Logística comercial global
Informes e
inscripciones

Objetivos
Preparar al especialista en logística con conocimientos transdisciplinarios de logística comercial global, dándole una visión polivalente para desempeñarse en un mundo globalizado en que todo y todos estamos más inter-dependientes e inter-relacionados. Responder a las preguntas ¿por qué hago, cómo planifico, qué entorno circunda, cómo hago y dónde hago?
Dirigido a
- Funcionarios ejecutivos y operativos en las diversas áreas empresariales, usuarios de los servicios logísticos.
- Funcionarios ejecutivos y operativos proveedores de servicios logísticos (modos de transporte, puertos, aeropuertos).
- Funcionarios de las entidades públicas nacionales y regionales vinculados en los diversos aspectos de la logística.
- Ejecutivos de las entidades asociativas de los sectores privado y público (cámaras y asociaciones).
- Estudiantes universitarios de logística y áreas afines (comercio y negocios internacionales, derecho comercial, etc.)
Contenido
- Configuración funcional y operativa
- Proceso Logístico: Estructura sistémica y flujos (bienes/servicios-capital-información) en el comercio globalizado.
- Actores en LCG: Cadenas integrantes de LCG (abastecimiento/suministro/supply chain-valor-propiedad-INCOTERMS).
- Evolución logística empresarial
- Dimensión de usuarios y proveedores: PYMES, internacionales mundiales/globales. Proveedores de servicios (PL).
- Imbricación de geo-enornos: Micro-empresarial, meso-regional /nacional, macro-continental y mega-mundial /global.
- Áreas funcionales de apoyo logístico
- Calidad-Seguridad-RSE: Sistemas ISO (9000-14000-). Normas (ISO-28000C-TPAT, SAFE, Código ISPS /SOLAS). RSE (ISO 26000-OIT).
- Informática-Telemática: Sofwares, modelos de optimización, digitalización, EDIFACT-ONU
- Análisis cualitativo y cuantitativo de la carga (bien mueble)
- Características: Naturaleza (perecible-fragil-peligrosa), tipo (general-graneles-atmósfera controlada).
- Acondicionamiento: Marcado (Pictogramas ISO), embalaje (paletización-contenedorización de superficie y aérea).
- Planeamiento logístico estratégico-decisional y operacional del mercado
- Evaluación de la Geo-Ubicación: Insulares y continentales (países con litoral acuático, mediterráneos y de tránsito).
- Modo de Transporte y Ruta de Acceso: Terrestre (ferro-auto), acuática (fluvio-fluvio /marítima-oceanica) y aérea.
- Transporte Internacional de Carga
- Estructura Sistémica: Subsistemas, Infraestrucutra (modos-vías-terminales-vehículos), Servicios (regular- arrendado-intermodal RA /RO-RA /RA-RO /RO), Regulaciones (nacionales, continentales, mundiales internacionales).
- Modos de transporte internacional de carga
- Terrestre: Ferroviario y Autoviario (configuración, rutas nacionales /mundiales, vehículos, normativa, documentación).
- Acuático: Fluvial y Marítimo (configuración, rutas nacionales /mundiales, vehículos, normativa, documentación).
- Aeroviario: Aéreo (configuración, rutas nacionales /mundiales, vehículos, normativa, documentación).
Expositor
Dr. Alberto Ruibal H.
Logísta investigador, consultor y profesor internacional en logística comercial global. Doctor en logística internacional (PhD, Columbian Pacific University, California, USA), Magister en Economía Internacional (MSc, Iowa State University, Iowa, USA), Ingeniero Agrónomo (Ing. Agr., UNA, Lima, Perú). CCI-UNCTAD/OMC (22 años, Ginebra, Suiza), consultor internacional (21 años, CCI-UNCTAD-UE-ALADI-CAF en África y A. Latina).
Duración
20 horas académicas
Calendario
Fecha de inicio | Miércoles 03 de junio |
Fecha de fin | Sábado 06 de junio |
Horario | Miércoles, jueves y viernes de 18:00 a 22:00 h Sábado de 9:00 a 12:00 h |
Lugar | Aulas de Formación Continua, Tercer piso, Av. Salaverry 301, Arequipa |
Inversión
- Inversión normal: S/ 420.00
- Inversión por pronto pago hasta el 20 de mayo: S/ 400.00
Informes e
inscripciones
