Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Jornadas de Investigación en Ingeniería Estructural 2021 JIIE 2021

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción

Luisa Elena Valcarcel Alegría
civil@ucsp.edu.pe

FECHA

2 y 3 de diciembre de 2021

MODALIDAD

Virtual

LUGAR

Plataforma Zoom

Presentación

Las JIIE 2021 nacen con el objetivo de contribuir a la difusión de la investigación en el área de la Ingeniería Estructural a nivel nacional e internacional.

Objetivos específicos

  • Difundir la investigación en Ingeniería Estructural.
  • Difundir el interés por la Ingeniería Estructural entre los estudiantes de Ingeniería Civil para que puedan desarrollar futuras investigaciones en esta área.
  • Promover la integración entre investigadores del área de la Ingeniería Estructural.

Dirigido a

Alumnos y docentes en general.

Requisitos de admisión

Llenar formularios de inscripción.

Creditaje

1 crédito externo para alumnos E.P. Ingeniería Civil.

Calendario

Fecha 2 y 3 de diciembre de 2021
Horario
  • Bloque I: Jueves 2 de diciembre de 8:20 a 11:20 h
  • Bloque II: Viernes 3 de diciembre de 9:20 a 12:00 h
  • Bloque III: Viernes 3 de diciembre de 16:20 a 18:40 h
Lugar Plataforma Zoom

Inversión

Gratuito.

Organiza

logo dpto arquitectura ingenierias construccion

Ponentes Bloque I

Genner Villarreal Castro foto flag peru

ponente genner villarrealEl Doctor Genner Villarreal Castro es Doctor of Philosophy (Ph.D) in Technical Sciences en Moscow State Civil Engineering University. Titulado de Ingeniero Civil y el Grado Científico de Master of Science in Engineering en Kiev National University of Building and Architecture. En los años 2006 al 2008, ganó los Concursos Nacionales del Libro Universitario en el Área de Tecnología. Durante su trayectoria profesional ha sido incorporado como Profesor Visitante en distintos centros superior de estudios tanto nacionales como internacionales. En la actualidad es Profesor Extraordinario de la Universidad de San Martín de Porres, Universidad Católica San Pablo, Universidad Privada del Norte y Universidad Privada Antenor Orrego. A nivel de Posgrado, es Profesor Visitante de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Privada Domingo Savio, Universidad Tecnológica Centroamericana, Universidad de San Carlos y Universidad Central de Las Villas, Profesor Principal en la Universidad Nacional del Santa, Universidad Nacional de Piura y Universidad Privada Antenor Orrego. El Doctor Villarreal, es Miembro del Comité Científico del Congreso Mundial de Patología. Es autor de 40 artículos científicos sobre mecánica estructural y enseñanza de la ingeniería civil.

Ponencia:
Análisis sísmico de estructuras con disipadores Taylor.


Dr. Lineu J. Pedroso flag brasil

ponente lineu pedrosoO Prof. Lineu José Pedroso graduou-se em Engenharia Civil pela Universidade Federal de Santa Maria-RS (1976), Mestrado (D E A) em Filosofia de Ciências – Universidade de Paris IV – Sorbonne (1987), Mestrado em Engenharia Civil pela Universidade Federal do Rio de Janeiro- COPPE (1982) e Doutorado em «Mecanique Applique à la Construction – Genie Nucléaire» (1986). A tese de doutorado foi realizada no «Institut National des Sciences et Techniques Nucléaire (INSTN) » do «Commissiariat à l´Energie Atomique (CEA) » no «Centre d`Études Nucléaires (CEN) de Saclay»- França. As atividades de pesquisas foram também realizadas no CEA/Saclay no «Laboratoire d´Études des Vibrations et Seismes du (DEMT/IRTDI) «, hoje transformado no laboratório TAMARIS. Foi Prof. Visitante na Universidade de Montreal – Ecole Polytechnique, UM-POLY,Canadá (1999-2000). Atualmente é professor Titular da Universidade de Brasília, junto ao Departamento de Enga. Civil e Ambiental – Área de Estruturas e também professor do Programa de Pós-graduação em Estruturas e Construção Civil da UnB – PECC. Foi Coordenador de Pós-Graduação do PECC, Graduação –ENC e de Extensão da FT, e foi Membro do Conselho Deliberativo e Consultivo do Observatório Sismológico da UnB. Coordenou vários Projetos Técnicos-Científicos de caráter Institucional junto a ELETRONORTE, Fundos Setoriais, FAP-DF, CNPq, etc. Foi Membro de Comissões Organizadoras e Coordenador de Mini-Simposia em eventos científicos; e publicou trabalhos científicos em diferentes periódicos e anais de congressos, internacionais e nacionais. Tem experiência na área de Engenharia Civil, com ênfase em Estruturas (Mecânica das Estruturas), atuando principalmente nos seguintes temas: Dinâmica de Estruturas- Vibrações e Sísmos; Interação Fluido-Estrutura; Métodos Numéricos (MEF e MDF); Transientes de Pressão; Propagação de Ondas; Solicitações Dinâmicas em Reatores Nucleares; Vibrações Induzidas por Escoamentos; Problemas Hidrotécnicos, Segurança e Integridade Estrutural de Barragens de Concreto. Tem sido revisor de trabalhos para vários periódicos de Engenharia: ASCE, ELSEVIER, SPRINGER, entre outros. Consultor junto MCT, CAPES e CNPq na avaliação de projetos, cooperação internacional e em programas acadêmicos (CEFI, DAAD e FULBRIGHT, etc.).

Ponencia:
Aspectos da análise sísmica no sistema acoplado barragem-reservatório.


Miguel Torres Matos foto flag peru

ponente miguel torresEl Doctor Miguel Torres es Doctor en Ingeniería de Estructuras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil. Estudios de Maestría en la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, Ex Investigador contratado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ex becario del programa de estudiantes de alto rendimiento del Instituto de Ingeniería de la UNAM, México. Ex miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería Sísmica de la Universidad Autónoma de México capítulo de estudiantes. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI.

Ponencia:
Comportamiento de pilares de puentes y viaductos elevados de concreto armado.


Mag. David Miguel Chalco Pari foto flag peru

ponente david miguel chalcoIngeniero Civil por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Perú y Magister en Estructuras por la Universidad de Brasilia (UnB), Brasil. Se desempeñó como Residente e Inspector de obras públicas, posteriormente como Jefe de Practicas de los cursos de la especialidad de estructuras en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNSA. Entre 2016 y 2017, trabajo como Ingeniero Estructural en KPFF Consulting Engineers en Los Angeles, California, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Docente de cursos de la especialidad de estructuras en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Perú. Sus intereses de investigación y enseñanza están relacionados con la Dinámica Estructural, la Ingeniería Sismorresistente y los Sistemas de Control Sísmico Pasivos y Activos.

Paolo Cesar Guillen Lupo

ponente paol guillenEgresado de la Escuela Profesional de Ing. Civil de la Universidad Católica San Pablo.

Ponencia:
Macromodelamiento de muro de albañilería confinada sometido a carga lateral cíclica.

Ponentes Bloque II

Luis Fernando Lazares La Rosa foto flag peru

ponente fernando lazares rosaIngeniero Civil, egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Maestría en Ingeniería Estructural otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cursos de Posgrado en:

  • ESTACIONES Y REDES SÍSMICAS realizado por la Universidad de Panamá.
  • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMO RESISTENTES, realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de México.
  • PLANEACIÓN TERRITORIAL Y DESASTRES NATURALES, realizado por la Universidad Nacional de Colombia con sede en Manizales.
  • PLANEAMIENTO REGIONAL PARA LA MITIGACIÓN DE DESASTRES, realizado por el Building Research Institute, Ministry of Japan Construction.

Trabajo actual: Docente del Departamento de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Subdirector Académico del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la FIC-UNI. Coordinador del Centro de Observación para la Ingeniería Sísmica (CEOIS) del CISMID-FIC-UNI.

Ponencia:
Respuesta sísmica de la ciudad de Lima durante el sismo del 22 de junio de 2021 (M6.0) utilizando análisis espectral.


Esteban Marcelo Cabrera Vélez bandera ecuador

ponente esteban cabrera velezMáster en ingeniería del terreno e ingeniería sísmica. Candidato PhD Universidad Politécnica de Cataluña (UPC Barcelonatech) (2021). Docente de la Escuela de Ingeniería Civil (pregrado y postgrado) en la Universidad del Azuay (Ecuador). Actualmente trabaja en estudios relacionados con el análisis de vulnerabilidad sísmica de edificios de la Universidad del Azuay (2019-presente), así como el análisis del conjunto de edificios de la escuela Asunción (2020), entre otros.

Cuenta con múltiples artículos relacionados a la vulnerabilidad sísmica de edificaciones. Asesor de la Unidad de Supervisión de Proyectos (USUP) de Electro Generadora del Austro (ELECAUSTRO S.A.).

Ponencia:
Vulnerabilidad ante solicitaciones sísmicas de edificios de mediana altura.


Emerson Julio Cuadros Rojas bandera espana thumb

ponente emerson cuadros rojasEstudiante de Doctorado de Ingeniería de la Construcción en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Título de Ingeniero Civil (2013) y Maestría en Ingeniería Estructural (2020), con 7 años de experiencia en la Formulación, Construcción y Liquidación de Proyectos de infraestructura Hospitalaria como Jefe de Oficina técnica en las regiones de costa, sierra y selva del Perú. Consultor del Ministerio de Vivienda y Reconstruccion con cambios.

Planificador, estratega, negociador, con conocimientos en Gestión de Proyectos, Lean construction, Modelamiento BIM.

Ponencia:
Análisis estructural de edificaciones históricas.


Dr. Christian Málaga Chuquitaype bandera inglaterra

ponente christian malagaIngeniero Civil por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con grados de Magíster en Ingeniería Sísmica e Ingeniería Sismológica por la Universidad de Pavía (ROSE School) y por la Universidad de Grenoble (Joseph Fourier) y con un Ph.D. en Ingeniería Estructural y Sísmica por el Imperial College London.

Es Profesor Asociado en Ingeniería Estructural en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Imperial College London, donde lidera el Grupo de Investigación en Tecnologías Estructurales Emergentes. Participa activamente en la enseñanza y supervisión en los niveles de pregrado y posgrado, así como en consultoría especializada internacional.

Trabajo en varios comités relacionados con el desarrollo de códigos internacionales y el avance de la práctica de la ingeniería.

Ponencia:
Hacia el diseño estructural basado en IA: una exploración de hábitats extraterrestres.

Ponentes Bloque III

Manuel Ricardo Madrid Argomedo foto flag peru

ponente manuel ricardo madridIngeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, Máster en Métodos Numéricos y Doctor en Ingeniería Geotécnica por la Universidad Politécnica de Catalunya. Tiene una experiencia de 20 años trabajando en diversos proyectos como consultor especialista en geotecnia. Su experiencia profesional incluye, entre otros, investigaciones geotécnicas, supervisión de estudios definitivos, análisis de estabilidad de taludes, presas y diques, análisis de infiltración, y modelado numérico para diferentes proyectos. Destacando su participación en la Ampliación del Puerto de Barcelona, Ampliación del Muelle Sur y Norte en el Puerto del Callao, y la Estabilización del Derrumbe 5 en la represa Tablachaca. Ejerce la docencia en la Universidad de Lima (ULIMA), donde está a cargo del Área de Transporte y Geotécnica. Ha desarrollado varias publicaciones en congresos internacionales y nacionales, siendo su línea de investigación el modelado numérico de proyectos geotécnicos, comportamiento constitutivo de suelos blandos, la interacción suelo-estructura y el mejoramiento y estabilización de suelos.

