Entrevista «Música Ancestral Andina»
Presentación
El Centro de las Artes presenta una entrevista sobre la «Música Ancestral Andina», tema que los acercará a este tipo de música y a la labor de muchos músicos peruanos que la siguen enseñando e interpretando con sus respectivas variantes, en diferentes escenarios religiosos, sociales y culturales de nuestro país; logrando así preservarla por su gran valor histórico y cultural. En este entrevista nos acompañan miembros del grupo Wiñaypaq Takin: Joel Velásquez Zárate (Director musical) Paúl Meléndez Salas, Ammet Cutipa Vargas y Fidel Mellado Layme.
Objetivos
Que el público conozca sobre la música ancestral andina del Perú.
Dirigido a
Publico en general.
Expositores
Agrupación musical «Wiñaypaq Takin»
Asociación cultural fundada en agosto del año 2008, en la ciudad del Cusco. Conformada por artistas locales, enfoca su labor a la investigación – recopilación de música e instrumentos nativos y tradicionales; de este modo Wiñaypaq Takin se alimenta de la praxis musical de nuestras culturas nativas para la interpretación y creación de obras musicales enraizadas en nuestra cultura milenaria. Participantes activos de eventos artísticos – culturales, en septiembre del 2019 tocaron en calidad de invitados junto a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, en la Capilla San Pedro Apóstol de Andahuaylillas en Cusco.
Joel Velásquez Zárate – Director Musical
Nace en la ciudad del Cusco. Desarrolló sus estudios en el Instituto de Música Leandro Alviña Miranda de la mencionada urbe, especializándose en la quena. En el ámbito artístico ha desarrollado dicha actividad dentro y fuera del país, llevando a distintos escenarios el sentir de la música peruana, particularmente la cusqueña. Actualmente es docente de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito y del Instituto Superior de Música “Leandro Alviña Miranda”, además de ejercer la dirección musical de la Asociación Cultural Wiñaypaq Takin. Ha participado en producciones importantes como Director Musical del Inti Raymi, entre otros.
Paúl Jeremy Meléndez Salas
Músico de profesión con más de 24 años de experiencia musical, fundador de Wiñaypaq Takin y Productor musical. Estudió música en el ISMP Leandro Alviña Miranda de Cusco. Especialidad: Ejecutor de vientos quenas, quenachos, phuñas, sikus y zampoñas. Participación en eventos y festividades importantes del Cusco.
Fidel David Mellado Layme
Músico por convicción y pasión, ingresó a la escuela de música Leandro Alviña Miranda en el año 2012. Ex integrante de la agrupación folklorica Ayriway del Cusco una institución que focaliza el estudio de la vasta y rica música y danza tradicional peruana. Ex Integrante de la orquesta de guitarras Perú Qosqollay, donde hizo ensambles del huayno cusqueño entre otros. Integrante de la agrupación musical Wayramanta del Cusco donde hacen presentaciones con música del centro y sur del Perú y de Bolivia. Integrante de la agrupación musical Wiñaypaq Takin en donde participó en diversos conciertos importantes como: el encuentro internacional de quenistas en lima en el año 2016 y2020, concierto en la parroquia San pedro Apóstol de Andahuaylillas Cusco compartiendo escenario con la orquesta de instrumentos autóctonos y nuevas tecnologías OIANT (Argentina), entre otras presentaciones. Integrante de la Agrupación musical flor de sancayo donde interpreta música del altiplano y acompañante de diversos grupos musicales del entorno cusqueño.
Ammet Cutipa Vargas
Cultor de las expresiones musicales del Perú, se dedica al estudio y difusión de aerófonos, percusiones, cantos y espacios acústicos donde se realizan estas músicas. Estudió psicología en la Universidad Andina del Cusco y la Licenciatura en música clásica y popular de América en la universidad Tres de Febrero. Actualmente desarrolló grabaciones de música popular del Cusco y pertenece a la agrupación musical Wiñaypaq Takin, grupo que se caracteriza por la praxis y difusión de las músicas del Ande.
Calendario
Fecha | Jueves 31 de marzo de 2022 |
Hora de la entrevista | 18:30 h |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |