International Jazz Day
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes
Correo:
trivera@ucsp.edu.pe
Presentación
Por el Día Internacional del Jazz, el Centro de las Artes de la UCSP los invita a celebrarla participando de dos actividades: Conversando sobre Jazz con Miguel Ángel Valdivia Calizaya, Henry Carty Piazze y César Deglane, grandes músicos que formaron parte de la historia de este gran género y la presentamos del concierto por Facebook Live de dos agrupaciones “Rafo Astete Trío” y “Evidencia”.
Conversatorio
Invitados
Miguel Angel Valdivia Calizaya
Músico saxofonista y compositor arequipeño, veinte años de trayectoria, licenciado en artes (UNSA). Magister en educación superior en la UNSA, inicio su camino del jazz y música popular en los festivales de música moderna en Lima – Perú, con los maestros Gabriel Alegría (Perú) y Laura Andrea Leguia (Perú) embajadores del jazz afroperuano en el mundo, clases de dirección big band con la maestra Maria Schneider (EEUU) ganadora del gramy 2005 mejor disco de jazz, clases de lenguaje de jazz con la maestra Ingrid Jensen (EEUU), clases de improvisación con el maestro Bobby Shew (EEUU), clases de jazz afroperuano con los maestros Freddy «Huevito» Lobatón y Hugo Alcázar (Perú). Participo en festivales de saxofón en Argentina 2009, jazz en Chile desde el 2005 y festivales por el Perú volviéndose en habituales lugares de difusión, tour Europa ALONG SAX 2015 conciertos en Morillon – Francia y Dinan – Bélgica. Pertenece a las agrupaciones musicales FOUR FOR JAZZ, BEBOB, ELECTRICO JAZZ, y como director de PROYECTO BEBIGNO, ORQUESTA DE MÚSICA ALEATORIA y LOS CHUTOS. Discografía: 2007 – De la conga su mare – BEBOB, 2008 – En vivob – BEBOB, 2013 – Mote azul – ELECTRICO JAZZ, 2014 – DVD – Saxofón instrumental, 2016 LA RUTA DEL SAXO – EVIDENCIA – Miguel Angel Valdivia. Actualmente docente en la catedra de saxofón en la Universidad Nacional de San Agustín y gestor cultural en MAV Casa Procutora.
Henry Carty Piazze
Henry Carty Piazze (13 de mayo de 1959). Inicia su vida musical por los años 70, integrando grupos de rock del momento como guitarrista. Autodidacta. Conoce a José Linares Bezold donde le abre el camino al jazz y Pepe lo invita a integrar el grupo ASOCIACIÓN ARTE AREQUIPA al lado de José Antonio Valdez (batería) y René Muñiz (bajo). René fue arquitecto y sufre un accidente haciendo una restauración y fallece. Pepe le dice: tienes que tocar bajo supliendo a René, porque grupo sin bajo “cojea”. Empieza a tocar bajo y se queda hasta la fecha como su instrumento de especialidad. Por razones el destino, se disuelve el grupo y conjuntamente lo presenta a Eduardo Casis (batería) Funda y forma el prestigioso grupo AMADEUS JAZZ TRIO, que perduró por más de 27 años e incluso se crea una taberna de jazz en Arequipa con el mismo nombre. Con el correr de los años, Eduardo viaja a radicar a España e ingresa Miguel Quiroz en su reemplazo. Pasa el tiempo, y se disuelve el trio, esto da a motivo a que por iniciativa propia forme un nuevo grupo “FOUR FOR JAZZ” (Miguel Angel Valdivia – Saxo, Cristian Valdivia – Piano, Miguel Quiroz (batería) que acaba de cumplir 15 años y continúa en la dirección del mismo. Estudia música al lado de Pepe Linares, Richie Zellon, Feliz Casaverde, Elías Chávez, entre otros. Comparte escenarios a nivel nacional e internacional con reconocidos músicos, tales como Jean Pierre Magnet, Javier Perez Saco, Nito Mestre (Argentina), Sergio Valdeos, David Pinto, Hugo Bravo, José Luis Madueño, Lourdes Carhuas, Miguel “chino” Figueroa, Pablo Fernández (Argentina), Alex Sarrín, Lucho Neves, Percy Stambury entre otros, como en festivales de jazz nacionales e internacionales.
Moderador
César Deglane
Arequipeño de nacimiento, se acercó al canto a muy temprana edad, cuando sólo tenía 12 años y grabó un mini LP con 6 temas con la banda escolar “Génesis Lied” de su primer colegio en Lima. De regreso en Arequipa, forma parte de “Pirámide”, con Renato Málaga, César Macedo y Percy Ballivián. Años después, en Lima nuevamente, forma la banda “Nazca” con Folker Hamman, Martín Chuquipiondo, Peter Spangenberg y Felipe Velarde, con quienes graba el tema “El Humo y El Licor” que llega a ser número 1 de los rankings de radios arequipeñas como Nevada, Aeroestéreo y Panamericana en el año 1987. Para el año 1989, el tema “Esquina de Transformación”, una balada pop, también entra a las radios. “Nazca” se separa y Deglane, realiza presentaciones como solista en “La Estación de Barranco”, “La Casona de Barranco” y otros pubs de la movida bohemia de los ’80s. Realiza estudios de canto en la Schola Cantórum y forma parte del Taller de Música de la Universidad de Lima donde también estuvieron destacadas voces nacionales como Pedro Suárez Vértiz. De regreso a Arequipa, ingresa en 1993 a la agrupación “CRAPS” en la que permanece grabando temas propios y haciendo decenas de presentaciones, hasta el año 1997 que forma la banda “Dr. Beat” junto a Percy Ballivián, Oscar Navarro, Carlos Ureta y Luis Fernando Quintanilla.
“Dr. Beat” graba un primer casette de promoción con la balada “Dolor”, rankeada en las radios de Arequipa. Luego en el 2000, la banda graba los temas pop “La Probadita” y “Ruta Sur” que sonaron durante todo el verano. Para el 2005 se concreta la producción rock-pop “Cero” junto a decenas de presentaciones en los escenarios más importantes de Arequipa y a reconocidos artistas internacionales con los que comparten escena. “Dr. Beat” es invitado a participar en el programa “Jammin’” de Plus Tv que conducía Edú Saettone, en el 2006; ese mismo año, la banda se disuelve y César Deglane regresa a su carrera solista con temas de su autoría y composición como “Salvavidas a mi amor” y “Queda”. En el 2007 integra el elenco del musical «Grease», estrenado en el Teatro Municipal de Arequipa. Participa también en el soundtrack de la película arequipeña “Eitianen” de Juan Manuel Ojeda, con los temas “Ya No soy tu Ángel” y “Cuando acabe el día”. En el 2008 participa en el disco tributo a Soda Stéreo “La Ciudad Blanca de La Furia” con una versión del tema “A un millón de años luz” junto a Arturo Bravo. En el año 2010 se hace cargo de la conducción del magazine dominical «La Carcocha» de América Televisión. En el 2011 es incluido en el disco homenaje a Miki Gonzáles “Tantas veces Miki” con una versión del tema “Ponte tu Vestido”. En el 2014 participa en el soundtrack de la película “Encadenados” de Miguel Barreda y en el 2015 interpreta el tema principal de la película «El Cura sin Cabeza” de Roger Acosta junto a Giuliana Murguía. En el año 2016 integra el elenco del musical «Fausto» presentándose nuevamente en el Teatro Municipal. Actualmente continúa presentado shows en los pubs de la ciudad junto a destacados músicos de Arequipa. En marzo del 2017 estrena «Con Tiempo Todo se Olvida» y en agosto de ese año reactualiza el tema «Olvídala Amigo» en formato pop-rock. En octubre del 2018 realiza «Siente», una balada-pop. En noviembre del 2019 es convocado para ser parte del elenco de la obra teatral «Troyanas» auspiciada por el Ministerio de Cultura. En marzo del 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19, participa en la canción «Juntos» de Alive Studio. En abril lanza «Fe» con Proyecto Cuarentena y participa en «Espera» con Alive Studio. Ese mismo mes colabora en el concierto via streaming «Músicos Solidarios para Médicos Solidarios en Arequipa».
