Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Control de calidad del concreto

logos ucsp

 Control de calidad del concreto 

[ultimate_modal modal_title=»SOLICITA INFORMACIÓN» btn_size=»block» btn_bg_color=»#5cb85c» btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»SOLICITA INFORMACIÓN» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade»][/ultimate_modal]

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo

Formación Continua

Noely Patricia Díaz Jimenez

Cel. 963 922 995

npdiaz@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
FECHA

17 de agosto, 2020

Modalidad

Online

TIPO

Curso Virtual

Presentación

El concreto y sus componentes requieren de un adecuado control de calidad en cada uno de sus pasos, desde la recepción de las materias primas, pasando por el concreto en sus diferentes estados, incluso cuando existe duda sobre su calidad.

Objetivo

  • Conocer los ensayos de control de calidad tanto de las materias primas como del concreto en planta y en obra (en estado fresco y endurecido). También los equipos y normativas aplicadas.
  • Explicar el aseguramiento de calidad que los laboratorios deben llevar para garantizar la confiablidad en los resultados emitidos.
  • Explicar los ensayos destructivos y no destructivos para el concreto endurecido, en caso de existir dudas sobre la calidad de alguna de sus propiedades

Dirigido a

Empresas productoras de concreto, de cemento, de agregados y de aditivos; empresas de construcción; laboratorios de control de calidad, ingenieros civiles; arquitectos; técnicos en construcción; técnicos de laboratorio.

Contenido

  1. Recepción y Control de Calidad de Materias Primas
    • Materias primas
  2. Recepción, inspección y almacenamiento de materias primas
    • Control de calidad de materias primas
  3. Propiedades de los materiales constituyentes del concreto y control de calidad en laboratorio
    • Agregados
    • Cemento
    • Agua
    • Aditivos
    • Adiciones minerales
  4. Control de calidad del concreto
    • En planta
      • Alcances de la Norma ASTM C94
      • Ensayos de Concreto Endurecido: Compresión, Flexo tracción, Modulo de Elasticidad, Tracción indirecta
      • Evaluación Estadística del Concreto
    • En obra (02 horas CG)
      • Toma de muestras (ASTM C 172),
      • Temperatura (ASTM C 1064)
      • Asentamiento (ASTM C 143) del concreto.
      • Elaboración y curado para compresión de cilindros (ASTM C31)
      • Flexión en vigas (ASTM C78)
      • Peso unitario y contenido de aire (ASTM C 138)
      • Curado, protección y trasporte de testigos.
  5. Ensayos especiales
    • Ultrasonido
    • Esclerometría
    • Carbonatación
    • Extracción de diamantinas
    • Microscopia
    • Structure Scan
    • Pull out
    • Pull off
    • Permeabilidad
  6. Metrología
    • Aseguramiento de la calidad aplicado a los equipos y técnicas de laboratorio

Expositores

MBA. Jairo Rene Niño Hernández  Colombia

MBA por la Universidad Católica de Murcia – España e IPADE – USA. Ingeniero Civil por la Escuela Colombiana de Ingeniería (Bogotá – Colombia). Cuenta con estudios en Patología de Concreto en diferentes instituciones de Estados Unidos, España y Colombia. Asesor permanente de la FIHP (Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado). Ha sido Gerente de Concretos Supermix, como también en Hormigones de la Sabana y CEMEX. Docente universitario en la Universidad Católica San Pablo y fue en la Universidad Santo Tomas Bogotá – Colombia.

Mg. Carlos Guerra

Maestría en Ciencias Administrativas por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, MBA por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido docente de la Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Ingeniería Civil y Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Miembro Comité de Concreto y Agregados de INACAL, Grupo de Pavimentos de Concreto de ASOCEM y ACI, filial Perú. Cuenta con más de 20 años de experiencia en cemento, concreto, aditivos y laboratorio de materiales.

Duración

12 horas académicas.

Calendario

Inicio 17 de agosto
Fin 21 de agosto
Horario Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h
Lugar Plataforma Blackboard Open LMS

Inversión

  • Inversión: S/ 150.00
  • Cierre de inscripciones: 14 de agosto

Certificación

Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo

Formación Continua

Noely Patricia Díaz Jimenez

Cel. 963 922 995

npdiaz@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Si eres egresado UCSP, docente o administrativo UCSP consulta por nuestros descuentos

Eventos relacionados

Event Details

Date: 17 agosto, 2020
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista

Calendario generado por The Events Calendar