Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

II Seminario Identidad y Cultura en América Latina

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos

Correo:
estudiosperuanos@ucsp.edu.pe

FECHA

13 de abril de 2022

TIPO

Exposición Magistral

MODALIDAD

Virtual

Presentación

América Latina comparte una identidad común caracterizada por un rico mestizaje que es expresado en cada una de sus manifestaciones culturales.

A partir del Siglo XVIII, la imagen del Cristo Crucificado de Vilque produjo unas de las más grandes peregrinaciones y romerías durante el pentecostés, originando una de las más grandes ferias del sur americano, atrayendo miles de personas, entre comerciantes y peregrinos.

Esta devoción llego hasta la región del norte de Argentina (Salta) que aún mantiene la devoción a la imagen del Cristo de Vilque. En Perú está presente en Puno y en peligro de ser olvidada.

Objetivos

  • Conocer las dinámicas territoriales de devoción católica entre Puno y Salta.
  • Comprender el rol que juega el Qhapaq Ñan desde Puno a Salta, dinamizando la cultura en la región latinoamericana.

Expositores

Mg. Guillermo Flores

Licenciado en Arqueología por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Diplomado en Historia del Arte y Museología por la Universidad La Salle y la Universidad Peruana Simón Bolívar. Investigador y consultor independiente en temas de arqueología Inca y religiosidad andina.


Lic. Bernardino Canaza

Presidente del Concejo de Cultura de Vilque. Licenciado en Educación Primaria por la Universidad Los Ángeles de Chimbote; Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe, por la Universidad Nacional del Altiplano – Puno; Post Grado en Educación Intercultural Bilingüe, por la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.


Dra. Telma Chaile

Dra. en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) en Argentina. Directora del Proyecto CIUNSA 2476 “Configuraciones sociales, culturales y del poder entre colonia y siglo XIX. Salta y Jujuy en el espacio sur andino, 1690-1852”.

Directora de Revista Andes. Autora de artículos en revistas científicas acerca de manifestaciones religiosas en el periodo colonial y para fines del siglo XIX en el espacio actualmente conocido como Noroeste Argentino.

Docente en la Carrera de Historia en la Universidad Nacional de Salta, Argentina.


Lic. Augusto Cardona

Licenciado en Arqueología por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, con estudios de Maestría en Historia por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, posee una amplia experiencia en arqueología de Arequipa, y en el estudio de caminos prehispánicos en especial del sur peruano. Ex director del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa, cuenta con varias publicaciones de investigación. Como investigador del Qhapaq Ñan fue gestor del Proyecto de Tramo Tambobamba – Quebrada de La Vaca. Actualmente se desempeña como gestor encargado del Proyecto de Tramo La Raya – Desaguadero en Puno – Sede Nacional, del Ministerio de Cultura de Perú.


Lic. Cinthya Cuadrao

Licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios de maestría en Políticas públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, de la FLACSO – Argentina.

Metodología

Exposición Magistral.

Calendario

Fecha 13 de abril de 2022
Hora de inicio 18:00 h
Duración 1.5 hora cronológica
Lugar Virtual

Inversión

Gratuito.

Organiza

logo ministerio de cultura mcorganiza qhapaq nan perulogo bicentenariologo cep black

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos

Correo:
estudiosperuanos@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 13 abril, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista