Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Nueva normalidad en las Relaciones de Trabajo “Contratación, obligaciones e infracciones en materia laboral a partir del contexto de emergencia sanitaria”

[ultimate_modal modal_title=»SOLICITA INFORMACIÓN» btn_size=»block» btn_bg_color=»#5cb85c» btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»SOLICITA INFORMACIÓN» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade»][/ultimate_modal]

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo

Formación Continua

Herika Sanz Vera

Cel. 920 998 200

hsanz@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
FECHA

16 de octubre, 2020

Modalidad

Virtual

TIPO

Curso

LUGAR

Plataforma Blackboard

Presentación

A partir de la declaratoria del estado de emergencia sanitaria debido al COVID-19, nuestra legislación laboral ha sido objeto de una continua y prolija producción normativa que ha representado a la par un cambio rotundo en la forma cómo se desarrollan regularmente las relaciones laborales, pues en efecto, tal normativa ha replanteado diversos paradigmas jurídicos para empleadores y trabajadores, tanto en al momento de la contratación como en la ejecución del contrato laboral.

Por ende, el presente curso pretende que los participantes conozcan, interpreten y apliquen los cambios normativos a las relaciones de trabajo, previendo la nueva dinámica laboral a partir de la que éstas se desarrollarán en atención al marco regulatorio dictado en el estado de emergencia sanitaria y, especialmente, en el cumplimiento de las obligaciones aplicables a empleadores y a trabajadores con especial acento en aquellas de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como al régimen de infracciones y sanciones en caso de su inejecución.

Objetivos

  • Conozca los cambios normativos en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19.
  • Comprenda y delimite las obligaciones laborales aplicables a empleadores y trabajadores en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19.
  • Identifique y prevenga las sanciones aplicables a empleadores y trabajadores ante el incumplimiento de las nuevas obligaciones laborales en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19.
  • Interprete y determine desde un punto de vista práctico a través del análisis de casos concretos y reales, la solución aplicable en el marco de la nueva regulación laboral del país.

Dirigido a

Abogados, asesores, jefes de recursos humanos, relacionistas públicos, empresarios, administradores, profesionales y personal que ejerzan cargos directivos dentro de las empresas con el objetivo que tengan un adecuado conocimiento de las normas laborales emitidas con motivo del estado de emergencia vigente en nuestro país y sus implicaciones para el sector empresarial.

Contenido

Sumillas del curso

  • Trabajo remoto. (Concepto, formalidades, límites, derechos y obligaciones del empleador y trabajadores).
  • Nueva forma del desarrollo de las relaciones laborales y colectivas. (Forma de contratación de trabajadores, tipos de contratos modales a utilizar; desarrollo de las relaciones entre sindicatos y empresas, procedimientos disciplinarios a trabajadores).
  • Suspensión perfecta de labores (Supuestos de procedencia, competencia, procedimiento, medios impugnatorios).
  • Plan de Vigilancia Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. (Elaboración, implementación, registro, actualización y fiscalización de Sunafil y Censopas).
  • Nuevas obligaciones en Seguridad y Salud en el trabajo (Actualización de Matriz IPERC, Reglamento de Seguridad, exámenes ocupacionales, Plan Anual de Seguridad entre otras).
  • Fiscalización de Sunafil (competencia, procedimiento, sanciones, medios impugnatorios).

Expositores

Miguel Ángel Núñez Zevallos Álvarez

expositor miguel angel nunez zevallosAbogado por la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. Maestro en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la Universidad Católica de Santa María. Asociado Senior del Área Laboral del Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados. Profesor de la Universidad San Martin de Porres-Filial Arequipa y especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de Orión GPE y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Cuenta con más de siete años de experiencia en asesoría jurídica a empresas de la Región Arequipa en materia laboral, procesal laboral y seguridad y salud en el trabajo. Es también colaborador de la Revista Soluciones Laborales de Gaceta Jurídica, de la Revista de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y portales jurídicos de La Ley, Legis, Idealex.

Metodología

Modalidad virtual.

La estrategia de enseñanza-aprendizaje se basa en el método colaborativo activo, y usa como estrategias de enseñanza:

  • La Clase expositiva activa (Lecturas e intervenciones de los alumnos).
  • El ABP (Aprendizaje basado en problemas).
  • Método de Casos (estudio y análisis de controversias).

Creditaje

1 crédito académico.

Duración

2 semanas.

Calendario

Inicio 16 de octubre de 2020
Fin 24 de octubre de 2020
Horario Viernes de 17:00 a 20:00 h y sábados de 15:00 a 18:00 h
Horas académicas 16 horas académicas
Lugar Plataforma Blackboard

Inversión

  • Inversión: S/ 180.00
  • Pronto pago hasta el 09 de octubre: S/ 160.00
  • Descuentos:
    • Descuento del 20% para alumnos y antiguos alumnos.
    • Descuento del 10% por inscripciones corporativas (3 personas a más).
      * Los descuentos no son acumulables.

Certificación

Certificación digital.

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo

Formación Continua

Herika Sanz Vera

Cel. 920 998 200

hsanz@ucsp.edu.pe

Puede realizar sus pagos en efectivo o con las siguientes tarjetas:
tarjetas

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Eventos relacionados

Event Details

Date: 16 octubre, 2020
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista