Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Curso «Música» Su significancia para el ser humano

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Herika Sanz

hsanz@ucsp.edu.pe

Cel. 920998200

FECHAS

27 y 30 de setiembre, 4, 7, 11 y 14 de octubre

TIPO

Curso

LUGAR

Plataforma: Google Meet

Presentación

La música ha cautivado al ser humano desde los albores de la humanidad hasta nuestros días. Desde la flauta Neanderthal de hace 60 mil años hasta las docenas de temas y canciones compuestos al momento de leer este texto hay una relación ininterrumpida entre el ser humano y la música, trascendiendo culturas, generaciones y épocas.

Música se escucha a diario por billones de personas, como una acompañante de nuestra propia existencia. Hay pocas cosas en el mundo que tengan un efecto tan inmediato sobre nuestras emociones, que haga resonar fibras profundas de nuestro ser, desde la tierna canción de cuna hasta el himno cantado a voz en cuello por miles de personas.

¿Por qué esas vibraciones sonoras nos conmueven? ¿De dónde surge esta necesidad de ser conmovidos por ella? ¿Qué significado puede tener la música para el ser humano?

Reflexionar sobre este fenómeno prodigioso nos puede llevar a entender algo más de nuestra propia humanidad.

Objetivos

Concocer sobre la significancia de la música en el desarrollo del ser humano.

Dirigido a

Profesionales o estudiantes de música, educación, psicología, sociología, filosofía y público en general (no se requiere conocimientos musicales).

Expositor

Juan José Chuquisengo

expositor juan jose chuquisengoConcertista de piano de trayectoria internacional, compositor, world musician, docente, director de orquesta. Distinción por el Kennedy Center for the Perfoming Arts con una “Fellowship for Artist”, entre más de cuatrocientos artistas de Norte y Sudamérica. Artista de Sony Classical Internacional. Distinción entre las cien mejores grabaciones de música clásica de todos los tiempos (2008). Cátedra de Música en la Fundación Daniel Barenboim (2007-2010). Compositor en residencia de la Orquesta de las Américas (2017). Ganador del Concurso Internacional de Piano Teresa Carreño entre participantes de toda América (1992).

Actividades en el mundo:

Recitales como concertista de piano en más de cuarenta países e importantes salas: Philarmonie (Berlín), Konzerthalle (Hamburgo), Kennedy Center (Washington), Sala Gaveau (Paris), Musikverein (Viena), Sunkyo Hall (Tokio), Herkulessaal (Múnich), Festival Colosseo (Roma), St. John Smith Square (Londres), Palazzo Sforza (Milán), Sala Tetriakov (Moscú), Auditorio Sibelius (Helsinky), Academia Franz Liszt (Budapest), Festival Centro Histórico (México), Teatro Mayor Santo Domingo (Bogotá), Teatro de la Opera (Cairo, Egipto), etc. Grabación para Sony Classical Internacional, Trascendent Journey (Viaje Trascendental) fue distinguida entre los 100 mejores discos de todos los tiempos junto a los intérpretes Leonard Bernstein, Karajan, Rubinstein, Placido Domingo, Yo Yo Ma, etc. y elegido en antología de grandes pianistas: Artur Rubinstein, Glenn Gould, Evgeny Kissin, etc.

En el Perú:

Más de trescientos conciertos en los principales teatros y auditorios del Perú: Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho, Iquitos y Tacna. Ciclos en la Sociedad Filarmónica, Auditorio Santa Úrsula, Catedral de Lima, Municipalidad de Lima. Conciertos a beneficio para proyectos sociales, educativos y culturales con una recaudación de más de un millón y medio de dólares. Condecoración de las Palmas Artísticas del Perú por el Ministerio de Educación. Distinción como Embajador Marca Perú (junto a Eva Ayllón y Juan Diego Flórez).
Travesías musicales por los andes: Iniciador del proyecto de cultural “Travesía Musical por los Andes” desde 2016, difundiendo la música clásica universal en regiones remotas del altiplano hasta alturas de 4,500 metros a recorrido miles de Kilómetros ofreciendo más de 120 conciertos para miles de personas.

Compositor:

Ha compuesta obras para gran orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, música de cámara, música para piano y música de películas. Performances de sus obras en Alemania, Estados Unidos, Suiza, Italia, Japón, México, Argentina, Brasil. Compositor en residencia de la Orquesta de las Américas (director artístico: Placido Domingo), sucediendo a compositores de nivel mundial como: Krzsystof Pederecky, Arvo Pärt, Philip Glas, etc.

Docencia:

Catedrático de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim (2007-2010). Profesor de música de cámara en Instituto Superior de Múnich (1987-1996). Conferencias, Charlas, Clases Maestras en las: Universidades de Nagoya, Osaka (Japón) Hochschules de Berna y Zúrich (Suiza) Rockefeller University Nueva York, North West University (Chicago), Universidad de Florida, McGuill University (Canadá) Universidad Nacional UNAM (México), Universidad de los Andes (Colombia), Academia Sibelius (Finlandia) e Instituto Italo-Latinoamericano (Roma).

World Musician: Mas allá de la rama clásica ha explorado diversos estilos y vertientes de la música del mundo como la Latinoamérica en las diversas regiones del Perú, músicas populares de México, Brasil, Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela. En el Jazz: Spirituals, Blues, Jazz desde 1940 (New Orleans, Dixie Land, Bebop, Cool, Free Style, Latín Style) y ha estudiado y tocado con músicos de Jazz, Flamenco, Rock, Chanson francesa, música experimental (electrónica), música oriental, hindú, Taiko (tambores japoneses).

Formación musical:

Conservatorio Nacional de Perú (1973-1983) Hochschule für Musik München Piano y Composición (1984-1990). Estudios de dirección orquestal y de fenomenología musical con Sergiu Celibidache, director de las Filarmónicas de Múnich en la Universidad de Múnich y Maguncia, Schola Cantorum, Paris, cursos Academia Musical en Siena (1986-1996) y en Hochschule de Künste Berlin. Estudios especializados de Piano (1986- 1988) y estudios avanzados de análisis musical con Carl Schachter, Mannes Institut Nueva York (1997-1998).

Calendario

Fechas Martes y viernes: 27 y 30 de setiembre, 4, 7, 11 y 14 de octubre
Horario 15:30 a 17:00 h
Lugar Plataforma: Google Meet
Horas académicas 12 horas académicas

Creditaje

01 crédito interdisciplinar interno para alumnos UCSP.

Inversión

S/ 75 o US$20.

Certificación

Se enviará el certificado virtual a los 20 días hábiles culminado el curso.

Organiza

logo centro de las artes dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Herika Sanz

hsanz@ucsp.edu.pe

Cel. 920998200

Eventos relacionados

Event Details

Date: 27 septiembre, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista