y de construir República. En este camino se ha avanzado mucho, con la contribución de
Incertidumbre continuará hasta que no se conozca a los ministros
La incertidumbre en torno al gobierno de Pedro Castillo continuará hasta que no se conozcan los nombres del próximo presidente del Consejo de Ministros, del ministro de Economía y de los nuevos miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), opinó el director de Centro de Estudios en Economía y Empresa de la UCSP, Gustavo Riesco
UCSP representa a América en proyecto con universidades de cuatro continentes
La UCSP representa a América en el Global Intercultural Project Experience (GIPE). Este proyecto promueve el trabajo intercultural y multidisciplinario para resolver problemas de organizaciones de Perú, Namibia, Indonesia y Alemania, de donde son las universidades miembros del consorcio a cargo de esta iniciativa. La segunda edición del proyecto se desarrolló entre marzo y julio de este año con el
CADE Universitario: Más de 50 estudiantes de la UCSP participaron en encuentro de jóvenes líderes
Con el lema “Reconstruir nuestro Perú, me representa” volvió a realizarse el CADE Universitario, luego de un año de suspensión debido a la pandemia del coronavirus. En esta edición que se realizó de modo digital en su totalidad, contó con la participación de 54 estudiantes de la UCSP, quienes asistieron a distintas charlas, encuentros y dinámicas que les permitieron conocerse
Promueven la creación literaria con concurso “Piedra blanca sobre piedra blanca”
Por cuarta ocasión, el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo está lanzando el concurso literario “Piedra blanca sobre blanca”, el cual está dirigido a estudiantes de educación superior de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y Puno. Los trabajos se recibirán hasta la medianoche del 28 de julio.
Entrevista al rector UCSP: «La única forma de salir de la pobreza es generando empleo»*
El Dr. Germán Chávez Contreras, economista y doctor en Ciencias Sociales, concedió esta entrevista para el diario La República, edición sur, en la que analizó la situación económica del país y nuestra región en el contexto de la crisis sanitaria y nuevo gobierno.