Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Conversatorio «Confluencias entre el barroco musical peruano y la música andina»

logos ucsp

 Conversatorio «Confluencias entre el 
 barroco musical peruano y la música andina» 

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
trivera@ucsp.edu.pe

FECHA

07 de octubre de 2021

MODALIDAD

Virtual

Facebook LIVE - Centro de las Artes UCSP

Presentación

Entrevista a los maestros Luis Chumpitazi y Pedro Rodríguez sobre las confluencias entre el barroco musical peruano y la música andina, como un gran legado cultural desde nuestros Andes peruanos.

Objetivo

Que el público conozca sobre la música andina en el Perú.

Invitados

Maestro Pedro Rodríguez Chirinos

invitado pedro rodriguezPedro Rodríguez Chirinos (Arequipa, 1981). Músico compositor, multi-instrumentista, arreglista, productor musical y docente.

Es Ganador del Concurso de la Canción para el Bicentenario de la Independencia del Perú(2018), Beneficiario del Concurso de Proyectos de Producción Discográfica 2019 del Ministerio de Cultura del Perú (2019), Primer Puesto, I Concurso de Composición “Canteras” de la PUCP (Lima, 2011), Primer Puesto, II Concurso de Composición “Premio Universidad Peruana Cayetano Heredia” (Lima, 2008), Ganador Absoluto, II Concurso de Composición del Instituto Peruano Británico (Lima, 2008).

Ha producido las siguientes obras discográficas: Parte de mi alma (Giuliana Murguía) – Single, 2018, “Luna Arequipeña” (Killary) CD – 2016, “Jayajata Kunimaru” (Sociedad Conima) – CD – 2015, Ucronía en los Andes (Conjunto Queñual) – CD-2014, “Te dejo mi recuerdo, Arequipa” (Angel Torito Muñoz) – CD – 2012, Biblioteca Infantil Arequipa (Gobierno Regional de Arequipa) – 12 CDs.

Compositor de la Música para la película «Ana de los Ángeles” y autor de música para numerosas producciones audiovisuales, documentales, publicidad, etc. Ha realizado los arreglos sinfónicos para el CD “Canciones de Navidad” del proyecto Sinfonía por el Perú de Juan Diego Flores (Lima). Ha participado como solista y compositor invitado con la Orquesta Sinfónica del Cusco en el 2019, en el 2015 con la Orquesta Sinfónica de Arequipa y ha brindado conciertos como solista y director de agrupaciones en China, Francia, Argentina, Bolivia, Chile; y en numerosos conciertos y festivales a nivel nacional. Es miembro del Proyecto Laboratorio del Abrazo del ensamble Trío Poincaré. Fue Director y Productor Musical del espectáculo Ucronía en los Andes del Conjunto Queñual, presentado en 15 oportunidades en el Perú y el extranjero. Ponente invitado del Hay Festival Arequipa 2019. Miembro de la directiva de la Sociedad Picantera de Arequipa (2014-2017).

Es Licenciado en Música por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, cursó estudios de educación superior por cuatro años en la Universidad Nacional de Música. Ha cursado una Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX (Mendoza – Argentina). Recibe asesoramiento constante en música tradicional andina con Il Laboratorio delle uova quadre / Trencito de los Andes.

Ha publicado recientemente su primer disco, TonaliAndes Lapislázuli, ganador (ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Producción discográfica 2019 de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura del Perú (2019) y actualmente se encuentra desarrollando el proyecto discográfico “TonaliAndes – Morada Mística”.


Maestro Luis Chumpitazi

invitado luis chumpitaziEmpezó sus estudios de música en 1990. Fue miembro fundador del Coro Nacional de Niños, donde permaneció 6 años. Es bachiller de la especialidad de Oboe de la Universidad Nacional de Música. Primer oboe de reconocidas orquestas en Lima (Sinfónica Juvenil Bicentenario, Ciudad de los Reyes, Filarmónica, Ciudad de Lima, Prolírica, Romanza, entre otras). Oboísta titular de los ensambles de cámara Ébano, Elegguá y Aeolus. Es miembro del Conjunto de Música Antigua de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde hace 5 años. Director titular y fundador del Ensamble Artifex. Desarrolla, desde hace 15 años, una intensa labor en el campo de la música antigua, participando en diversos festivales, giras, producciones discográficas para el Perú y Francia, cursos y seminarios de interpretación de música antigua en el estilo e instrumentos antiguos en Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay, Panamá, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, Noruega y Francia, como miembro de diversos ensambles reconocidos a nivel internacional como De Profundis, Ministriles de la Reyna, la Capilla Panamericana y el Ensemble Elyma, dirigido por reconocidos maestros en dicho campo como Cristina García Banegas, Gabriel Garrido y Jackie Locks. Como conferencista ha participado en el I Festival del Barroco Latinoamericano de Arequipa, el III Festival del Barroco Latinoamericano en Cusco, en el II Festival de Musicología y Música Colonial Italoiberoamericana y en el VIII Festival de Música Antigua de Costa Rica, también ha brindado dos conferencias sobre música colonial latinoamericana para la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, así como en la Feria de Libro de Cajamarca 2020 y en el Primer Festival Internacional de Coros Perú Canta. Como director, ha sido invitado a dirigir al Coro Nacional de Niños, al Coro Nacional, a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, a la Orquesta Sinfónica de Arequipa, al Coro Monteverdi de Arequipa, a la Orquesta Sinfónica de Cusco, el Taller de ópera de la Universidad San Martín de Porres de Lima, el Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Música, a Paraguay Barroco y a La Capilla Panamericana, con programas de difusión de música colonial, además de repertorio europeo de estreno en Perú.

Calendario

Fecha Jueves 07 de octubre de 2021
Hora 18:30 h
Lugar

Organiza

logo centro de las artes dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
trivera@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 7 octubre, 2021
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista