Fundamentos de Procesamiento de Imágenes Satelitales en Google Earth Engine
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Maria Alejandra Gallegos Portugal
Cel. 963 957 283

Presentación
La Teledetección utilizando imágenes satelitales ha cobrado especial interés en la actualidad en diferentes campos, tales como, agricultura (planeación, estimación de cultivos, detección de plagas, etc.), gestión de uso de tierras (cálculo de áreas verdes, estudios de temperatura, etc.), estudio de recursos hídricos, monitorización de glaciares, estudio del terreno luego de desastres naturales, entre muchos otros aspectos de la vida diaria. Todo lo anterior puede ser posible gracias al libre acceso a una ingente cantidad de imágenes satelitales de sistemas como Lansat o Copernicus. Aún más, el acceso libre a plataformas como Google Earth Engine (GEE) potencia su fácil aplicación e implementación de sistemas que permiten un aprovechamiento rápido de la información capturada por tales satélites y sus diferentes sensores. Es por ello, que el presente curso aborda los fundamentos de la teledetección y en particular utilizando imágenes satelitales, sus características; y, el procesamiento de tales imágenes para realzar la información necesaria para el usuario. Finalmente, se presentan conceptos básicos y herramientas del Aprendizaje Máquina o Automático aplicado a imágenes satelitales.
Objetivo
- Presentar los fundamentos de la teledetección utilizando imágenes satelitales.
- Presentar los principales sistemas satelitales y sus características (tales como los sensores con los que cuentan).
- Implementar procedimientos en la plataforma Google Earth Engine para el procesamiento de las imágenes satelitales para su realce.
- Presentar principios del Aprendizaje Máquina para realizar tareas de clasificación de imágenes satelitales.
Dirigido a
Estudiantes y profesionales interesados en implementar soluciones utilizando la información contenida en las imágenes satelitales y el desarrollo de aplicaciones con imágenes obtenidas con la plataforma GEE.
Contenido
- Parte 1: Fundamentos de teledetección
- Parte 2: Sistema satelitales, sensores; y, plataforma GEE
- Parte 3: Características de imágenes satelitales
- Parte 4: Procesamiento de imagen aplicado a las imágenes satelitales
- Parte 5: Información multiespectral
- Parte 6: Principios del Aprendizaje Máquina aplicado a las imágenes satelitales
Expositor
M.Sc.Juan José Choquehuanca Zevallos
Egresado de la Universidad Nacional de San Agustín. Posee estudios de maestría en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Se especializa en el procesamiento de datos espaciales y temporales utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Posee publicaciones en el campo del procesamiento de la señal en revistas indizadas y congresos. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Católica San Pablo.
Metodología
Las sesiones se realizan de manera virtual combinando sesiones online como offline.
En lo posible, se dará soporte constante para la realización de la parte teórica en caso el participante lo requiera.
Además, se provee de material para cubrir los aspectos teóricos.
- Horas teóricas: 11
- Horás prácticas: 13
Duración
- 24 horas académicas
- 8 sesiones de 3 horas
Calendario
Inicio | 24 de agosto 2020 |
Fin | 09 de setiembre 2020 |
Horario | Lunes, miercoles y viernes de 19:00 a 21:15 h |
Lugar | Virtual |
Inversión
- Pronto pago hasta el 17 de agosto: S/ 200.00
- Inversión: S/ 220.00
- Cierre de inscripciones: 21 de agosto
Descuentos
- 15% de descuento a comunidad UCSP
- 10% de descuento corporativo (3 personas)
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Maria Alejandra Gallegos Portugal
Cel. 963 957 283
