Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Obra de Teatro “Cavando en la Arena”

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
vllerena@ucsp.edu.pe

FECHAS

17 y 18 de septiembre de 2022

TIPO

Obra de Teatro

LUGAR

Teatro del Cultural

Presentación

Un huaquero encuentra un fardo con la cabeza del mítico Incarri. El mito dice que cuando su cabeza se una a su cuerpo, el mundo se dará vuelta. Un millón de personas está trayendo el cuerpo. ¿Qué significa que el Mundo se dé vuelta?

Alonso Alegría empezó a escribir esta obra hace 60 años y la terminó este año 2022, inspirado en las últimas elecciones presidenciales.

Dirigido a

Público en general.

Metodología

Cavando en la Arena es una obra que empieza a escribirse en los inicios del autor, cuando empezaba a estudiar teatro, y es terminada 60 años después, en plena crisis política que estoy segura tuvo que ver con la claridad que llegó a Alonso para poder terminarla.

Pensar en un teatro disociado de la realidad en la que se estrena no es el tipo de teatro que vale la pena para nosotros. Y es justo por eso que nos sentimos comprometidos con ser parte de esta nueva obra teatral de Alonso Alegría. Cavando en la Arena es una forma de decirle al Perú cómo es que podríamos reducir la brecha de las desigualdades si trabajáramos juntos, como en algún momento lo hicieron nuestros ancestros.

Esta es una obra por la que apostamos, porque más que la dramaturgia finísima de Alonso Alegría, presenta un tema que todo peruano necesita ver.

Elenco

RICARDO VELÁSQUEZ

cavando arena ricardo velasquezProviene de una reconocida familia de actores. Tiene una experiencia de más de 50 años en medios escénicos, audiovisuales y escritos.

En cine, dirigió Django, la otra cara (2002), y participó en más de quince largometrajes nacionales y extranjeros, detrás de cámara (director de cásting y asistente de dirección) y frente a ella, como actor. En teatro, actuó en más de cincuenta montajes, entre los que destacan, en los últimos años, Doce hombres en pugna, Ricardo III, Un hombre con dos jefes, Full Monty, Toctoc, Billy Elliot y Mucho ruido por nada.

Su trabajo está vinculado al uso de la palabra en distintas áreas profesionales: redactor, guionista, director escénico y actoral, locutor, actor, maestro de ceremonias y presentador en videos institucionales, reportajes, documentales, series de televisión y eventos en vivo. Del mismo modo, se ha desempeñado como docente de actuación, dirección escénica, escritura dramática, locución, habla y técnicas de comunicación. Es también corrector de pruebas y de estilo.


CARLOS MESTA

cavando arena carlos mestasEs un actor peruano que ha participado en diversas telenovelas peruanas, así como también en películas y series. Ha participado en distintas producciones en Perú.

En el año 2000, interpretó a Juan Márquez en la telenovela Pobre diabla, junto a Angie Cepeda y Salvador del Solar. Ese mismo año interpretó a Celso y Benito López en la telenovela Milagros, protagonizada por Sonya Smith y Roberto Mateos.

En 2001 personificó a Federico Méndez en la telenovela Soledad.

En 2003 interpretó a Manuel de la Fuente en la telenovela Qué buena raza, protagonizada por Gerardo Zamora y Milene Vásquez.

En 2008 estelarizó La pre al lado de Stephie Jacobs, Deyvis Orozco y Marisol Aguirre, entre otros.


LEONARDO TORRES

cavando arena leonardo torresEs un actor, director de teatro y televisión y profesor de teatro peruano. Es hijo de los actores Lola Vilar y Leonardo Torres Descalzi, hermano de la también actriz Natalia Torres Vilar y sobrino del actor y director de teatro José Vilar. Estudió durante dos años la carrera de actuación en la American Academy of Dramatic Arts (AADA) en la ciudad de Nueva York. Estuvo un año más en la Academia como parte de su Compañía de Actores, trabajando en la obra “Modigliani”. Terminando su tercer año en la Academia, empezaría trabajar profesionalmente con la producción Picasso at the Lapin agile de la Shadow Lawn Summer Stage. Su debut Off-Broadway fue con Hypothetical Theatre Company, con quienes estrenó The heart of art. Torres obtuvo el Premio ACE de Nueva York durante dos años consecutivos por sus actuaciones protagónicas en La pulga en la oreja, en el American Theatre of Actors de Nueva York; y The one eyed man is king, obra de Carlos Fuentes. En el año 2011 participó en la telenovela La Perricholi como José Perfecto de Salas. Ese mismo año apareció en la película Bolero de noche. En 2012 actuó en las obras La cocina y La falsa criada, y en 2013 coprotagonizó la obra Doce hombres en pugna.


STEPHANY ORÚE

cavando arena stefany orueEs una actriz y presentadora de televisión peruana.

En televisión ha participado en producciones como El gran reto y La Tayson, corazón rebelde; y en teatro, las obras La Chunga y Crónica de una muerte anunciada.

Orúe concursó en el reality show de baile El gran show conducido por Gisela Valcárcel, donde obtuvo el cuarto puesto tras tres meses de competencia.

Ha actuado en películas como La Vigilia (2010), El guachimán (2011), Casadentro (2012), Django: sangre de mi sangre (2018) y Django: en el nombre del hijo (2019).


Conversatorio con el elenco

  • Fecha: 17 de septiembre 2022
  • Hora: 11:45 h
  • Lugar: Aula D01, Campus San Lázaro UCSP (Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco)
    INGRESO LIBRE, HASTA COMPLETAR AFORO

Funciones

Fecha 1 17 de setiembre 2022
20:00 h
Fecha 2 18 de setiembre 2022
18:00 h
Lugar Teatro del Cultural

Inversión

Compra tus entradas en:

Organiza

logo centro de las artes dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes

Correo:
vllerena@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 17 septiembre, 2022 - 18 septiembre, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista