Derecho Administrativo, Contrataciones con el Estado y Arbitraje en Contratación Estatal
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Herika Sanz Vera
Cel. 920 998 200

Presentación
El cambio de paradigma en la formación, perfeccionamiento, cumplimiento y solución de controversias en el ámbito regulado por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y modificaciones, justifica la necesaria atención a las relaciones y dinámica de la contratación estatal desde su estudio detenido y especializado.
A la par, la necesidad de cubrir una gran demanda de especialistas –tanto a nivel regional como nacional- sólidamente formados en el Derecho Administrativo, Contrataciones Estatales y Arbitraje que, a la vez, evidencien una alta calidad ética y humana, representa para el Departamento de Derecho y Ciencia Política una oportunidad para proponer un modelo formativo de profesionales especialistas y líderes en este campo que repercuta en el beneficio de la propia comunidad, así como en el logro del propósito académico de la UCSP, todo ello de la mano de un mejor posicionamiento del propio Departamento como un estamento académico referente en la región y, a largo plazo, en el país, en temas relacionados al Derecho Administrativo y desde allí, a las Contrataciones con el Estado y la Solución de Controversias a través del Arbitraje.
Objetivo
El programa busca mejorar la comprensión de los principios, elementos y procedimientos propios de la rama de las Contrataciones con el Estado, tanto desde su configuración como en su funcionalidad y plena satisfacción. Para ello, el programa plantea abordar el marco reglamentario del Derecho Administrativo como fuente normativa de desarrollo de las contrataciones estatales, así como estudiar al Arbitraje como mecanismo idóneo para la solución de controversias en esta rama, de tal forma que, con la propuesta formativa, se favorezca la más eficiente actuación del abogado en instancias y ante controversias relacionados a estos temas.
Dirigido a
Árbitros, funcionarios públicos y personal de los órganos de contratación estatal de entidades públicas, procuradores, abogados o bachilleres en derecho, arquitectos, ingenieros y profesionales o personas interesadas en especializarse en los temas relacionados con el programa.
Contenido
Módulo I: Derecho Administrativo
- Estructura y organización de la Administración Pública.
- La Función Administrativa y las Formas de Actuación de la Administración.
- Procedimiento Administrativo.
- Procedimiento Sancionador (contrataciones estatales).
Módulo II: Contrataciones con el Estado
- Actos Preparatorios.
- Procedimiento de Selección y Solución de Controversias.
- Ejecución Contractual de Bienes y Servicios.
- Ejecución Contractual de Obras.
Módulo III: Arbitraje en la Contratación Estatal
- Solución de Controversias en la Ejecución Contractual.
- Clases de Arbitraje, Árbitros y Cláusula Arbitral.
- Proceso Arbitral.
- Litigio Arbitral.
Expositores
Ramón Huapaya Tapia
Abogado por la Universidad de Lima. Estudios concluidos de Maestría en Regulación por la UCP. Programa “Infrastructure in a Market Economy”, Harvard Kennedy School of Government – EE.UU. Admitido al Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina. Socio de CMS Grau responsable del Área de Derecho Administrativo y Contratación Pública.
Lucio Sánchez Povis
Abogado por la PUCP. Master of Laws (LLM) en Derecho de la Energía por University College London – Reino Unido. Con ejercicio profesional en Derecho de la Energía, Administrativo, Ambiental y Regulatorio. Comisionado de Libre Competencia del INDECOPI. Profesor de Derecho Administrativo en la PUCP. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo y del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo de la PUCP.
Christian Chocano Davis
Abogado por la PUCP. Máster en Derecho por la Universidad Católica de Lovaina. Supervisor de mejora de procesos y estandarización de la Dirección Técnico Normativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Docente del curso “Empresa y Contratación con el Estado” de la Maestría en Derecho de la Empresa de la PUCP, así como del curso “Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado” de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Juan Carlos Medina Flores
Abogado por la USMP. Especialización en Asociaciones Público Privadas por la PUCP. Especialización en Gestión de las Contrataciones del Estado por la PUCP. Ha liderado desde el área de asesoría jurídica del Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019. Asimismo, ha intervenido como especialista legal en la ejecución de proyectos de infraestructura para los XVIII Juegos Panamericanos, empleando contratos internacionales NEC 3 – Opción F, incluyendo la asesoría en Dispute Boards. Es Asociado del Estudio Echecopar, teniendo como áreas de práctica: Contrataciones con el Estado, APP, Arbitraje y Derecho Corporativo.
Carlos Ruska Maguiña
Abogado por la PUCP. Con estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial en la UNMSM y estudios de Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid España y el Instituto de Cultura y Política de Lima. Ha seguido estudios sobre dirección y administración de Centros de Conciliación y Arbitraje dictados por la Cámara de Comercio de Bogotá y estudios sobre Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (ADR’S) dictados por el Conflict Management Group, Conflict Management Inc del Proyecto de Negociación de la Universidad de Harvard y la Asociación Peruana de Negociación, Arbitraje y Conciliación -APENAC-. Es socio fundador del Estudio Estremadoyro & Ruska Abogados y Consultores SA.
Óscar Ballón Díaz
Abogado por la UCSP. Magíster en Derecho Civil por la UCSM. Con estudios en el Center on International Commercial Arbitration del Washington College of Law – American University, Washington D.C., Estados Unidos. Estudios de especialidad en Arbitraje por la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de Guadalajara, México. Árbitro de la CCIA, se desenvuelve en procesos arbitrales, negociación de conflictos, conciliación, y arbitrajes en Contratación Pública (osce), con más de 10 años de experiencia en arbitraje, procurador y asesor externo en entidades públicas y privadas. Docente en universidades nacionales e invitado para cátedras en universidades del extranjero.
Metodología
Modalidad virtual.
La estrategia de enseñanza-aprendizaje se basa en el método colaborativo activo, y usa como estrategias de enseñanza:
- La clase expositiva activa (lecturas e intervenciones de los alumnos).
- El ABP (aprendizaje basado en problemas).
- Método de casos (estudio y análisis de controversias).
Requisitos de admisión
- Ficha de datos diligenciada (personales, profesionales, académicos, entre otros).
- Copia simple de DNI o carné de extranjería.
- Comprobante de pago de derecho de matrícula.
Creditaje
22.5 créditos.
Duración
3 meses y medio.
Calendario
Inicio | 22 de octubre |
Fin | 31 de enero |
Horario | Jueves y viernes de 18:00 a 21:00 h Sábados de 8:00 a 12:30 h |
Horas académicas | 360 horas académicas (168 horas académicas de dictado sincrónico y 192 horas académicas de trabajo asincrónicos) |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 2 400.00
- Pronto pago hasta el 09 de octubre: S/ 2200.00
- Pago en cuotas:
- Matrícula y primera cuota: S/ 1300.00
- Dos cuotas de S/ 650.00
- Cierre de inscripciones: 21 de octubre
- Descuentos:
- 20% alumnos y antiguos alumnos.
- 10% para inscripciones corporativas (3 personas a más).
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Herika Sanz Vera
Cel. 920 998 200
