Entrevista «La importancia de la música en la formación de niños y jóvenes»
Presentación
El Centro de las Artes tiene el agrado de entrevistar al maestro Raúl Pimentel, músico y Director Artístico en Sinfonía por el Perú “Núcleo Arequipa” quien desde su experiencia nos hablará sobre la importancia que tiene la música en la formación de niños y jóvenes.
Objetivo
Impulsar el arte en niños y jóvenes.
Invitado
Maestro Raúl Pimentel
Trayectoria musical
Nace en Agosto de 1992, en San Juan de los Morros – Venezuela, hijo de Daly Meza (Violinista) y Raul Pimentel (Flautista), Raúl inicia sus estudios musicales en el año 2005 en la Orquesta Jesús María Torrealba en la cátedra de flauta dulce con el profesor Leonardo Hurtado, ingresa a la cátedra de flauta transversa bajo la tutela del Prof. Raúl Pimentel (Padre) y lenguaje musical con el Prof. Pedro Miguel Alayón. En el 2007 ingresa por medio de audiciones realizadas a nivel nacional a la Orquesta Infantil de Venezuela donde se desempeñó como primera flauta y contó con la dicha de ser dirigido por grandes maestros como Gustavo Dudamel, Simon Rattle, entre otros.
Ha participado en diversos encuentros a nivel nacional como el “II Seminario de flautas” realizado en la ciudad de Caracas con destacados músicos como José Antonio Naranjo, Marcos Granados y el maestro Pedro Eustache, ha recibido clases magistrales con la profesora rumana Otilia Panaitesco en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, también con los maestros Peter Lucas Graf, Hernán Jara, Lars Nilson y el piccolista Jean Louis Beaumadier, bajo el marco del primer Festival de Vientos Madera de Venezuela en el año 2007. Por tres años consecutivos a participado en el Festival Unión de las Artes el cual se realiza en Guama estado Yaracuy con los maestros Antonio Naranjo, María Gabriela Rodríguez y el maestro Michel Bellavance. En el año 2008 participa en el 2do Encuentro Internacional de Flautas realizado en la ciudad de Caracas donde recibe clases con los maestros Pedro Eustache, Alexandra Still, Sandrine Tilli y Peter Lukas Graf. En el año 2009 participó en diversos recitales realizados en el Centro de Acción Social por la Música dentro de la Academia Latinoamericana de Flautas y formó parte de los solistas seleccionados para la apertura de la Academia Latinoamericana de Piccolo, donde ofreció un concierto, acompañado por la Orquesta de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar” bajo la dirección del maestro Raimundo Pineda. Ha realizado diversos conciertos como solista acompañado por varias orquestas del país. En abril de 2010 fue finalista del “II Concurso Nacional de Flauta y Piccolo de Jóvenes Solistas Yamaha 2010”. En 2011 obtuvo el 1er Premio en la categoría Piccolo en el Concurso del Festival Internacional de Flauta y Piccolo realizado en la ciudad de Caracas, en este recibió clases magistrales con los maestros Philippe Bernold, Jean Louis Beaumadier y Davide Formisano y participó como solista en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simon Bolívar”, en octubre de este mismo año obtuvo el 1er Premio en la categoría Piccolo del “III Concurso Nacional de Flauta y Piccolo de Jóvenes Solistas Yamaha 2011”. Se desempeñó como principal de flauta de la Orquesta de la Juventud Guariqueña “Antonio Estévez”, también como principal de flauta de la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico.
En el año 2012 realizó el estreno en Venezuela del Concierto para piccolo y orquesta del compositor armenio Jeff Manookian junto a la Orquesta sinfónica Simón Bolívar de Venezuela bajo la dirección de Jesús Morin. Ese mismo año se traslada a la ciudad de Caracas para integrar la fila de flauta de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, como asistente al principal, bajo la tutela del maestro Dietrich Paredes con la cual realizó distintos tours presentándose en prestigiosos escenarios de Europa y Asia, en el año 2012 por Portugal y Oslo, en las salas Gulbenkian Foundation, Grande Auditorio en Lisboa, Casa da Musica en Oporto y en Oslo, en Oslo Konserthus. En octubre de ese mismo año en Rusia en Mariinsky Concert Hall de St. Petersburg; República Checa en Rudolfinum en Praga; Bélgica en De Bijloke Concert Hall en Ghent; Austria en el Konzerthaus de Vienna y Alemania en Beethovenhalle en Bonn. En el año 2013 en Austria en Felsenreitschule en el marco del Salzburg Festival. Ese mismo año realiza tour por Asia presentándose en Japón en Hiroshima-shi Koryu Kaikan; Tokyo Metropolitan Art Space de Tokyo, Chibaken Bunka Kaikan, Korea en Seoul Arts Centre y Duksugung Kyung Bok. En el año 2014 por Suiza en el Tonhalle de Zurich; Alemania Laeiszhalle de Hamburgo; Francia en Cité de la Musique en Paris; Croacia en Vatroslav Lisinski Concert Hall de Zagreb; Hungría en Liszt Akademia de Budapest, Austria en Musikverein de Vienna y Suecia en Konzerthuset de Gotemburgo,
En 2014 obtuvo el Primer premio del concurso de la Orquesta Nacional de Flauta en homenaje al maestro “Ángel Briceño” en la categoría Piccolo, ese mismo año participó como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la dirección de Daniel Gil.
En el año 2015 en Italia el Teatro alla Scala en Milan, en el marco de la EXPO Milano 2015. En ese mismo año en Portugal en Gulbenkian Foundation, Grande Auditorio de Lisboa; Francia en L’Auditorium de Bordeaux; Halle aux Grains en Toulouse; España en el Palau de la Musica Catalana en Barcelona; Auditori i Palau de Congressos de Castelló, Catellón de la Plana y el Auditorio de Zaragoza.
En el año 2016 gana el primer puesto como Flauta solista en Sinfónica de Caracas. desde Abril de 2017 se desempeña como director de Sinfonía Por el Perú Núcleo Arequipa, liderando el desarrollo académico y de gestión en la ciudad blanca, en 2020 fue coordinador encargado de la gerencial de programas musicales de sinfonía por el Perú. Actualmente sigue desempañándose como director director del núcleo Arequipa además de ser coordinador de toda la región de Sinfonía por el Perú.
Calendario
Fecha | Jueves 16 de septiembre de 2021 |
Hora | 18:30 h |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |
Inversión
Gratuito.