Ponencia:
Aspectos de la interacción suelo-pilote-estructura.


Rocío Uriarte Berrios foto flag peru

ponente rocio uriarte berriosIngeniera civil de la Universidad Nacional de Ingeniería con 10 años de experiencia, estudios de maestría de la Universidad Nacional de Ingeniería, estudiante de investigación de la Universidad de Chiba (Japón), diplomado de Sismología por la Universidad de Chile. Actualmente trabaja en Anddes Asociados SAC como ingeniera geotécnica. Conocimientos de ensayos geofísicos: refracción sísmica, MASW 1D/2D, MAM y arreglos de microtremores. Procesamiento de señales sísmicas de acelerógrafos. Investigaciones realizadas en el ámbito de estudios de ondas superficiales y análisis de respuesta de sitio (en curso). Líder de proyecto AUDAS (aplicativo desarrollado por Anddes).

Ponencia:
Aplicaciones de ensayos geofísicos en la ingeniería civil.


Carlos Eduardo Gonzales Trujillo foto flag peru

ponente carlos gonzales trujilloInvestigador del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID- FIC-UNI) con experiencia en la implementación de ensayos geofísicos para la microzonificación sísmica de zonas urbanas. Doctor en Filosofía y Maestro en Ingeniería por la Universidad de Chiba, Japón. Miembro del equipo de monitoreo de la Red Acelerográfica del CISMID (REDACIS). Cuenta con estudios relacionados a la respuesta sísmica de depósitos de topografía y subestructura irregular y, actualmente, en el desarrollo de mapas de amplificación e intensidades sísmicas de Lima Metropolitana en el marco del proyecto BM-UNI 038-2019 del Concytec y Banco Mundial, en el que se desempeña como investigador asociado.

Ponencia:
Estimación del periodo fundamental del suelo a partir de registros de vibraciones ambientales y sísmicos.

Programa

BLOQUE I
Jueves 02 de diciembre
Hora Conferencia Ponente
08:20 Palabras de Inauguración Ing. Victor Rendon Davila
Decano del Colegio de Ingenieros del Peru CD-Arequipa
08:40 Análisis sísmico de estructuras con disipadores Taylor. Dr. Genner Villarreal Castro
09:20 Aspectos da análise sísmica no sistema acoplado barragem-reservatório. Dr. Lineu J. Pedroso
10:00 Comportamiento de pilares de puentes y viaductos elevados de concreto armado. Dr. Miguel Torres Matos
10:40 Macromodelamiento de muro de albañilería confinada sometido a carga lateral cíclica. Mag. David Miguel Chalco Pari
Paolo Cesar Guillen Lupo
BLOQUE II
Viernes 03 de diciembre
Hora Conferencia Ponente
09:20 Respuesta sísmica de la ciudad de Lima durante el sismo del 22 de junio de 2021 (M6.0) utilizando análisis espectral. Mag. Luis Fernando Lazares La Rosa
10:00 Vulnerabilidad ante solicitaciones sísmicas de edificios de mediana altura. Mag. Esteban Marcelo Cabrera Vélez
10:40 Análisis estructural de edificaciones históricas. Mag. Emerson Julio Cuadros Rojas
11:20 Hacia el diseño estructural basado en IA: una exploración de hábitats extraterrestres. Dr. Christian Málaga Chuquitaype
BLOQUE III
Viernes 03 de diciembre
Hora Conferencia Ponente
16:20 Aspectos de la interacción suelo-pilote-estructura. Dr. Manuel Ricardo Madrid Argomedo
17:00 Aplicaciones de ensayos geofísicos en la ingeniería civil. Mag. Rocío Uriarte Berrios
17:40 Estimación del periodo fundamental del suelo a partir de registros de vibraciones ambientales Dr. Carlos Eduardo Gonzales Trujillo
18:20 Palabras de Clausura Mag. Luis Fernando Lazares La Rosa

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción

Luisa Elena Valcarcel Alegría
civil@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 2 diciembre, 2021 - 3 diciembre, 2021
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista