Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Concierto «XVII Festival Internacional de coros Cantoral 2021»

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes UCSP

Correo:
centrodelasartes@ucsp.edu.pe

FECHA

14 y 15 de octubre de 2021

MODALIDAD

Virtual

LUGAR

Facebook Centro de las Artes UCSP

Presentación

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo presenta el Festival Internacional de Coros «»Cantoral 2021″» gracias a la participación de coros universitarios locales, nacionales e internacionales de países como: México, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Brasil y Perú. Este festival celebra su diecisieteava edición y en esta oportunidad se realizará en dos fechas consecutivas por el número de participantes brindando así un programa diverso y rico en cultura. Por la coyuntura será presentado en formato virtual por la plataforma de Facebook del Centro de las Artes de la UCSP.

Objetivo

Vincular a coros universitarios de diferentes partes a través de la música.

Participan

Dirección y regencia artística: Vívian Nogueira

Preparación Vocal: Weverton Silva

Coral Unicamp Zíper na Boca se formó en septiembre de 1985 con la propuesta de reiniciar las actividades de la entonces extinta Coral Unicamp. Vinculado a Ciddic: el Centro de Integración de Documentación y Difusión Cultural de la Universidad. Está integrado por estudiantes de pre y posgrado, empleados y profesores de las distintas áreas de la Universidad Estatual de Campinas. Participa activamente en festivales de coros, habiendo actuado presencialmente en 11 estados. Fue premiado en 03 ediciones del Mapa Cultural Paulista y representó a Brasil en el XXVI Festival Internacional de Coros en Gálvez (AR). De 2010 a 2019 tuvo una destacada actuación como coro escénico con 10 producciones temáticas por año. En 2011 recibió la Medalla Carlos Gomes del Ayuntamiento de Campinas, por su relevante actuación en el ámbito artístico y musical de la ciudad. En 2020, el coro completó 35 años de actuación ininterrumpida y participó en 15 festivales en línea en Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela y Chile. En el 1er semestre de 2021 actuó en festivales virtuales en Brasil, Chile, España, Perú, Ecuador y Argentina.

Director: Dr. Hugo Adames Román

Fundado en la década del 1950 por la Profesora Falina Rivera. En el 1973, luego de un periodo de inactividad fue reorganizado por el Padre Abel Di Marco (qepd). Desde entonces el coro de la universidad ha participado ininterrumpidamente en los actos oficiales de la institución. En el 1994 el Profesor Rubén Colón Tarrats asumió la dirección de la agrupación cuando el Padre Di Marco decidió acogerse a la jubilación. Bajo la dirección del Profesor Colón Tarrats el coro continuó la tradición de los conciertos de primavera y navidad en adición a su participación en las actividades oficiales de la institución. En el año 2017 el Dr. Hugo Adames Román asume la dirección del coro luego de que el Prof. Colón Tarrats se jubilara. Bajo la dirección del Dr. Adames el coro ha fungido como la voz principal de la institución en un sinnúmero de actividades oficiales y culturales. Se ha distinguido por sus intercambios musicales con otras agrupaciones artísticas, así como por realizar actividades que reaviven la cultura y la identidad puertorriqueña a pesar de la serie de eventos que han marcado la historia de Puerto Rico durante los últimos años (huracanes, terremotos, pandemia).

Algunas de las participaciones del coro en escenarios internacionales incluyen: Aruba 1995, Florida 1998, Nueva York 1999, República Dominicana 2001, Chile 2005, Canadá 2010, Carolina del Sur 2011, Nueva York 2012.

Presentaciones sobresalientes:

  • 1996: Coro invitado junto a otros coros universitarios para la primera y única presentación con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico de la 8va Sinfonía de Gustav Mahler.
  • 1999: Una selección de sus integrantes se presentó en el Carnegie Hall de Nueva York junto a la Coral Polifónica de Ponce.
  • 2003: Celebró su 30mo aniversario con un gran festival coral en la PUCPR.
  • 2006: Coro anfitrión en el primer Festival Descubre a Puerto Rico y Su Música Coral, auspiciado por Music Contact International, con sede en Vermont.
  • 2008: Coro invitado a participar en la grabación del documental histórico “Banda Municipal de Ponce 125 años de Tradición y Cultura”.
  • 2009: Grabó un DVD/CD de obras de repertorio navideño tradicional.
  • 2010: Participó en el Festival Coral en Laval, Quebec, Canadá.
  • 2011: Participó en el Festival Coral Internacional en Charleston, Carolina del Sur
  • 2012: Gira de conciertos en la ciudad de Nueva York, donde destaca su presentación en la Catedral de “Saint Patrick” en la 5ta Avenida.
  • 2014: Dedicatoria de la Semana de la Danza Puertorriqueña por la Oficina de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Ponce
  • 2017: Organización del concierto “Cualquier pueblo renace” luego del embate del Huracán María en Puerto Rico
  • 2018: Participación en la Misa de las Naciones en la Catedral de San Juan presidida por el Arzobispo de la ciudad.
  • 2019: Coro organizador y anfitrión del Primer Festival Coral de escuelas especializadas de Puerto Rico
  • 2019: Intercambio coral con el Hampden Sydney College Chorus
  • 2019-2020: Gira de conciertos en catedrales e iglesias de Puerto Rico
  • 2020 y 2021: Presentaciones y conciertos virtuales a raíz del surgimiento de la Pandemia COVID-19.

Director: José Antonio Frausto Zamora

El Coro de la Universidad de Colima fue fundado en febrero de 1996, bajo la dirección del maestro José? Antonio Frausto Zamora, su actual director. Hace su primera presentación en julio del mismo año en el “Festival de las Bellas Artes” en Manzanillo, que organiza la Universidad de Colima.

La Universidad de Colima, a través de esta agrupación ofrece a sus estudiantes y a la población en general, la oportunidad de desenvolverse dentro de un ambiente sano por medio del canto, para un mejor desarrollo humano.

Desde el principio, su evolución ha sido constante como se ha manifestado en sus intervenciones en los distintos actos académicos y en conciertos realizados en Colima, Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México.

La polifonía religiosa y profana de todos los tiempos, el folclore de muchos lugares del mundo y la música mexicana, conforman el repertorio del Coro.

El trabajo continuo, la disciplina, la superación técnica vocal y musical de sus miembros, así? como la realización de diversos conciertos, ha permitido incorporar al repertorio obras corales como “Carmina Burana” de Carl Orff; “Misa de Coronación” y “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart y la realización de dos Galas de Ópera. Ha realizado conciertos en compañía de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Orquesta Sinfónica Intercla?sico de Guadalajara, Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

El Coro de la Universidad de Colima fue reconocido dentro de los mejores 15 coros de la República Mexicana para participar en el Festival Internacional de Coros “América Cantat IV”, que se llevó? a cabo en la Ciudad de México. Toda esta actividad no hubiera sido posible sin el permanente y firme apoyo tanto del Rectorado de la Universidad de Colima como del resto de la comunidad universitaria que disfruta de la música en la misma medida que todos y cada uno de los integrantes de su coro.

Directora: Agustina Murguía Nieves

La Coral Femenina de la Universidad de Colima une a niñas y adolescentes para difundir repertorio coral de México y el mundo con una sonoridad cuidada y con excelente calidad escénica. La agrupación, dirigida desde su fundación en 2010, por la maestra Agustina Murguía Nieves, se crea con la intención de promover valores, sensibilidad artística y excelencia académica en cada integrante.

Sus antecesoras, las agrupaciones universitarias Coral Divas y Voces Femeninas, en febrero de 2019 se unifican en la propuesta de una Coral Femenina de la Universidad de Colima; que también constituye un espacio de desarrollo y formación integral, social y cultural.

El repertorio de la Coral Femenina de la Universidad de Colima, es una gama de arreglos corales de la literatura musical del mundo, acapella y con acompañamiento, enfatizando en obras latinoamericanas e hispanoamericanas. Se presenta de manera habitual con programas de homenaje, galas, conciertos formales, didácticos y en festivales.

La experiencia de sus integrantes habla de presentaciones en recintos de Colima y de otros Estados; así como del primer y segundo lugar en el festival nacional infantil «Canto a México.  Niños con Ritmo de Paz y Libertad”, en 2010 y 2011, respectivamente. En 2017 la agrupación fue seleccionada por su calidad para participar en el Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta.

Desde 2012, la agrupación es anfitriona y parte importante del programa Fiesta de las Artes; apuesta por la multidisciplina en las artes, que toma como escenario el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, el Foro Universitario “Pablo Silva García” y la Pinacoteca Universitaria.  Es un espacio para disfrutar y sentir el arte en familia que goza de la preferencia de diversos públicos.

Agustina Murguía Nieves, fundadora y directora de Coral Femenina de la Universidad de Colima, realizó estudios en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima; en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán;  en el Conservatorio Nacional de México; y en la Escuela Nacional de Arte del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, donde obtuvo el título de Directora Coral, así también un diplomado de Dirección Coral con Voces In Tempore A. C. en Ciudad de México de 2007 a 2009. Actualmente es catedrática de la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y coordinadora del Nivel Infantil del mismo.

El coro fue fundado en 1996. Desde marzo del 2019 es dirigido por Marcela Canales. Desde sus inicios el coro ha sido integrado por alumnos y alumni, sin embargo a partir del año 2020 se unieron personas de la comunidad, interesados en el canto coral.

Participan en las ceremonias de la universidad, así como también año a año realizan conciertos sinfónicos corales en los cuales participan coros invitados de la comunidad.

Los tradicionales conciertos de navidad se presentan junto a la Camerata de la UAndes en plazas y parques de la ciudad de Santiago.

Director: Salvador Israel Mundo Orozco

Es un grupo representativo, en el cual, a través del canto, se busca formar personas íntegras, comprometidas y responsables así como afines al arte a través de la difusión y representación musical.

El Coro de la Universidad Panamericana campus Guadalajara fue fundado el 1° de abril de 1993 bajo la dirección de Engelberto Aguilar, y se ha caracterizado por un vasto repertorio que reúne canto gregoriano, sacro y canciones modernas.  Durante su trayectoria, se ha presentado en emblemáticos espacios como el Teatro Degollado de Guadalajara, el Centro Nacional de las Artes (CONACULTA) y el Senado de la República en Ciudad de México y el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO), entre otros.

Director: Fernando Mosquera Recalde

El ensamble vocal Uhemisferios está conformado por los estudiantes de las cátedras de “Ensamble vocal e instrumental I, II y III” de la Escuela de Música de la Universidad de los Hemisferios. Sus integrantes reciben formación en técnica vocal, lectura musical, interpretación musical, ejecución grupal y se trabaja un repertorio variado tanto académico como popular.

Director: Edison Vílchez Martínez

Reconocido como el coro de la UPT, inicia sus actividades con resolución rectoral desde del año 2006.

Desde aquel día es dirigido por el profesor Edison Vílchez Martínez y concentra a estudiantes activos de la institución, así como egresados y otros que, compartiendo sus habilidades para el canto, desean manifestar y deleitar a sus oyentes con la interpretación coral.

Esta agrupación está en permanente proceso de cambio de sus integrantes, desde su inicio han participado aproximadamente 500 de ellos, los cuales han pertenecido a esta agrupación y se han concientizado con la práctica de este género artístico. Actualmente es integrada entre 20 a 30 participantes de las diferentes facultades, así como participantes libres.

Este coro antes de la pandemia ha participado en diferentes eventos artísticos y culturales dentro y fuera del país, así como en presentaciones internas de la universidad, permitiéndonos que sus integrantes, en la mayoría con poca experiencia tengan a bien desarrollarse integralmente con la ejecución de actividades artísticas. Su objetivo principal es sensibilizar al oyente con música polifónica variada. Viene acompañando a Cantoral desde los años 2007.

Directora: Lic. Cristina Conde Vargas

Está integrado por alumnos de la Escuela Profesional de Artes de la UNSA. Ha presentado obras de gran formato como la Cantata Escénica Carmina Burana de Karl Orff, la Novena Sinfonía, los musicales El Hombre de la Mancha y Los Miserables, óperas como La Traviata de Verdi y Carmen de Bizet, y la Cantata El Ultimo Inca de Kato Rodríguez. Ha participado en Festivales como Voices for Arequipa, Cantoral de la UCSP, en el Festival de Coros organizado por el Coro Nacional del Perú, 2020-2021 y en el evento Coros del bicentenario organizado por la Universidad Nacional de Música.

Director: Jorge Lovón Caparó

El Coro Polifónico de la UCSP, es una agrupación estudiantil que practica y cultiva el canto coral. Forma parte de los elencos artísticos de nuestra Universidad. Desde su fundación, en el año 2000, nuestro Coro busca contribuir con la formación integral de sus participantes a través de la promoción de sus dones y talento musical.

Diversos escenarios, festivales, presentaciones, son testigos del arte de nuestra agrupación. La propuesta musical de esta agrupación coral, es original, dinámica y alegre, tratando de recoger las expresiones tradicionales y llevarlas a un público joven ávido de nuevas experiencias musicales. Los dos últimos años, tiempo de pandemia, ha mantenido sus ensayos y preparación, participando en diversos conciertos virtuales, llevando su canto de alegría y esperanza a la colectividad local, nacional e internacional.

Calendario

Fecha de inicio Jueves 14 y viernes 15 de octubre de 2021
Hora 18:30 h
Lugar Facebook Centro de las Artes UCSP

Organiza

logo centro de las artes dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes UCSP

Correo:
centrodelasartes@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 14 octubre, 2021 - 15 octubre, 2021
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista