Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

InnoTech – 2021

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Consultas:
egfernandez@ucsp.edu.pe

FECHA

17 de noviembre de 2021

HORA

De 09:00 a 18:00 h

MODALIDAD

Virtual

Presentación

InnoTech, es la Conferencia y Exposición de Investigación e Innovación Tecnológica del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo. Crea un entorno híbrido donde la investigación, la innovación, las últimas tecnologías y soluciones empresariales están disponibles. Además, genera un espacio de dialogo para futuras colaboraciones entre la academia, industria y la sociedad.

Temas

  • IoT para medir niveles de nitrato en suelo agrícola (025-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU).
  • Prototipo de Sensor Electromagnético diseñado para evaluar la calidad de la red de abastecimiento del agua para el consumo humano (116-2018-Fondecyt-SENCICO).
  • Industria 4.0: Retos de su implementación en el Perú.
  • IoTCOW (017-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU).
  • IoT (Internet de las cosas).
  • Aprendizaje Federado en IoT.
  • Laboratorio de fabricación aditiva Avanzada (004-2018-Fondecyt-BM).
  • RUTAS: Robots para centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica (001-2019-Fondecyt-BM-INC.INV).

Cronograma

Feria de exposición – Networking

Hora Tema Ponentes
9:00 a 9:45 IoT para medir niveles de nitrato en suelo agrícola
(025-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU)
Jimmy Ludeña Choez
9:45 a 10:30 Prototipo de Sensor Electromagnético diseñado para evaluar la calidad de la red de abastecimiento del agua para el consumo humano
(116-2018-Fondecyt-SENCICO)
Efraín Zenteno Bolaños
10:30 a 11:15 Industria 4.0: Retos de su implementación en el Perú Eduardo Zarate
11:15 a 12:00 IoTCOW
(017-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU)
Efraín Mayhua López
12:00 a 12:45 IoT (Internet de las cosas) Ygor Voltolin
BREAK
15:00 a 15:45 Aprendizaje Federado en IoT Luis Muñoz Gonzales
15:45 a 16:30 Sistema wearable no invasivo capaz de realizar detección temprana de cáncer de mama
(035-2018-Fondecyt-BM-IADT-MU)
Ebert San Roman Castillo
16:30 a 17:15 Laboratorio de fabricación aditiva Avanzada
(004-2018-Fondecyt-BM)
Efraín Mayhua López
17:15 a 18:00 RUTAS: Robots para centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica
(001-2019-Fondecyt-BM-INC.INV)
Yudith Cardinale Villarreal
18:00 a 18:15 Cierre del evento Efraín Mayhua López

Ponentes

Dr. Jimmy Ludeña Choez

ponente jimmy ludena choezDocente auxiliar, en régimen de tiempo completo, de la E. P. de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Investigador acreditado por CONCYTEC – PERU (Registro 14417). Investigador acreditado por la Dirección de Investigación (Carta No.013.DI.UCSP.2013 ). Integrante del Grupo de Investigación en Tratamiento Digital de Señales y datos multimedia Entre 1997 y 2002 estudié la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA). Entre el 2007 y 2008 realicé cursos de postgrado a distancia en Ingeniería de Telecomunicaciones ejecutado por la unidad de capacitación INICTEL-UNI, Lima. En el 2008, realicé una pasantía en el curso de Comunicaciones Digitales en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Entre el 2010 y 2015 realicé mis estudios de maestría y doctorado en Multimedia y Comunicaciones en la especialidad de Tratamiento de señales y datos en la Universidad Carlos III de Madrid (España), gracias a la gestión de la Universidad Católica San Pablo, por la obtención de una beca de la Fundación Carolina. Es miembro del grupo de procesado multimedia del departamento de Teoría de la señal en la Universidad Carlos III de Madrid (España) desde 2012 hasta la actualidad. A partir del 2011, soy miembro de la Red Temática de Tecnologías del Habla (RTTH). He realizado publicaciones científicas en revistas y conferencias internacionales. Entre mis líneas de investigación tenemos: – Procesamiento digital de señales – Procesamiento de voz y audio – Procesamiento de datos


Dr. Efraín Zenteno Bolaños

Efrain ZentenoEfrain Zenteno es profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa donde dicta cursos relacionados con sistemas de comunicaciones y asesora en proyectos de tesis. Efrain Zenteno es ingeniero electrónico de formación, becario Linneaus-Palme para estudios de maestría (M.sc.) y ha obtenido el grado académico de Doctor (PhD.) en Ingeniería Eléctrica del Royal Institute of technology, KTH en Estocolmo Suecia en el 2015. Dr. Zenteno ha sido profesor asistente en la Universidad de Gavle en Suecia desde 2010 hasta el 2015. Ha realizado pasantías y cursos de investigación en diversas instituciones europeas y trabajado en varios proyectos de investigación, entre ellos, un proyecto de investigación liderado por la agencia espacial europea (ESA). Sus intereses están en instrumentación, desarrollo de sistemas de radar, mediciones de radio frecuencia (microondas) y técnicas de procesamiento digital de señales y compensación. Dr. Zenteno es miembro del Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE), ha participado en la organización de varios eventos académicos. Además, cuenta con publicaciones científicas en revistas indizadas y es revisor científico de varias conferencias y publicaciones en su área.


Ing. Eduardo Zarate

ponente eduarto zarateEduardo Zarate Caceres es Lider en Desarrollo Tecnológico en E2I. E2I es una empresa tecnológica que trabaja en el desarrollo de proyectos de Automatización, Analítica de datos, Internet de las cosas y Procesamiento de imágenes, orientados a mejorar la productividad, seguridad o calidad en procesos productivos. Desarrollo de plataforma en la nube de análisis de data de equipos mineros (Palas, Perforadoras) para generar información pro activa, de valor para las empresas mineras que permita el incremento de la productividad, así como anticiparse a eventos de fallas en sus activos. Desarrollo de modelos en base a algoritmos que proporcione información descriptiva y predictiva en conjuntos de datos, soportados en técnicas de analítica de datos, métodos de machine learning y programados en software como Python y R, para aplicaciones relacionadas al rubro minero/industrial.
Integración de hardware para extracción de data de controladores industriales o sensores y el envío a base de datos en la nube.


Dr. Luis Muñoz Gonzales

ponente luis munoz gonzalesLuis Muñoz-González es investigador asociado en el Departamento de Computación del Imperial College de Londres . Luis es parte del Grupo Resilient Information Systems Security (RISS) dirigido por el Prof. Emil Lupu. Sus intereses de investigación se encuentran en la intersección del aprendizaje automático y la seguridad, con un enfoque especial en el aprendizaje automático adverso, con el objetivo de investigar la seguridad y la solidez de los sistemas de aprendizaje automático.


MSc. Ebert San Roman Castillo

ponente ebert san roma castilloMSc. en Ingeniería de Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad de Gavle Suecia, Miembro del grupo de Radiofrecuencia de la Universidad Católica San Pablo. Area de investigaciones, diseño de dispositivos de microondas y contaminación ambiental por radiofrecuencia. Ingeniero Electrónico, con estudios de Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones cursados en la Universidad de Gavle, Suecia, con especialización en el área Telecomunicaciones- Multimedia en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Poseo gran capacidad analítica, capacidad para trabajar en equipo bajo presión con efectividad, rápida adaptación al cambio, facilidad para trabajar en equipo en oficina y campo, facilidad de aprendizaje, entusiasmo, dinamismo y proactividad. Capacidad de autogestión, capacidad para asumir retos y habilidades para dirigir, coordinar y ejecutar proyectos, desarrollar y evaluar investigaciones, realizar gestión administrativa y operativa. He pasado por varias empresas en el rubro de Telecomunicaciones en el área de mantenimiento y operación de su infraestructura cabe destacar América Móvil Perú Sac, asimismo he sido docente universitario tanto en pregrado como en postgrado en varias universidades del sur del país en especialidades relacionadas al área de las Telecomunicaciones.


Dr. Efraín Mayhua López

ponente efrain mayhuaEspecialista en Internet de las Cosas (IoT), Aprendizaje Máquina, Procesado de señales y tratamiento de datos multimedia (Machine Learning and Signal Processing). Posee los Grados académicos de Magíster y Doctor en Multimedia y Comunicaciones obtenidos en la universidad Carlos III de Madrid en los años 2010 y 2013, respectivamente. En 2005, recibió el grado de Máster en Ebusiness: Telecomunicaciones y Nuevos Modelos de Negocios por la Universidad de Cantabria, España. Estudio Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Su experiencia profesional ha sido en diferentes empresas del sector de las Telecomunicaciones, Control y Automatización como ingeniero de operaciones, proyectos y consultor, entre los años 2000 y 2004. Su experiencia docente data desde el año 2003 en la Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín. Entre los años 2007 a 2012 en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es CEO de AGRINTELL SAC, emprendimiento financiado por Ideas Audaces, que en base a la investigación, ha desarrollado una tecnología para la agricultura de precisión que gestiona y automatiza el riego a través de una plataforma inteligente de sensores, redes inalámbricas y software de análisis predictivo. Esta tecnología representan una revolución en la agricultura innovadora basada en datos en tiempo real. Es docente en la carrera profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo en Arequipa. Además, es docente del departamento académico de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.


Yudith Cardinale Villarreal

ponente yudith cardinale villarrealYudith Cardinale is a Full Professor in Computer Science Department at Universidad Simón Bolívar (USB), Venezuela since 1996. Currently, she is an associate researcher at Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. She graduated with honors in Computer Engineering in 1990 at Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela. She received her MSc Degree and PhD in Computer Science from USB, Venezuela, in 1993 and 2004 respectively. Her research interests include parallel processing, distributed object processing, operating systems, digital ecosystems, high performance on grid and cloud platforms, collaborative frameworks, and web services composition, including semantic web. She has written a range of scientific articles published in international journal, books, and conferences, and has participated as member of program committees of several international conferences and journals. She is currently the Director of the Parallel and Distributed Systems Group (GRyDs) at USB, the Vice President of the Venezuelan Computing Society (Sociedad Venezolana de Computación – SVC), and the President of the Venezuelan CLEI Foundation. Yudith Cardinale teaches several postgrade courses in several venezuelan universities in areas such as parallel computing, grid computing, operating systems, distributed systems, and semantic web. She has participated as invited professor at several international universities such as University of California in San Diego (UCSD), Université Paris Dauphine, Université Paris Nanterre, Université de Dijon, Université de Pau et des Pays de lAdour, Anglet, France.

Creditaje

0.5 créditos a alumnos de las Escuelas:

  • Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
  • Ingeniería Mecatrónica.

Calendario

Fecha Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario De 09:00 a 18:00 h

Inversión

Gratuito.

Organiza

logo dpto ingenieria electrica electronica

Auspiciadores

logo ciet ucsplogo concytec pro ciencialogo cerv rvlogo e2ilogo khomp

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Consultas:
egfernandez@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 17 noviembre, 2021
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista