Concierto XVIII Festival Internacional de coros Cantoral 2022
Presentación
El XVIII Festival Internacional de Coros «Cantoral 2022», en esta oportunidad contará con dos fechas, una en fromato virtual con los coros internacionales invitados y una presencial con los coros nacionales. Una año más contaremos con la participación de coros universitarios de México, Chile y Perú. Este festival celebra su diecisiochava edisión y nos brindará un programa variado y rico en cultura.
Objetivo
Vincular a coros universitarios de diferentes partes a través de la música.
Invitados
Director: José Luis Sosa Trujillo
El Coro de la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México se fundó en 1983 bajo la dirección del maestro Horacio Cerruti. A partir del 2015 lo dirige el maestro José Luis Sosa Ha realizado conciertos en diversos lugares como el Museo de la Ciudad de México, Museo Soumaya, Museo José Luis Cuevas, Centro Cultural Roberto Cantoral, Museo de la Acuarela, Museo del Carmen, Biblioteca Vasconcelos, Biblioteca Miguel Lerdo De Tejada, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) entre otros.
En 2020, a raíz del confinamiento a nivel mundial, el coro ha continuado trabajando de manera virtual con la realización de dieciséis videos a distancia, dando así seguimiento a la actividad coral. En 2022 retoma actividades presenciales con diversos recitales y presentaciones tanto en la Universidad como en diversos eventos institucionales.
Director: Salvador Israel Mundo Orozco
Es un grupo representativo, en el cual, a través del canto, se busca formar personas íntegras, comprometidas y responsables, así como afines al arte a través de la difusión y representación musical.
El Coro de la Universidad Panamericana campus Guadalajara fue fundado el 1° de abril de 1993 bajo la dirección de Engelberto Aguilar, y se ha caracterizado por un vasto repertorio que reúne canto gregoriano, sacro y canciones modernas. Durante su trayectoria, se ha presentado en emblemáticos espacios como el Teatro Degollado de Guadalajara, el Centro Nacional de las Artes (CONACULTA) y el Senado de la República en Ciudad de México y el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO), entre otros.
Director: José Antonio Frausto Zamora
El Coro de la Universidad de Colima fue fundado en febrero de 1996, bajo la dirección del maestro José Antonio Frausto Zamora, su actual director. Hace su primera presentación en julio del mismo año en el “Festival de las Bellas Artes” en Manzanillo, que organiza la Universidad de Colima.
La Universidad de Colima, a través de esta agrupación ofrece a sus estudiantes y a la población en general, la oportunidad de desenvolverse dentro de un ambiente sano por medio del canto, para un mejor desarrollo humano.
Desde el principio, su evolución ha sido constante como se ha manifestado en sus intervenciones en los distintos actos académicos y en conciertos realizados en Colima, Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México.
La polifonía religiosa y profana de todos los tiempos, el folclore de muchos lugares del mundo y la música mexicana, conforman el repertorio del Coro.
El trabajo continuo, la disciplina, la superación técnica vocal y musical de sus miembros, así como la realización de diversos conciertos, ha permitido incorporar al repertorio obras corales como “Carmina Burana” de Carl Orff; “Misa de Coronación” y “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart y la realización de dos Galas de Ópera. Ha realizado conciertos en compañía de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Orquesta Sinfónica Interclásico de Guadalajara, Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
El Coro de la Universidad de Colima fue reconocido dentro de los mejores 15 coros de la República Mexicana para participar en el Festival Internacional de Coros “América Cantat IV”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México. Toda esta actividad no hubiera sido posible sin el permanente y firme apoyo tanto del Rectorado de la Universidad de Colima como del resto de la comunidad universitaria que disfruta de la música en la misma medida que todos y cada uno de los integrantes de su coro.
Directora: Agustina Murguía Nieves
La Coral Femenina de la Universidad de Colima une a niñas y adolescentes para difundir repertorio coral de México y el mundo con una sonoridad cuidada y con excelente calidad escénica. La agrupación, dirigida desde su fundación en 2010, por la maestra Agustina Murguía Nieves, se crea con la intención de promover valores, sensibilidad artística y excelencia académica en cada integrante.
