Conferencia: Claves antropológicas para comprender la propuesta transhumanista
Informes
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
Javier Acosta Agudo
ejacosta@ucsp.edu.pe
Presentación
El Transhumanismo es un movimiento que pretende la mejora de la especie humana a través de las nuevas tecnologías y los avances científicos. Aspectos como el dolor, la enfermedad, la vejez o la imperfección quedarían, en la nueva etapa transhumana que postula, completamente superados. Esta mejora afectaría a todas las dimensiones del ser humano: física, psicológica, intelectual y moral. Aunque parezca una utopía, existen numerosos institutos y asociaciones que promueven la investigación y las acciones en esta dirección. De entre los autores más destacados se encuentran Nick Bostrom, Max More, Raymond Kurzweil o David Pearce.
La sesión tiene como objetivo fundamental ahondar en la idea de “ser humano” que maneja el movimiento transhumanista y dar cuenta de su interpretación sobre tres aspectos fundamentales: la esencia del ser humano como la de un ser técnico, la vulnerabilidad y limitación, y la trascendencia.
Objetivo
Ofrecer claves antropológicas que permitan conocer y hacer un balance del movimiento transhumanista.
Dirigido a
Público universitario (investigadores, docentes, alumnos) interesados en la materia y provenientes de todas las disciplinas, en especial del área de las humanidades (Filosofía, antropología, bioética) y de las ciencias (ingeniería artificial, ingeniería genética, biotecnólogos, nanotecnólogos).
Contenido
- Breve introducción al transhumanismo.
- ¿Es el transhumanismo una nueva eugenesia?
- El transhumanismo y el deseo humano de mejora.
- Claves antropológicas del transhumanismo.
Expositora
Dra. Isabel Morales
Licenciada y Doctora en Humanidades por la Universitat Internacional de Catalunya (España). Profesora de Antropología Filosófica en la Universitat Internacional de Catalunya y profesora asociada del máster de Bioética y del máster de Filosofía y Cristianismo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). Especialista en Antropología Filosófica, Bioética fundamental y Paul Ricœur.
Calendario
Fecha | 02 de julio de 2021 |
Horario | 18:00 horas a 19:30 horas |
Horas académicas | 2 horas académicas |
Lugar | Plataforma virtual Blackboard |
Inversión
Gratuito.
Solo se cobrará S/40 por certificación.
Organiza
Informes
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
Javier Acosta Agudo
ejacosta@ucsp.edu.pe