Del 2 al 7 de mayo la Universidad Católica San Pablo (UCSP) abre sus puertas a sus futuros alumnos en la San Pablo Week. Este es un evento que con visitas presenciales y virtuales permitirá conocer la UCSP y su propuesta académica. El acceso es gratuito previa inscripción.

Ya la pandemia nos había sacudido del ‘letargo’ y nos confrontó con nuestra propia finitud; actualmente, un megalómano que ‘juega a la guerra’, pone en peligro la sociedad global. Por: Prof. Maximiliano Loria.

Las prácticas, son una oportunidad para que los estudiantes de los últimos ciclos, participen en la solución de problemas sociales, asumiendo una labor concreta en organizaciones que trabajan en beneficio de personas vulnerables.

Desde el inicio del año académico, en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), funcionan las aulas híbridas, sistema que asegura el acceso a clases de todos los alumnos. Su funcionamiento tiene un costo aproximado de 700 000 dólares; inversión que se ejecutó desde el año 2021.

Los primeros ingresantes a esta escuela profesional, este año, iniciaron su quinto semestre. El director de esta carrera, Dr. Dennis Barrios, confiesa que la enseñanza a distancia no fue fácil, pero el uso de aplicativos, plataformas digitales, herramientas tecnológicas, el ingenio y apoyo de los docentes y sus asistentes, contribuyó en el desarrollo de la carrera que hoy cuenta con

Dado el trabajo a desarrollar, el área ejecutora por parte de la UCSP es la escuela de Ingeniería Ambiental. Con esta ya están trabajando en la viabilidad del proyecto de una planta piloto para la remoción de arsénico en Mollendo.

De lo que se trata, es de desarrollar un proyecto integral con la intervención de otras carreras para mejorar la utilidad de esta prótesis ortopédica personalizada. Incluso si llegamos a un prototipo más evolucionado, podríamos pedir el financiamiento de algún programa de investigación del Estado o el auspicio de una empresa privada