Día Mundial de las Ciudades: casas vemos, ladrillos no sabemos
El sueño de la casa propia es un salto a la independencia de todas las personas. La posibilidad de materializarlo, nos tiene visitando casas, departamentos, entre otros, buscando lo que nos parezca cómodo y bello, pero, sobre todo, que nos brinde seguridad y durabilidad.
Celebraciones religiosas, tiempo propicio para educar en la fe
Este es un tiempo privilegiado para formar a nuestros alumnos y a nuestros hijos en la fe. Y es que, en una cultura cada vez más materialista, existe el riesgo de mal acostumbrarnos a no descubrir el aspecto trascendente del hombre.
San Pablo gana premio en concurso sobre Derechos Humanos YACHAY
Orgullo para Arequipa. La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que participó en el Concurso Regional de Derechos Humanos – YACHAY, ganó el premio a Mejor Memorial de Estado. Es el segundo año consecutivo que los estudiantes de Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo obtienen este reconocimiento en el concurso internacional.
La “Semana Afroperuana” vuelve a Arequipa con distintas actividades gratuitas del 25 al 28 de octubre
Arequipa vuelve a vivir la “Semana Afroperuana”, un evento en el que se reflexiona y revalora la herencia afrodescendiente en las diferentes expresiones culturales del país. Por ello, del 25 al 28 de octubre, se realizarán diversas actividades gratuitas organizadas por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Elecciones, poder y autoridad: lo que damos y lo que exigimos
En la jerga de la filosofía política hay dos conceptos clásicos que, en relación con el gobierno político, se supone que no deben estar separados. El poder y la autoridad. En el primer caso, la noción de poder (potestas) se refiere a la capacidad para tomar decisiones en función del bien común político. Según el sistema, esta capacidad se adquiere
Con cáscara de granadilla y troncos de lloque descontaminarán el agua de arsénico
El proyecto está a cargo del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental. Aplicarán la oxidación mediante la cavitación hidrodinámica y la posterior adsorción del arsénico con carbones activados específicos. El arsénico, compuesto altamente nocivo para la salud ya que provoca diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.
Innovador proyecto para el sector construcción será desarrollado por investigadores de la San Pablo tras ganar fondos estatales
Investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) diseñarán y fabricarán un equipo que permitirá evaluar las propiedades de materiales de construcción como adoquines, morteros, hormigones, entre otros.
Investigadores de la San Pablo crean fachadas multicapas usando madera tratada para el calentamiento de viviendas en temporada de frío
Docentes investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) obtuvieron fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), a través de Prociencia, para el desarrollo de proyectos de innovación de gran impacto tecnológico y social.
UCSP hace realidad implementación de Taller de Costura “Tejiendo Sueños” en el Distrito de Llalli
Entre hilos y agujas, cosiendo sueños, bordando historias viven Brinet Atajo y Libertad Ramos junto a jóvenes del distrito de Llalli (Melgar - Puno). El proyecto “Tejiendo Sueños”, aplicado en el taller de corte y confección Virgen de Fátima de la parroquia “Nuestra Señora de las Nieves”, es una realidad para ellas y sus familias.
Actuales autoridades dejan la valla muy baja, las nuevas tienen la obligación de ser gestores
La actual gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez y el alcalde provincial, Omar Candia, dejan la “valla muy baja” y gestiones para el olvido: obras paralizadas, proyectos no concluidos y promesas incumplidas son algunos de sus pasivos.