Cursos DIEE   Julio 2025
Cursos DIEE   Julio 2025

Cursos DIEE Julio 2025

Informes e inscripciones

  • Fechas

    Del 17 de julio al 1 de agosto de 2025

  • Hora

    Curso 1: Fabricación de Circuitos
    Lunes a Viernes de 9:30 a 11:00 hrs

    Curso 2: Programación en Python
    Lunes a Viernes de 16:00 a 17:30 hrs

  • Duración

    20 horas académicas

  • Lugar

    Campus de la UCSP

Presentación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ofrece a los estudiantes de pregrado dos cursos complementarios orientados al desarrollo de competencias fundamentales en el área tecnológica: Programación en Python y Fabricación de Circuitos. Estos cursos están diseñados para introducir a los alumnos en herramientas clave que les permitirán desenvolverse con mayor soltura en proyectos académicos, investigativos y profesionales, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas en laboratorio.

Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias técnicas esenciales en programación y electrónica, que sirvan de base para el análisis, diseño y solución de problemas en ingeniería.
  • Fomentar el aprendizaje práctico y aplicado, fortaleciendo el vínculo entre la teoría y su implementación real a través de proyectos individuales y grupales.

Dirigido a

Estudiantes de Pregrado.

Contenido

FABRICACIÓN DE CIRCUITOS:

  • Clase 1: Introducción a Altium
    Exploración de la interfaz del software, creación de nuevos proyectos y gestión básica de bibliotecas de componentes.
  • Clase 2: Diseño de esquemáticos y uso de librerías
    Elaboración de esquemáticos eléctricos, uso de librerías internas y descarga de componentes desde plataformas como Ultra Librarian y SnapEDA.
  • Clase 3: Componentes personalizados
    Diseño de símbolos electrónicos y asignación de huellas para crear bibliotecas de componentes propios.
  • Clase 4: Diseño y enrutamiento básico de PCB
    Organización de componentes en la placa, enrutamiento de señales, aplicación de reglas de diseño y verificación de errores comunes.
  • Clase 5: Fabricación de la placa PCB (Método básico)
    Impresión, transferencia y grabado químico de la placa PCB utilizando papel fotográfico y ácido férrico.
  • Clase 6: Diseño de primera placa para fabricación
    Diseño completo de la placa lista para producción, verificación de errores y generación de archivos Gerber y de perforación.
  • Clase 7: Construcción de PCB
    Fabricación física de la PCB: desde el grabado y perforado hasta la inspección final y pruebas de continuidad eléctrica.
  • Clase 8: PCBs multicapa y cotización en el exterior
    Diseño de placas multicapa, generación de archivos para fabricantes internacionales y verificación de disponibilidad de componentes.
  • Clase 9: Diseño de PCB de alta frecuencia – Meandros y vías
    Uso de meandros y vías optimizadas para minimizar pérdidas en señales de alta frecuencia.
  • Clase 10: Optimización de diseño para alta frecuencia
    Ajustes avanzados en trazos y rutas para mejorar el rendimiento del circuito, utilizando herramientas especializadas de Altium.

PROGRAMACIÓN EN PHYTON:

  • Clase 1: Introducción a Python y al entorno de desarrollo
    Instalación de Python y Jupyter Notebook, uso de tipos de datos (int, float, str, bool) y entrada/salida por consola.
  • Clase 2: Control de flujo y estructuras condicionales
    Uso de operadores lógicos y de comparación, sentencias condicionales, bucles for y while, e iteración sobre listas.
  • Clase 3: Funciones y módulos
    Creación de funciones con def, uso de argumentos y return, módulos nativos como math y random, e instalación de bibliotecas externas con pip.
  • Clase 4: Estructuras de datos en Python
    Manipulación de listas, diccionarios, tuplas y conjuntos, incluyendo operaciones básicas y métodos integrados.
  • Clase 5: Introducción a NumPy y manejo de arrays
    Creación e indexación de arrays, operaciones matemáticas vectorizadas y ventajas frente al uso de listas tradicionales.
  • Clase 6: Visualización de datos con Matplotlib
    Construcción de gráficos de líneas, dispersión, barras e histogramas, con opciones de personalización visual.
  • Clase 7: Introducción a Pandas y análisis de datos
    Creación y manejo de DataFrames y Series, lectura de archivos CSV, filtrado de datos y resumen estadístico.
  • Clase 8: Conceptos básicos de Machine Learning
    Uso de scikit-learn, división de datos en conjuntos de entrenamiento y prueba, y aplicación de métricas de evaluación.
  • Clase 9: Primer modelo de ML – Regresión lineal
    Preparación de datos, entrenamiento del modelo con LinearRegression y visualización de resultados.
  • Clase 10: Clasificación básica – K-Nearest Neighbors
    Implementación del clasificador KNeighborsClassifier, análisis de matriz de confusión y métricas de precisión.

Expositor

Curso 1: Fabricación de Circuitos

MARIO EDUARDO VALDEIGLESIAS FLORES

Estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo. Realizó movilidad académica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con énfasis en inteligencia computacional y gerencia informática. Cuenta con experiencia en impresión 3D industrial y diseño de circuitos para empresas como Backus, Alicorp y Pelikano. Ha sido docente del Club de Robótica UCSP, desarrollando proyectos prácticos con Arduino. Finalista del Mundial Cansat 2024 organizado por la UNAM y expositor internacional en la ENIIU 2023. Domina herramientas como Python, SolidWorks, Eagle, Ansys HFSS, Factory I/O y Fusion 360.


Curso 2: Programación en Python

STEPHANY SOPHIA BEJARANO DELGADO

Estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo, con formación complementaria en Humanidades. Ha sido profesora de robótica en el Colegio de Ingenieros del Perú, guiando a niños y adolescentes en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Cuenta con experiencia internacional en atención al cliente en Estados Unidos y Hawái. Participa activamente en proyectos sociales y educativos desde plataformas como PALS, Yachana y Atmosphera. Maneja herramientas como Python, Power BI, SQL y Arduino, y destaca por su enfoque en innovación educativa, liderazgo y desarrollo humano.

Metodología

Presencial.

Requisitos de Admisión

Estudiantes de Pregrado.

Creditaje

  • 0,5 Interno disciplinar para las Escuelas Profesionales de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones

Calendario

Fecha de inicio Jueves 17 de julio de 2025
Fecha de fin Viernes 1 de agosto de 2025
Hora Curso 1: Fabricación de Circuitos
Lunes a Viernes de 9:30 a 11:00 hrs

Curso 2: Programación en Python
Lunes a Viernes de 16:00 a 17:30 hrs
Duración 20 horas académicas
Lugar Campus de la UCSP

Inversión

Precio Regular: S/. 50.00

Organiza

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.