Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

VI Concurso Literario «Piedra Blanca» Edición Bicentenario 2023 «Por un Perú reconciliado»

logos ucsp

 VI Concurso Literario «Piedra Blanca» 
 Edición Bicentenario 2023 

 «Por un Perú reconciliado» 

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades

Campus San Lázaro – Edificio María Nieves y Bustamante, primer nivel.
Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa – Perú

Contacto:

Gonzalo Maldonado Chauca

gmaldonado@ucsp.edu.pe
concursos.humanidades@ucsp.edu.pe

CEREMONIA DE LANZAMIENTO

8 y 22 de setiembre de 2023

RECEPCIÓN DE TRABAJOS

hasta el 27 de octubre de 2023

LUGAR

Congreso de Peruanidad y Poesía en el Pasillo

Presentación

El Departamento de Humanidades de la UCSP, lanza el VI Concurso Literario Piedra Blanca; después del éxito obtenido en las anteriores ediciones del certamen y alineados a la generación de espacios de diálogo, reflexión y valoración de la diversidad cultural en la mira de retomar el concepto de nación Por un Perú reconciliado.

La convocatoria está dirigida a los estudiantes universitarios y de institutos de educación superior del sur del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno). Los participantes podrán elegir entre las categorías de poesía, cuento y ensayo, géneros conducentes a reflexionar sobre la identidad, la diversidad reconciliada y la unidad nacional.

La ceremonia de lanzamiento del concurso será el 8 de setiembre de 2023 en Poesía en el Pasillo.

La recepción de trabajos será hasta el 27 de octubre de 2023.

Objetivos

El concurso quiere lograr:

  1. Alentar el trabajo artístico de nóveles escritores de la región sur.
  2. Promover la reflexión sobre identidad nacional a través de manifestaciones literarias.
  3. Promover una cultura de paz Por un Perú reconciliado.

Dirigido a

Solo para estudiantes.

Homenaje a

Por un Perú reconciliado .

Categorías

Cuento, poesía y ensayo.

Tema

Poesía y cuento (conocimiento del otro, el dolor, el devenir del ser humano, la empatía y otros afines) En la categoría ensayo (Identidad nacional, cultura, diversidad y otros afines).

Extensión

  • Cuento: hasta 1000 palabras.
  • Poesía: De uno a 3 poemas que en total hagan hasta 90 versos.
  • Ensayo: hasta 2000 palabras.

Premios

S/ 1500 al primero, S/ 800 al segundo, S/ 500 al tercero de cada categoría.

Jurado

  • I. Poesía: Edgar Saavedra Vásquez
    • edgar saavedra vasquezDocente de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha publicado Lengua negra de colores (Lima: Lustra, 2012), Isla / island (edición bilingüe: Cuernavaca, México: La Ratona Cartonera, 2009; Lima: Manofalsa, 2010) y Final aún (Lima: Ediciones del Signo Lotófago, 2000). Ha traducido del portugués Paranoia de Roberto Piva (Buenos Aires: Nulú Bonsái, 2016, edición auspiciada por la Biblioteca Nacional de Brasil), así como textos de Wilson Bueno, Horacio Costa, entre otros. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y un postgrado en Estudios culturales en la misma casa de estudios. También es máster en Escritura Creativa por la Universidad de Texas en El Paso.
  • II. Cuento: Goyo Torres Santillana
    • goyo torres santillanDocente en la Escuela de Literatura de la UNSA. Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín. Ha realizado estudios de maestría y doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado trabajos de crítica y creación. Entre los títulos recientes: El amor después del amor (2002), Técnicas narrativas (2004), Cómo motivar la lectura: ensayos de literatura, educación y sociedad (2005), Polifonía del silencio: la literatura en los últimos diez años en Arequipa (2006, coautor), Cuando llegaron los wayruros (2015) y Nada especial (2016). Con la novela Espejos de humo (2010) quedó finalista del Concurso de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro; con ¡Hierbasanta, hierbasanta! ganó el Copé de bronce en la XVII Bienal de Cuento Copé 2012 y con Pelota de trapo (2022) ganó el IX Premio Altazor de Novela Infantil.
  • III. Ensayo: Dra. Cecilia Bákula Budge
    • cecila bakula budgeDoctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se desempeña como docente al igual que en la Academia Diplomática del Perú. Ha sido directora de los Museos del Banco Central de Reserva del Perú, desde donde desarrolló amplia labor curatorial en exposiciones a nivel internacional. Tuvo a su cargo la Dirección Nacional del Instituto Nacional, institución antecesora del actual Ministerio de Cultura y ha sido Representante Permanente del Perú ante la UNESCO. Es conferencista, investigadora y ha publicado libros como El patrimonio cultural en sus textos; Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos hispanoamericanos; Visión cartográfica del Perú y América; Textos y testimonios para comprender el Perú en el Bicentenario y es coautora de Lima, una historia para todos y Enrique Camino Brent, en Ayacucho y de Forjadores de la Diplomacia Peruana. Una gestión Bicentenaria, editada en 2021 por la Academia Diplomática del Perú. En este momento trabaja en una publicación conjunta con varios autores sobre el bicentenario de Junín y Ayacucho que saldrá con el sello de la Academia Nacional de Historia y la Universidad Ricardo Palma.

Calendario

Ceremonia de lanzamiento 8 y 22 de septiembre de 2023
Recepción de trabajos hasta el 27 de octubre de 2023
Lugar Congreso de Peruanidad y Poesía en el Pasillo

Metodología

Los participantes deberán leer las bases y descargar el formulario de inscripción (clic aquí). En él deberán llenar datos: seudónimo, nombres, apellidos, DNI, institución educativa, número de carnet (universitario o de instituto técnico), domicilio, correo electrónico, teléfono particular, celular y categoría en que participan.

Igualmente, en dicho formato, los participantes deberán manifestar su conformidad con las condiciones y términos del concurso, y declarar que el texto enviado es original, inédito y que no tiene comprometida su publicación con ninguna editorial ni está presentado a ningún otro concurso pendiente de resolución; marcando el recuadro correspondiente en el formulario.

Una vez completado el formulario, deberán enviarlo junto con los textos al correo: concursos.humanidades@ucsp.edu.pe con el asunto: “Concurso Piedra Blanca”. Dichos textos deberán estar firmados únicamente con seudónimo y deberán ser presentados en formato Word o Pdf.

Organiza

logo departamento humanidades dark

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades

Campus San Lázaro – Edificio María Nieves y Bustamante, primer nivel.
Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa – Perú

Contacto:

Gonzalo Maldonado Chauca

gmaldonado@ucsp.edu.pe
concursos.humanidades@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: septiembre 8 - octubre 27
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista

Calendario generado por The Events Calendar