Conversatorio Mejoramiento Genético Humano: Una Reflexión Interdisciplinaria
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo – Departamento de Derecho y Ciencia Política
Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista
Teléfono: (054) 605630 anexo (333)
(54) 605600 Anexo 285
nlopez@ucsp.edu.pe
atorresf@ucsp.edu.pe

Presentación
Conversatorio de difusión de los resultados de la investigación “Las Técnicas CRISPR/CAS9 Aplicadas al Mejoramiento Genético Humano: Un Diálogo Biotecnológico, Antropológico-Filosófico y Jurídico”. Se analizará desde diferentes perspectivas la técnica de edición genética CRISPR/CAS9, como medio de mejoramiento genético humano. En este sentido las CRISPR´s pueden aplicarse en seres humanos con fines terapéuticos o con la finalidad de modificar las características ya existentes en la persona humana.
Objetivos
Difundir los resultados de la investigación “Las Técnicas CRISPR/CAS9 Aplicadas al Mejoramiento Genético Humano: Un diálogo Biotecnológico, Antropológico-Filosófico y Jurídico”.
Objetivos específicos
- Informar al público asistente sobre la aplicación de estas nuevas técnicas en la persona humana.
- Conocer y discutir sobre la opinión de los participantes sobre las CRISPR´s y sus usos en la persona humana.
Temática
Derecho y Biotecnología/ Humanidades
Expositores
Dr. Rafael Santa María D´Angelo
Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Lateranense de Italia. Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego. Miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de la Persona. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.
Mg. Analucia Torres Flor
Magíster en Derecho por la Universidad Austral (Buenos Aires – Argentina). Abogada por la Universidad Católica San Pablo. Docente de la Escuela Profesional de Derecho de la misma casa de estudios.
Mg. Ana Carolina Perochena Escalante
Magíster en Planificación y Gestión ambiental. Ingeniera Biotecnóloga. Especialista en Biología Molecular por la Indiana University, especialista en Recursos Genéticos por el International Consortium on Genetics Resources (EE. UU).
Mg. Juan David Quiceno Osorio
Candidato a doctor en filosofía por la Universidad de Navarra. Profesor de Antropología filosófica y teológica en la UCSP. Editor de la Revista Persona y Cultura, encargado de investigación del Departamento de Humanidades y coordinador del Diplomado en Antropología Cristiana de la misma casa de estudios.
PANELISTAS
Dra. María Rosario Elsa Valderrama Valencia
Docente-investigador en la Universidad Nacional de San Agustín UNSA – Universidad Católica de Santa María UCSM, Arequipa, Perú. Especialista en Genética, Mejoramiento Genético e Ingeniería Genética.
Mg. César Augusto Salas Valdivia
Médico Cirujano por la Universidad Cayetano Heredia, Magíster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Ética y Antropología en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile. Profesor de Biología en la Universidad Católica San Pablo.
Mtr. Armando Álvaro Romero Muñoz
Máster en Derecho por Investigación en Historia y Filosofía del Derecho por la Universidad de Edimburgo, Escocia, Reino Unido. Abogado por la Universidad Católica San Pablo. Docente de la Escuela Profesional de Derecho de la misma casa de estudios.
Metodología
- Presentación de la mesa de ponentes.
- Exposición de los resultados de la investigación.
- Presentación de los panelistas.
- Comentarios, observaciones, críticas y preguntas de los panelistas.
- Absolución de observaciones y preguntas por parte de la mesa de ponentes.
- Presentación de las conclusiones por parte de los miembros de la mesa.
- Fin del Conversatorio.
- Break
Calendario
Fecha | 06 de marzo de 2020 |
Horario | 09:30 h a 11:30 h |
Duración | 2 horas |
Lugar | Urbanización Campiña Paisajista S/N San Lázaro. Edificio Newman Aula 408 |
Inversión
Ingreso libre
Creditaje
1/4 de crédito interno para los alumnos de la Escuela Profesional de Derecho