Egresados de la San Pablo ganan beca y estudiarán maestría en Estados Unidos
Yimy André Carpio Salazar y Gerald Uriel Dueñas Enciso, antiguos alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), estudiarán la maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad de California San Diego, Estados Unidos. Ambos ganaron la beca “Generación del Bicentenario 2023” del Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo).
¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?
Para el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación. Esto debido a que nuestro país se construye bajo la idea del “Cuerpo Místico de la República”, un modelo instaurado desde la etapa del virreinato. Estas apreciaciones las dio en el II Congreso de Peruanidad de la UCSP, donde fue ponente.
En II Congreso de Peruanidad de la San Pablo analizan cambios en el Currículo Nacional
La destacada historiadora, Cecilia Bakula, consideró que es necesario hacer cambios en el Currículo Nacional, ya que, es obsoleto y no funciona. “De acuerdo a este documento, el Perú es uno solo en clima, región y geografía, cuando hay regiones diferentes que deben tener una comprensión distinta”, indicó.
Expresidente SNI en Congreso de Peruanidad de la San Pablo: “Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada”
Pero, ¿por qué se genera esta coyuntura? Durante su presentación en el II Congreso de Peruanidad organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde fue ponente, acerca de cómo la economía puede favorecer a la integración nacional, Luis Salazar expuso los factores desalentadores del capital privado.
Egresado de la San Pablo gana beca y estudiará doctorado en la Universidad de Oxford
El abogado por la UCSP, Piero Ríos Carrillo, fue aceptado para estudiar el doctorado en la prestigiosa Universidad de Oxford, en Inglaterra, considerada una de las diez mejores universidades del mundo. No es su único logro, pues consiguió financiar sus estudios y residencia gracias a una beca obtenida del Pronabec.
¿Cómo integrar la rica y compleja diversidad nacional?
Esa es la pregunta que guiará la temática de la segunda edición del Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo. Se trata de un espacio de reflexión que tiene como punto de partida el reconocimiento de una identidad nacional, la cual ha ido forjándose en la historia y que requiere de nuestro esfuerzo y compromiso para seguir
La nobleza del propósito no cambiará por sí misma a la organización
No pocas personas podrían considerar que la finalidad o propósito de una organización por sí misma puede transformar positivamente a esta, o teñir de nobleza las buenas intenciones y decisiones de sus colaboradores.
Lo que la población piensa de Arequipa según edad, sexo y nivel social
El reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la UCSP, CCIA y Caritas Arequipa, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación.
Patrimonio en peligro: la capilla virreinal del valle de Vítor, en Arequipa
Según el ingeniero Julio Velazco, ingeniero agrónomo especialista en suelos, no se han tomado en cuenta los sitios de valor patrimonial que forman parte de este paisaje cultural, al otro lado del río Vítor, en la margen izquierda.
Las carreras del siglo XXI
El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo ofrece la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, así como Ingeniería Mecatrónica. Los alumnos reciben una sólida formación académica de la mano de docentes especializados en el extranjero y con experiencias en empresas. Más información en este periódico.