Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Concierto «La Mantequilla Big Band & Jean Pierre Magnet»

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
trivera@ucsp.edu.pe

FECHA

Jueves 24 de noviembre de 2022

HORA

19:30 h

LUGAR

Teatro Fénix (calle General Morán 104, Arequipa)

Presentación

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y Punto Música Conectando a la Gente, presentan un concierto inolvidable, celebrando el día internacional del músico, homenajeando a Jean Pierre Magnet uno de los músicos más importantes y exitosos de nuestro país, que junto a La Mantequilla Big Band Peruvian Jazz Ensamble, nos ofrecerán un repertorio diverso con clásicos del Jazz de la Big Band era, los infaltables mambos de Pérez Prado y composiciones de músicos peruanos arreglados especialmente para esta mágica velada, un show ideal para la familia y público arequipeño amante del jazz y la improvisación. Jean Pierre Magnet nos dice “Uno de los placeres máximos es ir a Arequipa a compartir el regalo del cielo que disfruto desde los 10 años de edad, cuando empecé a tocar el saxofón. Siempre bendecido por la magia de la creatividad, llevó a cabo ideas musicales que me hacen muy feliz. Así cumplo con mi misión de compartir la música que me viene del cielo con mis hermanos. Será un gran momento en esta oportunidad el compartir con Marcos Manrique y la mantequilla Big Band”, ¡Arriba Perú!

Objetivo

Brindar un espacio para celebrar el día del músico a través del Jazz.

Dirigido a

Público en general.

Invitados

LA MANTEQUILLA BIG BAND PERUVIAN JAZZ ENSAMBLE

mantequilla big band peruvian jazz ensambleLiderado por el saxofonista Marcos Manrique, tienen su primera actuación en el 2017, reuniendo a instrumentistas de diferente estilo y generación, mixturando la experiencia y juventud de músicos arequipeños, esta Big Band muestra una nueva propuesta de formato norteamericano de música instrumental, que nace exactamente en la era del Swing. Se han presentado en el Festival de Jazz de Arequipa en el 2017, 2018, 2019, 2021 (virtual) y 2022. Plaza de Armas de Arequipa, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, Fiesta de la Música 2017 y 2018, Centro de las Artes de la UCSP, Alianza Francesa de Arequipa, teatro del CCPN, Plaza de Yanahuara, Campus San Lázaro de la UCSP en el marco del evento Universitas 2019, PERUMIN 2019, 2022, Cuentan con su primera producción discográfica “JAZZONANDO EN PERÚ VOL I” siendo pre seleccionados a los premios LATIN GRAMMY 2020, en la categoría banda de jazz latino, recibiendo buenos comentarios de jurados, directores y productores internacionales de esta premiación internacional. Tuvieron la oportunidad de tener actuaciones con directores y solistas internacionales como Nicolas Ocampo (Argentina), Ignacio Gonzales (Chile), Yonshei Carvajal (Cuba), Baptiste Herbin (Francia), Pepe Linares Bezold, Lucia Seijas (Perú). Realizan diferentes presentaciones culturales y corporativas en nuestra ciudad manteniendo un performance musical de calidad., vienen preparando su próximo disco (JAZZONANDO EN PERÚ VOL II) que se lanzará en el 2023 y contendrá, arreglos de música peruana y composiciones de nuestro recordado maestro Pepe Linares Bezold.


JEAN PIERRE MAGNET

musico jean pierre magnetSus inicios y acercamiento a la música fueron cuando vivía y trabajaba con su padre en el exclusivo Country Club Lima Hotel, aún en el colegio, formaría parte de la banda de rock Los Drag’s.

En 1967, es invitado por Manuel Sanguinetti a formar parte de Traffic Sound, la banda hizo una gira por Brasil y Argentina, siendo la primera banda de rock peruano en realizar una gira internacional.

Para 1971, después de Traffic Sound, realiza estudios de teoría musical y flauta en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires (Argentina), seguido de clases de jazz en la Universidad de Southern Mississippi y Berklee School of Music en U.S.A.. Posteriormente se dirigió a San Francisco (California) donde hizo sus primeras presentaciones como músico ambulante hasta llegar a formar parte de diferentes bandas de blues de California. Formó una banda llamada Freeway junto a músicos canadienses en 1980 y 1981.

