Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Cursos DIEE Invierno

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

rmmontesdeoca@ucsp.edu.pe

FECHA DE INICIO

1 de agosto de 2022

MODALIDAD

Presencial

LUGAR

Campus San Lázaro

Fusion 360 e Impresión 3D

Inscríbete aquí

Presentación

En la actualidad el acceso a la tecnología de fabricación digital tales como, la impresión 3D y el corte laser no tiene restricciones. La tecnología de fabricación digital permite construir y prototipar productos creativos e innovadores y consolidar propuestas tecnológicas de alto impacto. Es un área de desarrollo tecnológico que involucra a profesionales y entusiastas de diferentes áreas. El presente curso brinda conocimientos para diseñar un producto con Fusion 360 y hacerlos tangibles con una Impresora 3D.

Plan de estudios

  • Sesión 1: Impresoras 3D y Materiales.
  • Sesión 2: Diseño 2D – Sketch (Parte 1).
  • Sesión 3: Diseño 2D – Sketch (Parte 2).
  • Sesión 4: Restricciones en Sketch.
  • Sesión 5: Operaciones: Extruido, revolución, solevación.
  • Sesión 6: Operaciones: Redondeo, mover, simetría, patrones.
  • Sesión 7: Generación de solidos en 3D.
  • Sesión 8: Software Cura.
  • Sesión 9: Mecánica y Funcionamiento.
  • Sesión 10: Proyecto Final.

Expositor

Jose Luis Llerena Flores

Estudiante de la escuela profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo, sus áreas de interés y conocimientos en sistemas embebidos, fabricación digital, impresión 3D, diseño electrónico. Actualmente se desempeña como ponente en el Club de Robótica Categoría: “Full Tech Nivel 1”.

Metodología

Práctico y Teórico.

Creditaje

0.5 créditos internos disciplinarios a alumnos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Calendario

Fecha de inicio 1 de agosto de 2022
Fecha de fin 20 de agosto de 2022
Horario Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 h a 10:00 h
Lugar Presencial (Campus San Lázaro)

Inversión

S/ 50.

Automatización con PLC

Inscríbete aquí

Presentación

Desarrollar los conocimientos de automatización con PLC, es fundamental para los profesionales de Ingenería Industrial, Ingenería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones; dado que es aquella parte de la ingeniería que se encarga de controlar una máquina o un conjunto de ellas de forma automática y esto se puede escalar a la medición, control y supervisión que se presentan en los procesos industriales. Por ello, este curso comienza desde el concepto básico de un controlador lógico programable hasta la automatización de procesos, aplicando programación ladder para el control.

Al finalizar el curso, el alumno podrá reconocer y programar el entorno del PLC, así como también automatizar con el objetivo de aportar soluciones a diversos problemas de naturaleza técnica.

Plan de estudios

  • Sesión 1: Introducción a los PLC.
  • Sesión 2: Selección e integración del hadware.
  • Sesión 3: Plataforma de comunicaciones RSLINX.
  • Sesión 4: Introducción al RSLOGIX 500.
  • Sesión 5: Programación ladder.
  • Sesión 6: Introducción a las instrucciones de temporización y contador.
  • Sesión 7: Introducción a las instrucciones de comparación.
  • Sesión 8: Ejercicios con logix pro (1 parte).
  • Sesión 9: Ejercicios con logix pro (2 parte).
  • Sesión 10: Revisión del proyecto final.

Expositor

Manuel Alejandro Condori Huayna

Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, se desarrolla en los campos de radiofrecuencia, sistemas de control, sistemas embebidos, programación PLC, SCADA, fabricación digital. Actualmente viene realizando proyectos de investigación relacionados a radar y diplomado en automatización y control de procesos.

Metodología

Práctico y Teórico.

Creditaje

0.5 créditos internos disciplinarios a alumnos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Calendario

Fecha de inicio 1 de agosto de 2022
Fecha de fin 20 de agosto de 2022
Horario Lunes, Miércoles y Viernes de 16:00 h a 17:30 h
Lugar Presencial (Campus San Lázaro)

Inversión

S/ 50.

Desarrollo de Proyectos con Arduino

Inscríbete aquí

Presentación

El curso tiene como finalidad la integración de los nuevos estudiantes a conocimientos tecnológicos utilizando como base la electrónica y la plataforma de Arduino. Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer diferentes funcionalidades de la plataforma Arduino para la programación de sensores y actuadores enfocados a un proyecto final.

Plan de estudios

  • Sesión 1: Introducción a la electrónica y Arduino.
  • Sesión 2: Fundamentos de circuitos eléctricos.
  • Sesión 3: Introducción a la programación en ‘C’ para Arduino.
  • Sesión 4: Bucles, constantes y rutina antirrebote.
  • Sesión 5: Funciones, display 7 segmentos y primer proyecto integrador.
  • Sesión 6: Sensor de ultra sonido y display LCD.
  • Sesión 7: Calibración de sensores PIR y temperatura.
  • Sesión 8: Actuadores: relé, buzzer y transistores.
  • Sesión 9: Motor, servomotor y regulación de velocidad con PWM.
  • Sesión 10: Revisión del proyecto final.

Expositor

Enrique Hugo Castro Enrique  

Estudiante de décimo semestre de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, perteneciente al quinto superior. Actualmente, es investigador contratado por la universidad para el diseño de sensores electromagnéticos utilizando fabricación aditiva mediante el uso de la impresora de fluidos funcionales Ceraprinter X-Serie.

Metodología

Práctico y Teórico.

Creditaje

0.5 créditos internos disciplinarios a alumnos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Calendario

Fecha de inicio 1 de agosto de 2022
Fecha de fin 20 de agosto de 2022
Horario Lunes, Martes y Miércoles de 18:00 h a 19:30 h
Lugar Presencial (Campus San Lázaro)

Inversión

S/ 50.

Organiza

logo dpto ingenieria electrica electronica

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

rmmontesdeoca@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 1 agosto, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista