V Concurso Literario «Piedra Blanca» Edición Bicentenario 2022 Homenaje al Centenario de «Trilce» de César Vallejo
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
Campus San Lázaro – Edificio María Nieves y Bustamante, primer nivel.
Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa – Perú
Contacto:
Gonzalo Maldonado Chauca
gmaldonado@ucsp.edu.pe
Presentación
Después del éxito obtenido en las anteriores ediciones del certamen, el Departamento de Humanidades de la UCSP lanza nuevamente el Concurso Literario Piedra Blanca, en una edición especial de Bicentenario. En esta ocasión se rinde homenaje al poemario «Trilce» del gran poeta peruano César Vallejo.
Esta edición está dirigida a todos los estudiantes universitarios y de institutos de educación superior del sur del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno). En esta ocasión, además de las categorías de “cuento” y “poesía”, los participantes podrán competir en la categoría “ensayo”, género en el que encuadrarán sus reflexiones sobre la temática predominante en Vallejo, así como la identidad nacional, Perú, país mestizo, en el marco de la celebración del Bicentenario.
La ceremonia de lanzamiento del concurso será el 16 de septiembre de 2022.
Se recibirán trabajos hasta el 28 de octubre de 2022.
Objetivos
El concurso quiere lograr:
- Alentar el trabajo artístico de nóveles escritores de la región sur.
- Homenajear a referentes e íconos de la literatura peruana.
- Celebrar el Bicentenario mediante la reflexión de la identidad nacional.
Dirigido a
Estudiantes universitarios y de institutos de educación superior del sur del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno).
Homenaje a
El poemario «Trilce» del gran poeta peruano Cesar Vallejo.
Categorías
Cuento, poesía y ensayo.
Tema
En las tres categorías se propone el tema de «Perú mestizo».
Extensión
- Cuento: Hasta 1000 palabras.
- Poesía: De uno a 3 poemas que en total hagan hasta 90 versos.
- Ensayo: Hasta 2000 palabras.
Premios
- Primer puesto: S/ 1500.
- Segundo puesto: S/ 800.
- Tercer puesto: S/ 500.
Jurado
- I. Poesía: Elizabeth Obando Ortiz de Victoria
- Graduada de Docente en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, carrera que desempeñó por más de treinta años, tanto como docente y como Directora. Es diplomada en Gerencia Educativa, por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y tiene título de Segunda Especialidad en Comunicación Literaria, otorgado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Tiene cursos de capacitación y perfeccionamiento en Narratología y Géneros Literarios, Ensayística y Pragmática, Comunicación Audiovisual e Investigación Literaria, Capacitación en Comprensión de Lectura y Razonamiento, capacitación en Retórica y Estilística. Asimismo estudió la Maestría en Lingüística de Texto, Comprensión y Producción de Textos, todo ello en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
- II. Cuento: Jorge Monteza Arredondo
- Magíster en Artes (2019). Grado otorgado con el mérito de Felicitación Pública por la sustentación de la tesis Arguedas y Szyszlo: dos ideas de nación a través de sus poéticas. Licenciado en Literatura y Lingüística (2004). Licenciatura otorgada con el mérito de Felicitación Pública por la sustentación de la tesis De la metáfora a lo fantástico a través de Las ciudades invisibles. Bachiller en Literatura y Lingüística con especialidad en Literatura (2003). Autor seleccionado por el Concurso Publicación de Libros y Textos Académicos 2019-2, organizado por el Vicerrectorado de Investigación a través del programa UNSA Investiga, para publicar el libro Arguedas y Szyszlo: dos ideas de nación. Coautor del libro Enseñar y aprender a escribir (2014). Ed. La Salle Universidad. Autor de El viaje de las nubes (2018). Ed. Planeta. Obra ganadora de IX Premio de Novela Breve organizado por la Cámara Peruana del Libro. Autor de Sombras en el agua (2012), libro de cuentos que contiene dos relatos ganadores del premio regional organizado por El Búho, así como otro ganador del Concurso de la Bienal de Arte en Lampa – Puno. Ha laborado como docente en las universidades La Salle y UTP. Actualmente es docente en la Universidad Continental. Es candidato a doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha organizado Los Juegos Florales de la UNSA durante 12 años consecutivos.
- III. Ensayo: Javier Carlos De Taboada Amat y León
- Doctor en Literatura Hispánica por Harvard University, Magister en Literatura Hispánica por Harvard University en EE.UU. y Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente se desempeña como Docente a Tiempo Completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y Docente Contratado en la escuela de Literatura de la UNMSM. Es autor del libro Europeos en Latinoamérica: cine y literatura transnacionales. La visión de Herzog, Buñuel, Aub y Gombrowicz, publicado por Iberoamericana Vervuert en España. Sus ensayos han aparecido en revistas especializadas e indexadas, como la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Letras y Desde el sur. Ha colaborado como investigador en la Casa de la Literatura Peruana y es miembro fundador de la asociación AIBAL.
Calendario
Ceremonia de lanzamiento | 16 de septiembre de 2022 |
Recepción de trabajos | hasta el 28 de octubre de 2022 |
Metodología
Los participantes deberán leer las bases y descargar el formulario de inscripción (clic aquí). En él deberán llenar datos: seudónimo, nombres, apellidos, DNI, institución educativa, número de carnet (universitario o de instituto técnico), domicilio, correo electrónico, teléfono particular, celular y categoría en que participan.
Igualmente, en dicho formato, los participantes deberán manifestar su conformidad con las condiciones y términos del concurso, y declarar que el texto enviado es original, inédito y que no tiene comprometida su publicación con ninguna editorial ni está presentado a ningún otro concurso pendiente de resolución; marcando el recuadro correspondiente en el formulario.
Una vez completado el formulario, deberán enviarlo junto con los textos al correo: concursos.humanidades@ucsp.edu.pe con el asunto: “Concurso Piedra Blanca”. Dichos textos deberán estar firmados únicamente con seudónimo y deberán ser presentados en formato Word o Pdf.
Organiza
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
Campus San Lázaro – Edificio María Nieves y Bustamante, primer nivel.
Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa – Perú
Contacto:
Gonzalo Maldonado Chauca
concursos.humanidades@ucsp.edu.pe