Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Taller cuidados del adulto mayor

[ultimate_modal modal_title=»Solicita información» btn_size=»block» btn_bg_color=»#0d4a92″ btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»Solicita información» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade»]
[/ultimate_modal]

Informes

Universidad Católica San Pablo
Aula del Saber

Delia Quiroz Salamanca

Telefono:
920 999 664

Correo:
dzquiroz@ucsp.edu.pe

INICIO

01 de agosto de 2022

MODALIDAD

Presencial

LUGAR

Calle Palacio Viejo No. 414 (Casona Centro de las Artes UCSP)

Presentación

El cuidado de un familiar o de otra persona adulta mayor que depende de nuestra ayuda para satisfacer sus necesidades puede ser una de las experiencias más humanas de amor al prójimo. Puede hacer que en las innumerables tareas que implica, tengas cualidades, actitudes o talentos que de otra forma habrían pasado desapercibidas. Puede asimismo estrechar la relación con la persona que cuidamos o con otros familiares y conseguir que descubramos en ellos facetas interesantes que hasta entonces habían permanecido ocultas. Una gran parte de las personas, pese a posibles sin sabores, descubre la íntima satisfacción de ser útiles a sus familiares más próximos.

Objetivos

Lograr que la persona cuidadora de un adulto mayor sea capacitada, responsable y que lo trate con paciencia, con cariño para mejorar su bienestar físico, mental y social.

Dirigido a

Adultos desde los 25 años (Público en general o personas que tenga a su cargo el cuidado de un adulto mayor).

Contenidos

ENFERMERIA:  A cargo de una Enfermera (1 Sesión)

  • Cuidado Personal: Aseo, movilización y alimentación (sobre todo en adultos mayores, que no pueden valerse por sí mismos).

NUTRICIÓN:  A cargo de una Nutricionista (2 Sesiones)

  • Nutrición Saludable: Se debe tener en cuenta que las dietas en ancianos no deben ser muy restrictivas (Ejm: No comer res, chancho, vísceras, embutidos, etc.). Por supuesto que se debe recomendar evitar el EXCESO de sal y grasa saturada, recordando que no hay ningún alimento prohibido.
  • Consistencia de los Alimentos: Teniendo en cuenta que muchos adultos mayores, pueden presentar atoros con los alimentos sólidos, y los más debilitados incluso se atoran con los líquidos.
  • Alimentación Equilibrada.
  • Eliminación.
  • Funciones Evacuatorias.

MEDICINA GERIATRICA:  A cargo de un Médico Geriátrico (3 Sesiones)

  • Prevención de la Discapacidad: Esto se refiere a la prevención de enfermedades que llevan a la dependencia y postración, como infarto cerebral (ACV), fractura de cadera, ceguera por glaucoma, artrosis severa y atrofia muscular (sarcopenia). Dentro de la prevención del ACV se menciona el cuidado de hipertensión, diabetes y colesterol. Es importante manifestar que, si bien el envejecimiento es algo que no se puede evitar, la discapacidad es algo que, si se puede evitar, o por lo menos postergar el mayor tiempo posible.
  • Manejo de la Demencia:  La pérdida progresiva de la capacidad mental o demencia, produce inicialmente alteración de la memoria. Al avanzar la enfermedad se añaden otros síntomas como el insomnio y agresividad que se deben de manejar de forma farmacológica (a cargo del médico) y con una aproximación no farmacológica por parte de los familiares.
  • Prevención de Complicaciones en Pacientes Postrados:  Finalmente, si es que se produce la discapacidad en los adultos mayores, hay que prevenir varias complicaciones como: ulceras de presión (escaras), infecciones recurrentes, y hospitalización.

SALUD MENTAL: A Cargo de un Psicólogo (3 Sesiones)

  • Fatiga y frustración en familiares a cargo de un adulto mayor.
  • Manejo de la sobrecarga del cuidador.
  • Depresión geriátrica.
  • Calidad de Vida.
  • Afecto Familiar.
  • Condiciones de Seguridad en casa.
  • La Soledad Psicológica (Autovaloración)
  • Trastornos cognitivos
  • Dependencia (Física, psíquica o mental, afectiva)
  • Estimulación cognitiva.

ACTIVIDAD FISICA:  A cargo de un Licenciado en Terapia Física (1 Sesión)

  • Consejos de ejercicios para prevenir la atrofia muscular.
  • Consejos acerca de intervenciones no farmacológicas en el manejo del dolor (Ejm. Masajes, aplicación de calor o frío, etc.).

Modalidad

Presencial.

Docentes

docente gabriela caceresMgtr. Gabriela Ladid Cáceres Luna

docente luis vela gomezDr. Luis Vela Gómez

docente nelida calsinaLic. Nélida Rita Calsina Calsina

Calendario

Fecha de inicio 01 de agosto de 2022
Fecha de fin 24 de agosto de 2022
Horario Lunes, miércoles y viernes
De 17:00 a 18:30 h
Duración 10 sesiones de 2 horas académicas cada una.
Lugar Calle Palacio Viejo No. 414 (Casona Centro de las Artes UCSP)

Inversión

S/ 250.00

Certificación

Se otorgará certificado.

Organiza

logo aula del saber dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Aula del Saber

Delia Quiroz Salamanca

Telefono:
920 999 664

Correo:
dzquiroz@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 1 agosto, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista