Universitas UCSP: más de 50 actividades online para compartir el ser y quehacer universitario
Universitas UCSP: más de 50 actividades online para compartir el ser y quehacer universitario
Será el 1 de julio y el acceso es abierto al público
Hace ya 8 años la Universidad Católica San Pablo (UCSP) celebra la vida y el quehacer universitario. Lo hace a través de Universitas, el mayor evento cultural que una casa de estudios organiza en la región sur del Perú. Este año, por la coyuntura de aislamiento social que vive el país, esta actividad se llevará a cabo en formato online y durante un solo día, el primero de julio.
El lema elegido para la edición 2020 de Universitas es “Seguimos Juntos” y con él se busca llegar no solo a la comunidad de la UCSP sino también al público en general para que sea partícipe de sus diversas charlas, entrevistas, presentaciones y actividades culturales. Son más de 50 eventos preparados para esta oportunidad, todos de acceso libre aunque algunos requieren preinscripción a través de la web universitas.ucsp.edu.pe.
Una de las principales actividades es la jornada de orientación y consejería psicológica. En ella especialistas del Departamento de Psicología de la UCSP atenderán gratuitamente a la población que se haya visto afectada emocionalmente durante esta pandemia o que quiera cuidar su salud mental. La atención será de 7:00 a 19:00 horas en el teléfono 606500 en los anexos 263, 217, 218, 219 y 280 en la mañana y 223, 213, 224, 226, 280, 238, 241 y 217 en la tarde.
La coyuntura del coronavirus será analizada en varias charlas con temáticas tan variadas como la concepción de nuestro hábitat: antes y después del Covid19, la gestión de tratamientos de los residuos urbanos bio-contaminados generados en la pandemia, la vocación empresarial y la post pandemia, la innovación e investigación en tiempos del Covid19, modelos matemáticos en epidemiología, los retos de la digitalización de la prensa y la gestión patrimonial ante el coronavirus. Los detalles de los horarios están en la web www.universitas.ucsp.edu.pe.
Las actividades académicas continúan con las charlas sobre el peligro volcánico en Perú, la relación empresa-universidad, las contribuciones de la UCSP a la ciencia, el habitar en el siglo XX, charlas de Ciencia de la Computación, entre otras. Asimismo se presentarán experiencias de innovación social. Los estudiantes de Derecho y Psicología presentarán sus investigaciones en distintos temas y los de Ingeniería Industrial, sus trabajos del curso de Ingeniería del Producto y Emprendimiento. Los detalles también en la web www.universitas.ucsp.edu.pe.
El quehacer universitario de la UCSP enfatiza a las Humanidades. Este departamento ha organizado los coloquios: “Foucault” – La desgracia del profeta de esta desgracia, La Iglesia y su influencia en la política y sociedad arequipeña (1825-1945) y “¿Cómo sabemos lo que sabemos? – La epistemología del testimonio”.
La vida académica en la UCSP es complementada con otras que permiten el desarrollo personal de sus integrantes. De este modo cuenta con distintos elencos que se presentarán durante todo el día: tuna, danza, música, cajón y coro polifónico. También se podrá ver la escenificación a cargo del elenco de teatro de la UCSP de las obras “Las tres viudas”. En este caso el video estará visible hasta el 31 de julio.
Las actividades culturales para el 1 de julio son el concierto de Ancora Tenores, el conversatorio de Fotografía con Ernesto Jiménez, la charla sobre cómo funciona una orquesta sinfónica. Anteriormente, el 26 y 27 de junio se realizó el concierto “Trascendiendo Fronteras” con Raúl Huerta y se presentó una entrevista sobre cómo se hizo el documental “Todos vuelven”. Estas producciones pueden ser vistas en el fanpage del Centro de las Artes de la San Pablo www.facebook.com/centrodelasartesucsp.
Como en años anteriores, los estudiantes también tendrán la oportunidad de participar en distintos concursos como el de cuento, declamación, fotografía, oratoria, entre otros. La novedad este año es el concurso de artículos de opinión. El tema es la coyuntura por el Covid-19.
Como se recuerda todas las actividades preparadas para Universitas, coinciden con el aniversario de la UCSP, casa de estudios que este año cumplió 23 años de fundación.