Neurociencia cognitiva y afectiva en contextos educativos
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Herika Sanz Vera
Cel. 920 998 200

Presentación
Las neurociencias realizan contribuciones al conocimiento humano para facilitar la comprensión de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales implicados en el aprendizaje. Las funciones ejecutivas son habilidades que tienen como base procesos madurativos de la corteza prefrontal y han sido vinculadas al desarrollo personal y al éxito académico de los alumnos. De igual manera, la denominada neurociencia afectiva ha confirmado los mecanismos cerebrales que subyacen a la emoción y su regulación, demostrando así sus claros beneficios. Por lo que su conocimiento constituye una auténtica necesidad en la educación actual.
El objetivo de este curso es que, desde una perspectiva integradora, se reconozca la importancia de una adecuada comprensión de los procesos cognitivos y afectivos claves para la enseñanza – aprendizaje, tales como la atención, el lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la autorregulación emocional y la creatividad.
Objetivo
Integrar los hallazgos de la neurociencia implicados en los factores cognitivos, afectivos y motivacionales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dirigido a
Profesores, psicólogos, profesionales que trabajen o tengan formación en disciplinas relacionadas con la educación y la salud, egresados de psicología y educación, y estudiantes de pregrado de estas carreras que se encuentren en los últimos semestres.
Contenido
Neurociencia cognitiva:
- Aprendizaje y memoria.
- Atención y función ejecutiva.
- Lectura, escritura y cálculo.
Neurociencia afectiva y social:
- Cognición social y teoría de la mente.
- Emoción, motivación y aprendizaje.
Expositores
Mg. Jessica Valencia Vásquez
Maestro en Salud Mental del Niño, el adolescente y la familia, Segunda Especialidad en Docencia Universitaria Católica, Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Cuenta con experiencia docente hace 10 años. Ha realizado investigaciones que han sido publicadas en revistas de alto impacto. Recientemente realizó una Pasantía de Investigación y Programa de Doctorado en el Laboratorio de Neurociencia Afectiva – Centro de Apego y Regulación Emocional / Universidad del Desarrollo Santiago de Chile.
Mg. Adriana García Calderón Barreda
Magíster en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente por la Universidad Católica Santa María. Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Posee una Especialización en Estimulación Temprana por la Universidad Católica San Pablo, cuenta con formación en Dirección y Estrategias en Gestión Educacional y en Neurociencias aplicada a la Educación. Completamiento en EMDR Basic Training y Terapia EMDR en el Trabajo con Niños.
Mg. Ximena Llerena Espezúa
Magíster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Psicología por la Universidad Católica San Pablo. Autora del libro “Criterios de salud psicológica según Albert Ellis y las enseñanzas de la Tradición Cristiana sobre virtudes humanas”.
Lic. Gabriela Cáceres Luna
Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de San Agustín, candidata a Magíster en Administración de la Educación por la Universidad Católica San Pablo. Miembro del comité revisor de la Revista de Psicología de la UCSP y del grupo de investigación en neurociencia y neuropsicología de la UCSP. Su línea de investigación está centrada en el envejecimiento cognitivo, bilingüismo, reserva cognitiva y gestión de la investigación en el ámbito universitario. Cuenta con experiencia profesional en estimulación cognitiva y afronte socioemocional a través de la arteterapia.
Lic. Fiorella Abello Hurtado González Polar
Licenciada en Psicología por la Universidad Católica San Pablo. Especialista en Análisis Aplicado de la conducta – Entrenamiento en ABA por BCBA-D Paul Argott / BCBA Emily Mahon. Cuenta con estudios de Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Alcalá de España. Directora del programa ABAnzando Terapias Integrales – ABAnzando Centro terapéutico especializado en niños y familias de niños dentro del espectro autista y otras dificultades del neurodesarrollo. Psicóloga en el Colegio Peruano Alemán Max Uhle.
Metodología
100% virtual
Duración
6 semanas
Calendario
Inicio | 9 de octubre |
Fin | 14 de noviembre |
Horario | Viernes: 18:00 a 21:00 h Sábados: 14:00 a 18:30 h |
Horas académicas | 60 horas sincrónicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Pronto pago: S/ 570 (hasta el 2 de Octubre)
- Pago normal: S/ 600
Certificación
Los participantes que aprueben el curso y cumplan con todos los requisitos administrativos, obtendrán un Certificado del Curso “Neurociencia cognitiva y afectiva en contextos educativos”.
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Herika Sanz Vera
Cel. 920 998 200