Producción musical:
- El humo y el licor (1987)
- La probadita (2000)
- Ruta sur (2000)
- Cero (2004 – Disco “Cero”)
- Nada (2004 – Disco “Cero”)
- Guardar tus besos (2004 – Disco “Cero”)
- Dolor (2004 – Disco “Cero”)
- Torre de papel (2004 – Disco “Cero”)
- El regreso (2005 – Versión del vals)
- Regresa (2005 – Versión del vals)
- Tu satisfacción (2006)
- ¿Dónde queda el amor? (2006)
- Basta (2020)
- Tu satisfacción (2020)
- ¿Dónde queda el amor? (2020)
- Tanto amor (2020)
- Esquina de transformación (1989)
- Salvavidas a mi amor (2006)
- Queda (2006)
- Ya no soy tu ángel (2008 – Película “Eitianen”)
- Cuando acabe el día (2008 – Película “Eitianen”)
- Con tiempo todo se olvida (2017)
- Olvídala amigo (2017)
- Siente (2018)
- Tener la razón (2004 – A. Arizola, C. Gouedic)
- Al mismo lugar (2004 – A. Arizola)
- Golpe de suerte (2004 -A. Arizola)
- Si pudieras cambiar (2004 – A.Arizola)
- Jambo (2004- O. Navarro)
- Basta (2006 -C. Ureta)
- Un millón de años luz (2008- La ciudad blanca de la furia -Tributo a Soda Stéreo
- Ponte tu vestido (2011 – Tributo a Miki Gonzáles)
- Tú mi gran amor (2014 – Película “Encadenados”)
- Tanto amor que yo te pude dar (2014 – Película “Encadenados”)
- Sola (2015 – Película “El Cura Sin Cabeza”)
- Juntos (2020 – Alive Studio)
- Fe (2020 – Proyecto Cuarentena)
- Espera (2020 – Alive Studio)
Concierto
Agrupaciones invitadas
Rafo Astete Trio
Rafael Astete (guitarrista ex-becario de Berklee – Brasil y director de la Escuela de Música Contemporánea de Arequipa, Juan Carlos Hernández (percusionista, investigador y ex-Director Nacional de Cultura en su natal Venezuela) y Gabriel Américo (pianista de reconocidos artistas a bordo de cruceros de lujo alrededor del mundo), más conocidos como el trío del programa Improvisábado, en el cual rendían tributo a la amplia literatura jazzística instrumental y la música latina a través de los mejores referentes del género en Arequipa como invitados, se unen una vez más para presentar una compilación de los mejores temas presentados en ese programa, incluidas 3 composiciones inéditas.
Evidencia
Agrupación que lleva el nombre de su primer disco EVIDENCIA (2016), es el proyecto solista del músico, compositor arequipeño Miguel Ángel Valdivia, este proyecto musical tiene como objetivo difundir la música afroperuana y andina con el lenguaje del jazz, participando en festivales nacionales como internacionales esta agrupación representa el espíritu jazzero de la ciudad blanca. Integrantes músicos profesionales reconocidos de la ciudad, como: Jose Zaico, Jorge Candia, Alvaro Talavera y Eduardo Candia.
Calendario
Fecha conversatorio | Jueves 29 de abril de 2021 |
Fecha concierto | Viernes 30 de abril de 2021 |
Hora | 19:00 h |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |
Organiza

Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes
Correo:
trivera@ucsp.edu.pe