Gestión de Plantas de Concreto Premezclado
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Blanca Chávez Valdivia
Cel. 963 692 482

Presentación
La producción de concreto premezclado en plantas debe ser prenda de garantía de calidad y servicio para los usuarios de sus productos, enmarcados en la excelencia y normativa vigente a nivel mundial y local.
Objetivo
- Dar a conocer a los asistentes todos los principios básicos para la producción de concreto premezclado en obra en todos sus ámbitos: RRHH, equipos, normativa, medio ambiente y servicio al cliente.
- Compartir los principales indicadores de gestión de una planta de concreto premezclado.
- Definir y entender los cargos principales dentro de una planta, definiendo sus perfiles, roles y responsabilidades.
Dirigido a
Empresas productoras de concreto, de cemento, de agregados y de aditivos, empresas de construcción, laboratorios de control de calidad, ingenieros civiles, arquitectos, técnicos en construcción.
Contenido
Producción de concreto:
- Tipos de planta
Existen diferentes tipos de plantas para la producción del concreto premezclado: dosificadoras, premezcladoras, fijas o móviles. Se verán sus principales características, al igual que sus pros y contras. - Normativa
La normativa que se busca plasmar para una gestión adecuada de una planta de concreto, está basada en los lineamientos entregados por la Norma ASTM C-94 (Especificaciones para Concreto Premezclado), y por la ISO 9001: 2015, así mismo se busca complementar lo anterior con la Norma ASTM C-33 (Especificaciones de Agregados para Concreto), con estos lineamientos, lo que se busca es que una planta de producción de concreto, mediante un proceso industrializado y tecnológico, pueda cumplir con los requisitos de una producción adecuada. - Inventarios
El manejo logístico para la distribución de los insumos está relacionado con la demanda que se tiene en la planta. En esta etapa se verificará lo relacionado a:- Gestión de la demanda – El suministro de insumos será en función a la demanda que tenga la planta.
- Asignación de recursos – Se realizará validando previamente la disponibilidad y capacidad de materiales para suministrar a la planta de concreto.
- Suministro de agregados – El abastecimiento de agregados a las plantas se realizará de acuerdo al histograma mensual de concreto.
- Suministro de Combustible
- Tolerancias máximas permitidas dentro de la óptima gestión de Planta.
- Control y seguimiento de los inventarios para poder evaluar su variabilidad.
- Equipos y maquinarias
En lo que concierne a equipos y maquinarias, lo que se busca es poder evaluar qué equipos son los necesarios para poder abastecer y trabajar de una manera productiva la planta, esto con la finalidad de no generar sobre costos. Para ello es importante tener conocimiento de la ubicación de la planta y el layout propio de la misma, así como el radio de trabajo que va a tener para su operación. - Mantenimiento
En lo que se relaciona con el mantenimiento, lo que se busca es lograr tener un plan de mantenimiento con la finalidad de lograr establecer mecanismos y procedimientos operativos técnicos para realizar mantenimiento de una correcta manera y en el momento adecuado. El objetivo es elaborar el plan de mantenimiento preventivo aplicado a la flota de vehículos y equipos estacionarios para mejorar su desempeño operacional, teniendo como clasificación:- Mantenimiento autónomo
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento predictivo
- Gestión de repuestos Críticos
- Medición de Productividad
Una correcta medición de la productividad permitirá evaluar el correcto rendimiento de una planta de concreto en una línea de tiempo determinada, evaluando la relación entre lo producido en este periodo y los recursos con los que la planta cuenta para su funcionabilidad.
Personal:
- Cargos
- Perfiles
- Responsabilidades
Medio ambiente y sostenibilidad:
Cada vez es más importante que las plantas productoras de concreto sean amigables con el medio ambiente y su entorno para garantizar su permanencia en el tiempo, salvaguardando las inversiones.
Certificaciones para personal y plantas:
Existen certificaciones internacionales para el personal clave que labora en la industria de producción de concreto, como también para las unidades productivas.
Servicio al cliente:
Al ser el concreto un material esencial en el sector de la construcción, no solo es necesario una adecuada producción, sino que también requiere de un permanente servicio al cliente como valor agregado hacia sus usuarios.
Expositores
MBA. Jairo Rene Niño Hernández
MBA por la Universidad Católica de Murcia – España e IPADE – USA. Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Bogotá – Colombia. Con estudios en Patología de Concreto en diferentes instituciones de Estados Unidos, España y Colombia. Asesor permanente de la FIHP (Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado). Ha sido Gerente de Concretos Supermix, como también en Hormigones de la Sabana y CEMEX. Docente universitario en la Universidad Católica San Pablo y fue en la Universidad Santo Tomas Bogotá – Colombia.
Ing. Christian Ureta
MBA-Gerencial en Administración Estratégica de Empresas en Centrum Católica, diplomado en Gestión de Proyectos – UPC, Colegiado y Titulado en Ingeniería Civil por la Universidad Católica de Santa María. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el rubro de producción y fabricación de concreto premezclado y agregados para la construcción, desarrollando proyectos y dirección de operaciones, además del manejo de herramientas de gestión de calidad para la mejora continua en procesos y servicios; siguiendo la estructura de gestión ISO.
Metodología
- Modalidad virtual
- Presentaciones online, estudio de casos reales, revisión y explicación de normativa
Duración
12 horas académicas.
Calendario
Inicio | 27 de julio del 2020 |
Fin | 31 de julio del 2020 |
Horario | Lunes, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Lugar | Plataforma Blackboard Open LMS |
Inversión
- Inversión: S/ 150.00
- Cierre de inscripciones: 24 de julio
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Blanca Chávez Valdivia
Cel. 963 692 482
