Club de Robótica ciclo Anual 2023 – Bimestre 02 Domótica
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Magdalena Vásquez Sandoval
Celular:
932 900 547
Correo:
mvasquezs@ucsp.edu.pe

Presentación
Viendo la necesidad de formar profesionales especializados en robótica, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo, apuesta por la formación a muy temprana edad. Es así que se crea el Club de Robótica de la UCSP, enfocado a niños y jóvenes desde los 7 hasta los 18 años de edad. Los cuales son formados desde principios básicos en la construcción de robots, programación de los mismos y la solución a problemas reales utilizando lo aprendido. El ciclo Anual 2023 está organizado por la modalidad presencial y está diseñado para un correcto aprendizaje en el mundo de la robótica educativa a través del enfoque STEAM y plantear soluciones tecnológicas a problemáticas reales utilizando lo aprendido en el taller.
Imagen 1: Miembros Club de robótica UCSP
Antecedentes
El club inicia sus actividades en el año 2011, organizando cursos y competencias de robótica autónoma en escolares de la ciudad de Arequipa, posteriormente se posiciona como un referente en robótica a nivel nacional en la formación de niños y jóvenes de 6 a 18 años.
Actualmente, el club de robótica cuenta con una currícula estándar que ha sido publicada en el Simposio Latinoamericano de Robótica en 2019, obteniendo el premio al segundo lugar como mejor paper. Esta currícula es aplicada en los ciclos de verano y anuales que se aperturan regularmente. Así mismo, esta currícula ha llevado a los instructores y estudiantes del club a participar de forma ininterrumpida en las mayores competencias de robótica autónoma de américa latina y del mundo (las competencias latinoamericanas de robótica y la robocup junior), obteniendo importantes logros como:
- Desde 2011 – Primeros lugares en diversas categorías de la ORE (Olimpiada de Robótica para Escolares).
- 2013 – Organizaron la Competencia y Simposio Latinoamericano de Robótica. Eventos que, por primera vez, se realizaron en Perú.
- 2014 – Participaron por primera vez en el mundial de robótica realizado en Brasil “Robocup”, ganando 2 premios.
- 2015 – Fueron a la Competencia Latinoamericana de Robótica en la que ganaron 3 premios.
- 2016 – Participaron en la Competencia Latinoamericana de Robótica en la que ganaron 1 premio.
- 2017 – Participaron en el mundial de Robótica de Japón, Robocup, en el que ganaron el premio mundial en la categoría Super Team – Soccer Junior.
- 2018 – Premio Best Innovation en la categoría Rescue Line Junior – Robocup 2018 Canadá.
- 2019 – Participación en Robocup2019 Sidney Australia – categoría Junior – Rescue Line.
Imagen 2: Equipo Robocup 2018 – Canadá
Imagen 3: Equipo “Star Ov Larvic” Robocup 2019 – Australia
Imagen 4: Nivel 1 Club de robótica Ciclo Verano 2023
Imagen 5: Club de robótica Ciclo Verano 2023 – Navegando el espacio juntos
Objetivos generales
- Formar conocimientos en electrónica, mecánica, fabricación digital 3D y pensamiento computacional para dar solución a problemas reales utilizando la Robótica educativa como una herramienta tecnológica, impulsando la curiosidad por la ciencia y creatividad en plantear soluciones.
- Comprender conceptos de control autónomo y teleoperado a través de proyectos lúdicos que potencien la creatividad y razonamiento lógico en el estudiante.
- Integrar el conocimiento con el desarrollo de habilidades blandas mediante el trabajo en equipo y colaboración entre los estudiantes.
- Fomentar la investigación en alumnos de educación básica regular a través de competiciones y vivencias de especialistas en robótica e investigación.
- Utilizar materiales reciclados para la construcción de prototipos robóticos, con la finalidad de motivar al reciclaje y reutilización de componentes electrónicos.
Objetivos específicos
- Estimular a los niños desde temprana edad en el mundo de la tecnología.
- Entender a la robótica como un instrumento de ayuda a la sociedad, herramienta de integración y de trabajo colaborativo.
- Incentivar la participación de la sociedad peruana en eventos de nivel internacional que se basen en el desarrollo de sistemas robóticos autónomos.
- Incentivar a los colegios para que puedan iniciar su propio club de robótica con fines educativos y preparación para competencias tanto nacionales como internacionales.
- Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas y metodología STEAM.
Dirigido a
Dirigido a niños y jóvenes, entre 7 y 18 años de edad.
Niveles
Presencial:
- Nivel 1: Domótica en el hogar.
- Nivel 2: Robot de limpieza para el hogar.
- Nivel 3: Aplicaciones IoT (The Internet of Things ) para el hogar.
- Laboratorio Maker: Diseño e impresión 3D para niños.
¿Quiénes pueden integrar el Club de Robótica de la UCSP?
Pueden integrarse niños y jóvenes desde los 7 años. Además instituciones educativas pueden asociarse a nuestro club de forma que puedan recibir apoyo para implementar sus propios clubes de robótica.
Metodología
El programa cuenta con una metodología basada en proyectos prácticos y visitas guiadas, en la cual ponemos a disposición los laboratorios de la Universidad Católica San Pablo para la manufactura del material de trabajo como es impresión 3D y pruebas de campo en el área verde de la institución, además de complemento teórico y clases de software por medio de programas de simulación o implementación, asimismo el uso de kits de robótica basado en Arduino, ESP32 y otros dispositivos electrónicos reciclados.
Instructor
Instructor Club de Robótica UCSP con experiencia en metodología STEAM.
El club de robótica tiene un contenido dividido en disciplinas con sus respectivos campos temáticos a ser tratados. Estas disciplinas se conjugan para poder formar en los participantes del club de robótica conocimientos por los cuales podrán desarrollar proyectos de investigación y aplicación.
Estructura y modalidades
El ciclo anual 2022 está dividido en 4 bimestres. El segundo bimestre y actual, tiene como temática el desarrollo de un robot que alcance cierto grado de automatización. De acuerdo a la edad, el participante está ubicado en el nivel, ya sea I, II o III. A partir de allí el participante desarrolla la metodología con las herramientas necesarias.
- La modalidad Full Tech implica el desarrollo de la teoría por medio de slides y la parte práctica por medio de un kit de robótica arduino que el participante debe adquirir para realizar los respectivos proyectos.
Figura 5: Kit Arduino para la modalidad Full Virtual.
Calendario
Fecha de inicio* | 10 de junio 2023 |
Fecha de fin | 05 de agosto 2023 |
Horario |
|
Horas académicas | 16 horas académicas |
Lugar | Campus San Lázaro – Universidad Católica San Pablo |
*La apertura de grupos está sujeto a la cantidad de alumnos inscritos.
Duración
8 semanas.
Inversión
- Precio: S/ 180.00
- Descuentos:
- 10% en descuento para Colegiados y trabajadores del Colegio de Ingenieros del Perú – Arequipa.
- 10% en descuento para hermanos.
- 10% en descuento para trabajadores UCSP.
Certificación
Incluye Constancia virtual a nombre del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Requisitos de admisión
Requisitos generales
- Número de recibo de pago por la tienda online.
- Copia o foto de DNI o documento de identificación del menor de edad.
- Documento de consentimiento firmado por el padre/madre y/o tutor del menor. Descargar consentimiento aquí.
- Documento de tratamiento de datos (para tomar fotografías en casos de menores de edad).
Para conocer detalles del laboratorio dar clic en el botón
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Magdalena Vásquez Sandoval
Celular:
932 900 547
Correo:
mvasquezs@ucsp.edu.pe
