Curso – Taller: Digitalización de archivos Fotográficos
Presentación y Contexto
Arequipa y la región Sur andina del Perú poseen un gran patrimonio fotográfico distribuido en archivos institucionales y colecciones particulares que carecen de capacidad técnica para su conservación y gestión.
La fotografía creada en esta región cobra vital importancia para entender el desarrollo de la fotografía no sólo en Perú sino en la región andina, ya que especialmente a finales del siglo XIX y durante el siglo XX sienta las bases de nuevas prácticas fotográficas que se ven reflejadas en el registro de la sociedad a través de sus múltiples estudios fotográficos, además de fotografías artísticas, científicas, de paisajes o monumentos.
A finales de 2021 se impartió en la ciudad de Arequipa un curso-taller sobre “Gestión de archivos fotográficos y técnicas de conservación en fotografía patrimonial”, lográndose el fortalecimiento de capacidades en gestión y conservación de archivos fotográficos a funcionarios/as y profesionales de Arequipa y de la Región Sur-Andina del Perú. La buena aceptación y resultados de este curso abrió la necesidad de impulsar un nuevo curso-taller sobre digitalización de archivos fotográficos como otra herramienta para la conservación del patrimonio fotográfico.
Objetivos
- Formar a personal local en digitalización fotográfica.
- Impulsar la digitalización de los archivos fotográficos, contribuyendo a su preservación como memoria histórica.
- Facilitar el acceso de la población a los archivos fotográficos a través de la web.
Dirigido a
Público en general.
Ponentes
JUAN PABLO MURRUGARRA VILLANUEVA, 1973
jpmurrugarra@gmail.com
http://www.jpmurrugarra.com/
Fotógrafo especializado en registro de patrimonio cultural.
Estudia pintura en la Facultad de Artes de la PUCP y de Fotografía Profesional en el Instituto Antonio Gaudí.
Ha colaborado como fotógrafo de campo y gabinete proyectos arqueológicos en el Perú y participado en la sistematización del módulo de registro fotográfico para el Catálogo en Línea del Museo Larco.
Actualmente trabaja en la documentación de obras de arte y patrimonio cultural para galerías, museos y artistas y se especializa en tecnologías fotográficas aplicadas a la conservación y en la digitalización de archivos fotográficos históricos.
Ha sido docente en el Centro de la Imagen a cargo de los cursos de tecnologías digitales e iluminación. También ha dictado el curso de Fotografía aplicada a la Conservación en la Escuela de Conservación Yachaywasi, y en la actualidad dirige talleres de digitalización, fotografía para la conservación y registro de arte contemporáneo en diferentes instituciones.
JOHNNY CHÁVEZ CASTILLO, 1985
Estudió en el Centro de la Fotografía, donde en el 2007 concluyó la carrera de fotografía. Además ha recibido cursos en el International Center of Photography (Estados Unidos), en el Centro Nacional de Patrimonio fotográfico (Chile), en la escuela de conservación y restauración YachayWasi y en el Museo de Arte Contemporáneo (Perú), y asistido a cursos sobre preservación y manejo de colecciones fotográficas, tratamiento de archivos digitales e impresión digital de alta calidad y sobre proyectos culturales.
Se dedica desde hace varios años al tratamiento digital de diferentes archivos privados y archivos históricos. En el 2014 participó en la II Bienal de Fotografía de Lima creando y dirigiendo un grupo que se encargaba del proceso de digitalización, calibración e impresión de los archivos históricos que se expusieron durante la Bienal.
También ha dictado cursos sobre procesos digitales para instituciones en Perú, como el Centro Bartolomé de las Casas (Cusco), Biblioteca Nacional del Perú (Lima) y Centro de la Imagen (Lima). Se ha dedicado a la enseñanza por varios años, y desde el 2018 es co-fundador de Peiper Estudio, espacio de trabajo digital en el que se asesora a diferentes estudiantes y artistas en la materialización de sus propuestas.
Calendario
Fecha | Del 24 al 28 de octubre de 2022 |
Hora | 09:00 a 14:00 h |
Lugar | Universidad Católica San Pablo |
Inversión
Ingreso libre (previa entrevista, cupos limitados) .