Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Intervención multidisciplinaria en personas con discapacidad

logos ucsp

 Intervención multidisciplinaria en personas con discapacidad 

[ultimate_modal modal_title=»INSCRÍBETE AQUÍ» btn_size=»block» btn_bg_color=»#c5273e» btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»INSCRÍBETE AQUÍ» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade»][/ultimate_modal][ultimate_modal modal_title=»SOLICITA INFORMACIÓN» btn_size=»block» btn_bg_color=»#5cb85c» btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»SOLICITA INFORMACIÓN» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade»][/ultimate_modal]

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Of. de Recepción, informes e inscripciones

Primer piso, Av. Salaverry 301
Arequipa – Perú

(54) 605600 Anexo 209

nblopez@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas
FECHA

Por confirmar

Modalidad

100% presencial

TIPO

Curso

Lugar

Aulas de Formación Continua, Tercer piso, Av. Salaverry 301, Arequipa

Presentación

El curso es de naturaleza teórico–práctico, busca que los estudiantes conozcan las principales características de las personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales, brindándoles fundamentos actualizados para una adecuada identificación de la etiología, sintomatología e intervención desde los distintos niveles de atención multidisciplinaria. Asimismo, el presente curso permitirá a los participantes comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario en el marco de la inclusión y la diversidad, así como la necesidad de integrar esfuerzos hacia una sociedad, familia y escuela que favorezcan la integración e inserción.

Objetivo general

Brindar una descripción general de las diversas discapacidades y necesidades educativas especiales a fin de lograr una adecuada intervención e inclusión desde una mirada multidisciplinar.

Objetivos específicos

  1. Proporcionar información básica sobre las diferentes políticas y prácticas inclusivas que atiendan la diversidad en el aula.
  2. Proporcionar información básica sobre la actualización de criterios diagnósticos, especificando los distintos niveles de apoyo en la discapacidad intelectual.
  3. Proporcionar información actualizada del TDAH, así como su oportuno abordaje.
  4. Proporcionar información básica sobre los diversos tipos y estrategias de intervención en la discapacidad física y sensorial, según la Terapia Física.

Dirigido a

Estudiantes de pregrado, egresados y profesionales que trabajen o tengan formación en disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud, la educación y ciencias sociales: psicólogos(as), profesores (as), fonoaudiólogos(as), asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos (as).

Contenido

  • Prácticas y políticas inclusivas
  • Identificación temprana de las señales de alerta en torno a la discapacidad y las necesidades educativas especiales
  • Estrategias de abordaje para una práctica inclusiva que atienda la diversidad
  • Actualización de criterios diagnósticos de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM- 5
  • Fundamentos, detección y niveles de intervención en la discapacidad intelectual
  • Estrategias de intervención psicoeducativa en el aula
  • Detección y pautas de intervención psicoeducativa en el trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad
  • Ajuste emocional de los padres a la discapacidad
  • Conceptos básicos sobre alteraciones motoras en pediatría (diferentes tipos de PCI)
  • Diferencias sensorio – motoras entre el trastorno del espectro autista y síndrome de Down según la Terapia física, su identificación y su respectiva derivación
  • Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF)
  • Taller: Identificar alteraciones neuro – sensorio – motoras a través de estrategias de intervención desde un enfoque interdisciplinario.

Expositor

MSc. Jessica Valencia Vásquez

Maestro en Salud Mental del Niño, el adolescente y la familia. Segunda Especialidad en Docencia Universitaria Católica. Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Cuenta con experiencia docente universitaria desde hace 10 años. Asimismo, realiza la práctica clínica privada en el proceso de evaluación e intervención neuropsicológica. Recientemente realizó una Pasantía de Investigación y Programa de Doctorado en el Laboratorio de Neurociencia Afectiva – Centro de Apego y Regulación Emocional (Universidad del Desarrollo Santiago de Chile).

Lic. Efren Leandro Arias Aquino

Coordinador del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y miembro del comité de Docencia e investigación de la Clínica San Juan de Dios. Presidente del Colegio de Tecnólogo Médico del Perú Región III. Gestor de proyectos en temas de Rehabilitación, Coordinador de internado de distintas universidades, expositor en temas relacionados a gestión en servicios de rehabilitación, manejo y evaluación en tratamientos fisioterapéuticos en neurorehabilitación

Lic. Mary Isabel Fernández Sánchez

Profesora de Educación Especial por el Instituto Superior Pedagógico Público “Arequipa”. Segunda Especialidad Profesional en Dificultades de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Perú – CPAL. Cuenta con veinte años de experiencia docente, trabajando en el área de discapacidad auditiva, en el área de terapia de lenguaje y como docente SAANNE.

Duración

20 horas académicas

Inversión

  • Inversión: S/ 320.00
  • Pronto pago hasta el 08 de mayo: S/ 290.00

10% de descuento a comunidad UCSP

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Of. de Recepción, informes e inscripciones

Primer piso, Av. Salaverry 301
Arequipa – Perú

(54) 605600 Anexo 209

nblopez@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas

Eventos relacionados

Event Details

Date: 16 mayo, 2020
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista