Concierto «Travesía Barroca»
Presentación
Te invitamos a disfrutar del concierto “Travesía Barroca” en la hermosa Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina. La solista al violín barroco Jimena Burga Lopera, acompañada por las maestras Pilar Lopera Quintanilla y Alejandra Lopera Quintanilla, harán una rápida travesía por los principales estilos musicales del barroco europeo.
En muchas épocas, la palabra barroco ha significado “Bizarro, flamboyante y elaboradamente ornamentado” y en la música, el estilo barroco, floreció en el periodo de 1600 a 1750, siendo la del período tardío la más conocida, sin embargo, la de los períodos temprano y medio, representan uno de los estilos más revolucionarios en la historia de la música.
La ejecución de esta música antigua, será realizada con instrumentos históricos como: el violín barroco, la flauta dulce y el clavecín, y bajo los preceptos de interpretación de los tratados de la época, llamada la interpretación histórica. Gracias a estos tratados hoy conocemos de forma detallada cómo se ejecutó y se puede devolverle la vida a cada interpretación.
Objetivos
Poner en valor la música barroca.
Dirigido a
Público en general.
Solista
Jimena Burga Lopera, violín
Inicio sus estudios de violín a los 3 años de edad bajo la tutela de maestros locales en Arequipa. A los 7 años ofreció su primer recital y también fue solista con la Orquesta Sinfónica de Arequipa. En el 2008, fue solista con la Orquesta Nacional del Perú. Ha sido solista en distintas ocasiones con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Católica San Pablo y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Agustín. En el 2016 y 2017 obtuvo una beca para asistir al Festival Interlochen Arts Camp, donde tuvo el rol de concertina de la Interlochen Philharmonic. Entre el 2013- 2017 estudió con el maestro Cesar López Cabana. Durante el 2018 estudió con el reconocido violinista Paul Sonner en Interlochen Arts Academy. Ha recibido clases maestras dentro y fuera del Perú con importantes violinistas, entre ellos: Carmelo de los Santos, Michelle Kim, Alejandro Ferreira, Carlos Johnson, y John Pruett. En el 2018 estrenó en Arequipa el concierto para violín de Jean Sibelius junto a la Orquesta Filarmónica del Sillar. En el 2020 obtuvo el segundo premio en King ‘s Peak International Competition, primer lugar en el Concurso de Interpretación Musical de la Universidad Nacional de San Agustín y mención honrosa en Medici International Competition. Como violinista barroca, desde el 2016, es miembro del Trío Lopera, dedicado a la práctica histórica de música de cámara de los siglos XVII y XVIII. Es miembro del Ensamble Barroco de Arequipa, con el cual ha sido solista, y ha participado en el Festival Internacional de Música Antigua. En el 2021 estudio violín barroco con el legendario violinista Stanley Ritchie. Actualmente es estudiante del último año de violín en Jacobs School of music de Indiana University, donde estudia violín moderno con Simin Ganatra y violín barroco con Ingrid Matthews. En marzo de este año ofreció su junior recital, donde tocó tanto violín moderno como barroco. Actualmente pertenece a la orquesta Barroca de IU, con la cual también ha sido solista. En Indiana University, Jimena pertenece al Hutton Honors College, asociación de estudiantes de honores con los mayores promedios de la universidad.
ACOMPAÑAN LAS MAESTRAS:
Alejandra Lopera Quintanilla, Flautas dulces
Inició los estudios musicales con los maestros Augusto Vera Béjar y Maxine Windsor. Graduada con honores en la especialidad de flauta dulce en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia donde estudió con David Bellugi. Estudió interpretación de la música barroca con la virtuosa clavecinista y académica Anna Maria Pernafelli. Ha sido solista con las principales orquestas del país como Orquesta Sinfónica Nacional (1998, 2003, 2007), Orquesta Filarmónica de Lima (1994), Orquesta del Festival Internacional Bela Bartok (1999), Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca (2006), Argentina y Orquesta Sinfónica Municipal del Alto, Bolivia (2008) y Orquesta Sinfónica de Arequipa en varias ocasiones. Ha ofrecido recitales como solista en Estados Unidos e Italia. Fue la solista invitada del conjunto Carolina Pro Música en sus temporadas 2001 y 2006. Es directora y fundadora del Ensamble Barroco de Arequipa, agrupación que desde 1991 se dedica a la difusión de la música barroca vocal e instrumental europea y latinoamericana, con el cual ha llegado a importantes escenarios y festivales como los Festivales de Música Antigua de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Festival Internacional de Misiones de Chiquitos, Santa Cruz, Bolivia y Encuentro Internacional sobre el Barroco. Frecuentemente es invitada a ofrecer ponencias sobre música barroca en la Universidad Nacional de Música y Pontifica Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesora principal de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
María del Pilar Lopera Quintanilla, clavecín
Estudió piano con los maestros Sandra N. Arthur, Hemberly Nuñez y Tomas Vizcarra. Durante cinco años realizo estudios de música y piano con Maxine Windsor, maestra y pianista de la Real Academia de Música de Londres, y posteriormente clavecín con la virtuosa clavecinista Anna Maria Pernafelli, en el Conservatorio Luigi Cherubini, Florencia, Italia. Fue becada para estudiar clavecín y participar en la Academia Barroca en el Amherst Early Music Festival 2005. Como clavecinista ha actuado como solista y como acompañante junto a la Orquesta Sinfónica de Arequipa en numerosas ocasiones y como solista en varias ciudades del Perú, Argentina, Bolivia y Estados Unidos. En el 2008 realizó estudios con Anna Maria Pernafelli en Roma, Italia y en abril del 2009 participó en el curso de clavecín y música de cámara dictado por Johan Hofmann en el Conservatorio Agostino Steffani, Castelfranco, Italia. Realizo estudios de dirección orquestal con el Maestro Manuel Castro Basulto en Arequipa, con Armando Sánchez Málaga en Lima y con Alessandro Pinzauti en Florencia. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Arequipa en numerosas ocasiones como invitada, así como la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en el 2006 y 2009 y la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Lanús, Buenos Aires, Argentina. En 1996 fundó la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de la cual es actualmente directora titular. Integra el Ensamble Barroco desde su fundación en 1991 y Directora del Coro de Niños San Rafael Arcángel de la Catedral de Arequipa desde el año 2015.
Calendario
Fecha | Miércoles 06 de julio de 2022 |
Hora | 19:30 h |
Lugar | Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina (Santa Catalina 301, Arequipa) |
Inversión
Ingreso libre.