Sus antecesoras, las agrupaciones universitarias Coral Divas y Voces Femeninas, en febrero de 2019 se unifican en la propuesta de una Coral Femenina de la Universidad de Colima; que también constituye un espacio de desarrollo y formación integral, social y cultural.
El repertorio de la Coral Femenina de la Universidad de Colima, es una gama de arreglos corales de la literatura musical del mundo, acapella y con acompañamiento, enfatizando en obras latinoamericanas e hispanoamericanas. Se presenta de manera habitual con programas de homenaje, galas, conciertos formales, didácticos y en festivales.
La experiencia de sus integrantes habla de presentaciones en recintos de Colima y de otros Estados; así como del primer y segundo lugar en el festival nacional infantil «Canto a México. Niños con Ritmo de Paz y Libertad”, en 2010 y 2011, respectivamente. En 2017 la agrupación fue seleccionada por su calidad para participar en el Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta.
Desde 2012, la agrupación es anfitriona y parte importante del programa Fiesta de las Artes; apuesta por la multidisciplina en las artes, que toma como escenario el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, el Foro Universitario “Pablo Silva García” y la Pinacoteca Universitaria. Es un espacio para disfrutar y sentir el arte en familia que goza de la preferencia de diversos públicos.
Agustina Murguía Nieves, fundadora y directora de Coral Femenina de la Universidad de Colima, realizó estudios en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima; en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán; en el Conservatorio Nacional de México; y en la Escuela Nacional de Arte del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, donde obtuvo el título de Directora Coral, así también un diplomado de Dirección Coral con Voces In Tempore A. C. en Ciudad de México de 2007 a 2009. Actualmente es catedrática de la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y coordinadora del Nivel Infantil del mismo.
Director: Gabriel de Jesús Frausto Zamora
El Coro de los Niños Cantores de Colima, se fundó en 1940 y su objetivo primordial era solemnizar las celebraciones litúrgicas de la Catedral Basílica Menor de la Diócesis de Colima.
En 1945, varios niños fueron seleccionados para integrar el gran coro nacional, dirigido por el prestigioso maestro Miguel Bernal Jiménez. Años más tarde, durante el verano de 1969 el coro participó en el Congreso Internacional de Niños Cantores celebrado en la Ciudad de Guadalajara.
En 1971, la Universidad de Colima adoptó el coro con el deseo de mantener e incrementar la cultura en el estado e invita al maestro J. Jesús Frausto López para dirigirlo.
Presentó su primer concierto el 5 de agosto de 1972 en el Teatro Hidalgo de Colima. Ha realizado una serie de giras por diversas ciudades para contribuir a proyectar nacionalmente al coro. De esta forma, en julio de 1973, debutó el grupo para la televisión nacional, en el canal 2 de la Ciudad de México y en noviembre del mismo año, realiza un nuevo viaje a la capital para presentar, una serie de conciertos bajo el auspicio de la compañía alemana Saltzinger.
El IMPI (Instituto Mexicano para la Protección de la Infancia) organizó un concurso en 1974 con la participación de 28 coros de diferentes estados de la república: Los Niños Cantores de la Universidad de Colima obtuvieron el primer lugar, medalla de oro y trofeo.
En el año 1976, los Niños Cantores realizaron una gira por Venezuela y posteriormente en Estados Unidos.
De 1976 a 1984, el coro fue dirigido por los maestros Luciano Maya Leyva, Sergio Nava Guerrero, María Luz Pardo y Jaime Ignacio Quintero. En 1984, el maestro de Jesús Frausto López asume nuevamente la dirección del coro hasta su fallecimiento, en 1994. Es nombrado entonces su hijo, el maestro José Antonio Frausto Zamora.
En esta nueva etapa, los Niños Cantores han participado en diversos festivales de Coros; viajaron a la Ciudad de México, Querétaro, Toluca, Morelia, Guadalajara, Acaponeta, León y Guanajuato, donde han dado muestra del trabajo técnico vocal y disciplina que posee esta agrupación.
Los Niños Cantores tienen en su acervo histórico, la grabación de un disco LP en el año 1975, bajo la dirección del maestro J. Jesús Frausto López, así como 2 materiales discográficos “Niños Cantores” en 1998 y “Programa Navideño” en 1999, bajo la dirección del Mtro. Gabriel de J. Frausto Zamora.
Del 20 al 26 de noviembre de 2015, realizaron una gira por Querétaro, Morelia, Michoacán, Nayarit y la Ciudad de México.
Entre sus participaciones más destacadas, se encuentra su concierto en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México durante el marco del IV Festival Romano Picutti.
En el Año 2015, participaron en el XL Congreso Internacional de Pueri Cantores en la ciudad de Roma, Italia, y en 2017 en el XLI Congreso Internacional de Pueri Cantores en Río de Janeiro Brasil.
Director: Julián Hornig Ulloa
El Coro de Alumnos de la Universidad de los Andes nació en 1996, y se fundó con el fin de otorgar un espacio de encuentro y desarrollo a los alumnos a través del canto y la cultura. Su repertorio va desde piezas ceremoniales, litúrgicas y populares, lo que le permite poder estar presentes en distintos actos académicos, celebraciones religiosas y conciertos sinfónicos.
A partir del año 2003, han sido parte de algunos de los programas corales de la Camerata de la Universidad de los Andes, participando en presentaciones junto a otros coros universitarios en conciertos sinfónicos corales, con repertorios tan diversos que van desde música chilena, The Beatles, Rock latino, ABBA o villancicos navideños.
Actualmente el Sr. Julián Hornig está a cargo de su dirección y es integrado por una veintena de alumnos.
Directora: Lic. Cristina Conde Vargas
Está integrado por alumnos de la Escuela Profesional de Artes de la UNSA. Ha presentado obras de gran formato como la Cantata Escénica Carmina Burana de Karl Orff, los musicales El Hombre de la Mancha y Los Miserables, óperas como La Traviata de Verdi y Carmen de Bizet, y la Cantata El Ultimo Inca de Kato Rodríguez. Ha participado en Festivales como Voices for Arequipa, Cantoral de la UCSP, en el Festival de Coros organizado por el Coro Nacional del Perú, 2020-2021, en el evento Coros del bicentenario organizado por la Universidad Nacional de Música. Y recientemente ha interpretado el 4to movimiento de la 9na Sinfonía de L.V. Beethoven en el concierto por los 40 aniversario de la Escuela de Artes (UNSA).
Director: Luis Santander Villavicencio
Hace 60 años el Coro Polifónico de la Universidad Católica de Santa María inicia sus actividades, su repertorio abarca musica coral de todas las épocas y todos los géneros; con especial énfasis en la música coral peruana y arequipeña.
Han participado representando a nuestra Universidad y a nuestra ciudad en diversos escenarios dentro y fuera del país, así mismo han hecho posible la presencia en nuestra ciudad de numerosas agrupaciones corales de diversas partes del mundo. Desde 1980 a la fecha dirige esta agrupación coral universitaria el maestro Luis Santander Villavicencio.
Director: Jorge Lovón Caparó
El Coro Polifónico de la UCSP, es una agrupación estudiantil que practica y cultiva el canto coral. Forma parte de los elencos artísticos de nuestra Universidad. Desde su fundación, en el año 2000, nuestro Coro busca contribuir con la formación integral de sus participantes a través de la promoción de sus dones y talento musical.
Diversos escenarios, festivales, presentaciones, son testigos del arte de nuestra agrupación. La propuesta musical de esta agrupación coral, es original, dinámica y alegre, tratando de recoger las expresiones tradicionales y llevarlas a un público joven ávido de nuevas experiencias musicales.
Hoy después de dos años de ausencia en los escenarios, el Coro de la San Pablo, vuelve con el ánimo propio de la juventud, a entregar su mensaje de alegría y esperanza a través de la música y el canto.
Calendario
Fechas | Jueves 20 y viernes 21 de octubre de 2022 |
Hora | 19:00 h |
Lugar |
|