Tras su retorno a Lima, a inicios del año 1984, organiza un festival de jazz realizado a espaldas del Centro Comercial Camino Real en San Isidro, uno de los invitados fue el flautista de latin jazz panameño pero radicado en USA Dave Valentin músico que estaba en las filas del sello de Dave Grusin GRP junto con Alex Acuña y también estuvo Miki González junto a su banda de afro jazz llamada Los Chondukos. Funda el Satchmo en Miraflores (uno de los más importantes clubs de jazz en el Perú). Ese mismo año funda PeruJazz, un cuarteto que fusiona el jazz con ritmos afroperuanos y andinos que estuvo conformado además por Manongo Mujica, Enrique Luna y Julio «Chocolate» Algedones. participan en la primera Bienal de Arte en Trujillo, dos giras al Ecuador, dando lugar a que en 1986 sean enviados a Chile como embajadores culturales. Ese mismo año realizó su primera gira europea, tocando en el festival Internacional de Messina en Italia. en 1987 participo en el festival de Umbría, donde este toco ante una audiencia de veinte mil personas. En 1990 participaron del New Music América Festival (Miami) y el Festival Cervantino de México, El 30 de noviembre del 2001 volvieron a juntarse en un histórico concierto donde grabaron el material para su CD PeruJazz. Este fue presentado en julio del 2002 en Lima. El 12 de septiembre de 2009, ofrecen un concierto en el Teatro Peruano Japonés, junto al bajista mexicano Abraham Laboriel, con el que vuelven a repetir el plato el 28 de septiembre de 2013 en el Teatro Municipal, celebrando los 30 años de trayectoria de Perujazz.

El proyecto Wayruro dirigido por Jean Pierre Magnet y José Luis Madueño, con el objetivo de darle un nuevo enfoque a la música andina, desarrollándola en un marco abierto en el que se deja influenciar por otras corrientes sonoras del mundo. Sus estilos se nutren de conceptos derivados del rock, jazz, new age y la música sinfónica, dando a Wayruro un estilo único, grabando un álbum en 1996 con el sello Discos Independientes.

En 1997 funda La Gran Banda, interpretando géneros musicales de los años 50s y 60s, grabando un álbum en vivo en La Estación de Barranco con el sello Discos Independientes, incluyendo temas de Dámaso Pérez Prado, Glenn Miller y La Sonora Matancera, que pronto se convertiría en un rotundo éxito. En esta banda también han participado integrantes de conocidas agrupaciones como Andrés Delude (Frágil), Pochi Marambio (Tierra Sur) y Eva Ayllón. En 2007 celebró 10 años artísticos con La Gran Banda, relanzando el álbum en vivo con el sello Play Music & Video con un bonus track y realizando diversas presentaciones con una interesante selección de música peruana.

En 2006, grabó la primera producción de su nuevo proyecto titulado Serenata Inkaterra. En noviembre de 2007, lanzó Serenata de los andes con el fin de difundir riqueza musical del ande peruano que contó con la participación de Álex Acuña y Ramón Stagnaro con presentaciones en Huancayo, Arequipa y Lima. En 2009 grabó la segunda producción de este proyecto y fue grabado en un concierto en vivo titulado: Serenata De Los Andes En Vivo La Huaca. En abril de 2011, ofreció el primer concierto internacional de la banda en el Teatro de Bellas Artes de Bogotá Colombia. El 9 de octubre de 2011 brindó un show en Lima antes de partir a EE.UU. a presentar el disco que justamente coincidió con la tercera visita de Mick Jagger al Perú quien acudió al concierto muy discretamente y también este evento contó con la presencia de la pareja presidencial. En octubre de 2011, acaparó la atención de distintos medios norteamericanos y latinoamericanos con la presentación de Serenata de los andes en Lincoln Center en Nueva York. En diciembre de 2011 recibe disco doble de platino por parte de la disquera Play Music. En enero de 2013 ofrece conciertos en la Iglesia de María Magdalena de París y el Club Moods de Zúrich, en la actualidad viene trabajando su proyecto la Nueva música del Perú junto a destacados artistas de la capital.

Calendario

Fecha Jueves 24 de noviembre de 2022
Hora 19:30 h
Lugar Teatro Fénix (calle General Morán 104, Arequipa)

Inversión

Ingreso libre.

Organizan

logo centro de las artes darklogo punto musica

Auspicia

maison delise logo 1

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
trivera@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 24 noviembre, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista