Concierto de piano «Homenaje al maestro Ennio Morricone»
Presentación
El Centro de las Artes y el Instituto Cultural Italo Peruano, aúnan esfuerzos para presentar en concierto a la pianista Simonetta Tancredi, quien brindará un homenaje al maestro Ennio Morricone a los dos años de su fallecimiento, a través de un viaje imperdible y sobrecogedor al arte de uno de los más grandes compositores del siglo XX. el maestro Morricone fué ganador de dos premios Óscar, tres premios Grammy, cuatro Globos de Oro, seis BAFTA, diez David di Donatello, once «Nastri d’Argento», dos Premios del Cine Europeo, un León de Oro a la Trayectoria y un Premio de Música Polar y con más de 70 millones de discos vendidos en todo el mundo.
Sus composiciones han fascinado a generaciones enteras y abarcan varios géneros musicales, convirtiéndose en el compositor de bandas sonoras más importante de todos los tiempos.
Dirigido a
Comunidad UCSP y público en general.
Pianista
Simonetta Tancredi
Pianista napolitana, diplomada en piano, clavecín, dirección de Coro y Música Coral, Música de Conjunto y Dirección de Orquesta. Poco después de comenzar el estudio del piano, ganó numerosos concursos de piano en Italia y resultó finalista en el concurso internacional A. Cortot. Se perfeccionó en Música de Cámara con el maestro Riccardo Brengola en la Academia Chigiana de Siena y con el maestro Maurice Gendron al Mozarteum de Salzburgo. Ha sido invitada varias veces por el Teatro San Carlo de Nápoles para la temporada de Música de Cámara y ha dado conciertos en Italia, en Frankfurt, Belgrado, Oita (Japón), Kuala Lumpur, Nueva York, Lugano, Budapest, Cracovia, Katowice, Mumbai, Pune (India), Buenos Aires, Lima, Koroni (Grecia), Canberra, Melbourne, Moscú, Copenhague, Estocolmo. Entre sus socios de música de cámara destacan los nombres de Francesco Manara y Francesco de Angelis, Rodolfo Bonucci, Andrea Tacchi, Massimo Quarta, Domenico Nordio, Quartetto Fone, Quartetto d’Archi della Scala, I Virtuosi del Teatro alla Scala. Fue entrenadora de Rolando Villazon, Angela Gheorghiu, Barbara Frittoli, José Carreras, Andrea Bocelli y tuvo clases magistrales con Renato Bruson, Bruno Pratico, Mariella Devia, Cesare Siepi, Giuseppe di Stefano. Ha sido invitada varias veces por las siguientes instituciones: Círculo Portuense de Ópera de Oporto (Portugal), Arena de Verona, «Ravenna Festival», Fundación «Arturo Toscanini» de Parma, Teatro Lírico de Treviso, Ravello Festival, Asociación Scarlatti. Ha colaborado con directores de orquesta como Riccardo Muti, Lorin Mazeel, Riccardo Chailly, Kazushi Ono, Vasily Petrenko, Roberto Abbado, Nello Santi, Vladimir Jurowski, Mstislav Rostropovic, Carlo Maria Giulini. Supervisó durante varios años la preparación musical del coro de la Catedral de Lugano y fue consultora musical y lingüística de la Deutsche Grammophone para la cual ha realizado un CD con el tenor Plácido Domingo de melodías del repertorio napolitano. Ha sido invitada como pianista acompañante a los siguientes concursos líricos internacionales: Giuseppe di Stefano di Trapani, Voci Verdiane di Busseto, Viotti y el Concurso Pavarotti Giovani de Vercelli. Se está dedicando con gran pasión a la música contemporánea y recientemente ha interpretado en Milán, en primera ejecución europea, el Movimiento Ornamental y Perpetuo del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca. Como experta en ópera italiana, fue invitada a impartir clases magistrales en la Academia de Ópera de Peking y como maestra de preparación y directora de coro en Meixihu International Centro de Cultura y Artes de Changsha(China). Actualmente es titular de la cátedra de Música de Cámara en el Conservatorio de Música San Pietro en Majella de Nápoles y desde 1996 hasta 2008 fue Maestra de Sala y Escenario del Teatro alla Scala de Milán.
Calendario
Fecha | Viernes 02 de diciembre de 2022 |
Hora | 19:30 h |
Lugar | Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina (Santa Catalina 301, Arequipa) |
Inversión
Ingreso libre.