Entrevista «Marinera, patrimonio del Perú»
Presentación
En marco de las celebraciones del Bicentenario de nuestro país te invitamos a la entrevista sobre una de las danzas más representativas del Perú, la marinera. La magister Marcela Solís Suárez nos ilustrara sobre su historia, tipos de marinera y sus características, la belleza y complejidad de sus trajes, la música que la acompaña, entre otros temas que denotan el gran valor y riqueza de esta hermosa y emblemática danza tradicional.
Objetivo
Dar a conocer las características de la Marinera como una danza representativa y Patrimonio Cultural de la Nación.
Invitada
Antonieta Marcela Solís Suárez
Estudios realizados:
Profesora de especialidad de Ciencias Sociales. Instituto Pedagógico San Fernando Del Valle.
- Bachiller en Ingeniería industrial, en la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.
- Segunda Especialidad en Arte y Cultura, mención Danza folklórica en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima (2012-2013).
- Maestría en “Gestión y políticas educativas”. Universidad San Martin de Porras (2017).
- Maestría en “Historia del Arte Peruano” en la Universidad Peruana de Arte Orval (2017).
Experiencia Artística Y Cultural:
- Integrante del Ballet Folklórico de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.
- Campeona Nacional de Marinera Norteña, Arequipeña y Tondero, en diversos concursos de carácter nacional.
- Ex – Integrante del elenco de marinera y tondero de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
- Profesora de danza y marinera, en diversas instituciones educativas y culturales de la región.
- Profesora de danza y marinera en el Colegio de la Salle, Arequipa, desde 2000 hasta la actualidad.
- Promotora y organizadora del I, II, III y IV curso de actualización docente en folklore, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Escuela
Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima.
- Capacitadora en el curso de actualización docente en folklore. Talleres de danza región Arequipa y Moquegua, UGE No. 02, COMAS, Lima (enero del 2005).
- Invitada como ponente en el II SEMINARIO DE DANZA, región Arequipa, en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima (noviembre del 2006).
- Capacitadora en el XVII curso de actualización docente en Folklore, Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2007).
- Participante del curso de capacitación para jurados calificadores, Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (2013).
- Participante como jurado calificador en diferentes eventos culturales, relacionados con la danza folklórica.
- Participante de diversos festivales nacionales e internacionales de danza como bailarina, como Festidanza, Arequipa, Brasil, Bolivia, Ecuador y Chile.
- Capacitadora en danzas de Arequipa y Programación Curricular, en la ciudad de Lambayeque, en curso de actualización docente (del 20 al 30 de enero de 2016).
- Docente de la especialidad de Educación Artística – Danza en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, con R.D. 3360- G.R.E, Arequipa (2016).
- Miembro consultivo de CIOFF, Perú.
- Profesora de marinera en talleres de verano en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor (2017).
- Jurado calificador de Concurso de danza Regional, Municipalidad Provincial de Arequipa (2016-2017).
- Jurado calificador de diversos concursos Nacionales de Marinera en la región Arequipa y Sur del Perú.
Calendario
Fecha | Viernes 22 de enero de 2021 |
Horario | De 19:00 a 20:00 h |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |