Hilando los mantos sagrados Presentación del libro: «Vestir la Iglesia del Nuevo Mundo: Textiles litúrgicos de Hispanoamérica, 1520-1820»
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos
Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista
Presentación
Maya Stanfield-Mazzi en su reciente publicación «Clothing the New World Church. Liturgical Textiles of Spanish America, 1520–1820» proporciona el primer estudio en torno a los adornos con textiles en las iglesias y cómo estas obras ayudaron a establecer el cristianismo en Hispanoamérica y expandirlo durante cuatro siglos.
Este libro, que incluye 177 fotografías, examina los textiles tanto importados como indígenas utilizados en la iglesia, compilando obras que ahora están diseminadas por todo el mundo y reconstruyendo sus contextos originales. Stanfield-Mazzi profundiza en las cualidades mestizas de estas telas y argumenta que cuando los tejedores o bordadores locales en las Américas crearon textiles para iglesias lo hicieron conscientemente, con el entendimiento de que estaban creando una nueva iglesia a través de su trabajo.
Objetivos
- Dar a conocer a la comunidad científica la publicación.
- Absolver inquietudes sobre el tema que se aborda en el libro.
Expositores
Dra. Maya Stanfield-Mazzi (autora)
Magíster y Doctora en Historia del Arte por la Universidad de California, Los Ángeles. Historiadora del arte especializada en el arte colonial peruano. Su primer libro, Object and Apparition: Envisioning the Christian Divine in the Colonial Andes trata de cómo se enraizó la cristiandad por medio del arte en el territorio peruano. Es profesora asociada de la Escuela de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Florida (UF).
Dra. Mónica Solórzano (comentarista)
Doctora en Historia con mención en Estudios andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciada en Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada del Programa de Doctorado en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Historiadora del arte y conservadora de bienes culturales. Docente permanente del Departamento de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Mg. Michaela Novotna (comentarista)
Magíster en Protección de la Propiedad Cultural en respuesta a crisis por la Universidad de Turin, Italia. Tiene la certificación ICCROM de Primeros Auxilios para la Cultura. Directora del Centro Cultural San Juan Pablo II en Ayaviri, Perú, dedicado a la protección y restauración del patrimonio vivo y rural en la Región Puno. También, trabaja con la Asociación Peruana, “Amigos de Arte Andino”, y Canadiense, “Friends of Art in the Andes”, con proyectos para la protección de patrimonio frente al riesgo y desastre.
Metodología
Presentación del libro.
Calendario
Fecha | 09 de abril de 2021 |
Hora | 11:00 h |
Duración | 1.5 horas cronológicas |
Lugar | Plataforma Blackboard y Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |
Inversión
Gratuito.
Organiza
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos
Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista