“Para lograr la unidad en el país, debemos tener la voluntad de buscarla”
Expertos analizaron actual crisis que vive el país durante el I Congreso de Peruanidad: ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Comisión Bicentenario de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Concluyeron que urge buscar criterios culturales que nos unan y alejar los discursos polarizantes o superficiales que buscan fragmentarnos.
García Belaúnde: “El Perú es un país mestizo, pero no somos una buena República”
El embajador José Antonio García Belaúnde, exministro de Relaciones Exteriores, durante su participación en el I Congreso de Peruanidad ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), opinó que “el Perú es un país mestizo, sí, pero no es una buena república porque aún no todos tenemos los mismos derechos, nos falta respeto entre nosotros,
La San Pablo invita a reflexionar sobre qué nos une como país en el I Congreso de Peruanidad
Frente al escaso debate de ideas sobre el Perú, principalmente en el ámbito político, y ante discursos antagónicos y fraccionarios en el ámbito social, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) realizará este 25 y 26 de agosto el I Congreso de Peruanidad ¿Qué nos une como peruanos? “Este será un espacio para pensar y reflexionar sobre nuestro país”, indicó el
Cuarta ola por COVID-19 empezó su descenso en Arequipa
Según el monitoreo de datos que se realiza en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), el descenso de la cuarta ola por COVID-19 empezó y proyectan que finalizarán durante el mes de septiembre.
Analizan la percepción de pobladores de siete distritos sobre servicios, autoridades, valores y perspectivas económicas
Al celebrarse un nuevo aniversario de Arequipa, Comunidad en Marcha, iniciativa conformada por la UCSP, la CCIA y Cáritas Arequipa, presentó un nuevo informe. Se trata de los resultados de la encuesta de percepción ciudadana realizada en siete distritos de Arequipa Metropolitana: Arequipa (Cercado), Cayma, Cerro Colorado, Sachaca, Tiabaya, Yanahuara y Yura conurbada.
En congreso de la San Pablo analizarán qué es lo que nos une como peruanos
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello este evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.
El aporte de la academia en el desarrollo social y económico de la región*
Todos, incluyendo la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir a la generación de riqueza y de crear capital social entendido como el conjunto de obligaciones morales recíprocas que han sido asumidas por los miembros de una sociedad para que las instituciones funcionen en forma adecuada. Por: Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
Emprendedores de la San Pablo crean aplicativo de salud
A través del Programa universitario de emprendimiento e innovación, seis equipos de estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) fueron becados y crearon novedosos aplicativos para ayudar a poblaciones vulnerables. La iniciativa denominada CuraYa ocupó el primer puesto.
Obras originales de Picasso serán apreciadas gratuitamente en Arequipa
Arequipa sigue celebrando su 482 aniversario y en esta ocasión lo hace con un grande del arte: Pablo Picasso. Un total de 40 litografías originales del pintor español, uno de los más conocidos y reproducidos del arte moderno, serán expuestos desde el 18 de agosto hasta 30 de septiembre en el Centro de las Artes de la UCSP de la
Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional
Las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) recibieron el certificado de elegibilidad de Accreditation Council for Business Schools and Programs–ACBSP o Consejo de Acreditación para Escuelas y Programas de Negocios (en español). Significa que podrán ser acreditadas internacionalmente luego de cumplir con los siete estándares de calidad exigidos.