La San Pablo desarrolla investigaciones junto a la Unión Europea
Actualmente, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ejecuta cuatro proyectos de investigación con apoyo de la Unión Europea (UE). En uno de ellos es líder y en los otros colabora mediante el trabajo de sus investigadores. “Esto nos pone en vitrina para el mundo y permite que obtengamos experiencias de primer nivel que podrán ser replicadas en otras iniciativas de
Descubre qué estudiar en el Digital Day de la San Pablo
El sábado 25 de setiembre la Universidad Católica San Pablo (UCSP) realizará su Digital Day, un evento 100% virtual, donde los estudiantes que estén a punto de salir del colegio o ya hayan egresado podrán descubrir su propuesta formativa y su comunidad universitaria. Además, por primera vez los alumnos que aún no decidieron qué estudiar podrán realizar el test de
El clúster minero en Arequipa marcaría la pauta para los demás polos de desarrollo en el país
La interacción entre proveedores locales y empresas mineras, con una base tecnológica e innovadora, agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años, pero se requiere consolidar una institucionalidad que concentre y lidere estos esfuerzos. Esta es una de los principales conclusiones del estudio al respecto presentado por
¿Qué tan lejos está Arequipa de convertirse en una ciudad sostenible?
Los tiempos actuales obligan a reformular el concepto de desarrollo. Ya no se trata solo de impulsar el crecimiento económico y de reducir las inequidades sociales, sino de asegurar la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto. El director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, Eber Huanca, si bien estamos un poco lejos de convertir
El ordenamiento territorial ayuda a despolitizar la ejecución de inversiones
Uno de los principales problemas en el manejo presupuestal de los gobiernos regionales es su uso político. Se priorizan obras en función del volumen de inversión y no de la utilidad real a favor de la población. El especialista en planificación y ordenamiento territorial, Adrián Neyra Palomino, opinó que este tipo de prácticas no permiten encaminar el desarrollo local y
¿Cómo se puede incrementar la recaudación de impuestos en el país?
Días atrás, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, adelantó que como parte de la reforma tributaria que pretende impulsar el Gobierno, “los que tienen más y acumulan ganancias, deberían aportar más impuestos”. Para el especialista en Derecho Tributario y docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Gonzalo Escalante, podría ser perjudicial ya
En congreso, analizaron situación de la familia peruana
“Hemos organizado esta actividad porque es muy importante tener un espacio para reflexionar a profundidad acerca del verdadero lugar que ocupa la familia en nuestra sociedad, más aún frente al actual escenario político, social y cultural que busca poner en tela de juicio su trascendencia”, indicó Rodolfo Castro Salinas, director del IMF-UCSP.
Que nadie te desprecie por ser joven
Este año, el Día de la Juventud se celebra en medio de tensiones, contradicciones, expectativas, frustraciones y grandes esperanzas. En estas circunstancias pienso en los jóvenes y en que, si tuviera que escribirles una carta, me gustaría poder decirles lo que dos mil años atrás San Pablo le escribió a un joven, su amigo Timoteo. Por: Prof. Jorge Pacheco.
La invención del prócer Melgar
En los años iniciales de la República, se hicieron comunes las “relaciones de méritos” que muchos ciudadanos hacían llegar al naciente gobierno, con el que pretendían comprobar sus sacrificios y esfuerzos en pos de la causa patriota. Con ellos querían favorecer su acceso a cargos públicos y recibir pensiones por sus servicios. En esa línea, José Fabio Melgar, hermano de
La relevancia de las habilidades blandas ante el COVID-19 y para la vida laboral
Con la pandemia, las herramientas digitales fueron muy explotadas y usadas a nivel mundial. La crisis hizo que el proceso se acelerara en poco tiempo y junto a ello se incrementó la demanda de especialistas en tecnología. Lo que también se ha reafirmado y ampliado es la necesidad de las organizaciones por reclutar personas que posean un equilibrio entre las