Recital
Recital

Recital "Revisitado: Daniel Alomía Robles y su tiempo"

Informes

  • Fecha

    Jueves 30 de mayo de 2024

  • Tipo

    Recital

  • Lugar

    Auditorio San Juan Pablo II, campus San Lázaro UCSP
    (Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta vivanco)

  • Correo

    trivera@ucsp.edu.pe

Presentación

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo tiene el gusto de presentar un recital de la producción discográfica “Revisitado: Daniel Alomía Robles y su tiempo”, a cargo del músico, director y compositor el maestro Fernando Valcárcel al piano y la maestra María Elena Pacheco, violinista capo de los segundos violines de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional. Esta obra representa un significativo aporte al conocimiento y divulgación del repertorio creativo y de recopilador del compositor huanuqueño. Celebrar su obra repasando algunas de sus más importantes contribuciones y las pone en perspectiva y contexto, identificando la influencia que ha tenido en diversas generaciones de compositores y en la fisonomía musical del país. Busca devolverle su importancia y posición en nuestra historia musical. En este recorrido sobresalen facetas como su notable vena lírica; y el uso señero de nuestro material sonoro nativo, especialmente en las formas dancísticas como la kashua, pasando por obras más personales de gran originalidad. El programa presenta piezas incluidas en el disco Daniel Alomía Robles: Revisitado, el primer fonograma dedicado a su obra de cámara, y que es parte de una serie de registros discográfico-documentales conceptuales destinados al rescate de una parte sustancial del repertorio académico peruano de cámara.

Músicos invitados

Maestro, Fernando Valcárcel, músico, director y compositor

Graduado en la especialidad de composición en Curtis Institute of Music de Filadel a, en 1996; con estudios de postgrado en McGill University, en Canadá; y una maestría en dirección orquestal en Texas Christian University; Fernando Valcárcel se ha consolidado como una de las principales guras artísticas en el panorama latinoamericano.

El maestro Valcárcel ha dirigido las principales orquestas profesionales de su país y ha recibido invitaciones de varias orquestas latinoamericanas como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Claudio Santoro, en Brasil; y las Sinfónicas Nacionales de Argentina, Colombia y Ecuador. En 2016 hizo su debut en Rusia con la Orquesta Sinfónica del Estado de Siberia. Como compositor, ha recibido varias comisiones de obras que han sido estrenadas en festivales internacionales como el Festival Sonomundo en París, en 2021 y 2022.

Desde 2011 asume la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dando paso a una gestión comprometida con la ejecución de obras de compositores peruanos contemporáneos, que incluye varios estrenos mundiales y estrenos locales del repertorio universal de los siglos XX y XXI.

Entre sus diversos esfuerzos pedagógicos y de rescate de los valores nacionales, es especialmente importante su proyecto de difusión del patrimonio orquestal y de cámara peruanos, académico y popular, en donde destacan las grabaciones monográ cas dedicadas a Theodoro Valcárcel, Celso Garrido-Lecca, Francisco Pulgar Vidal, Daniel Alomía Robles, y una Antología de música puneña. Su último disco “Reflejos” está enfocado en su propia música de cámara y es un repaso a sus raices más profundas.

Gerente y director de la La Theodora Cultura, empresa dedicada a promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales a través de la producción de obras, clases maestras, recitales y conciertos del más alto nivel tanto en el terreno de la música académica y clásica, como en el ámbito popular.

Maestra María Elena Pacheco, violinista

Violinista Peruana, estudió con Ruth Sereque, Yolanda Kromberger y Enrique Costa. Se graduó en la Musikhochschule Detmold en Alemania, siendo alumna del Profesor Lukas David. Fue miembro de la Orquesta de Cámara de Tibor Varga y durante ocho años, miembro titular de la Orquesta Nordwestdeutsche Philharmonie-Herford.

De regreso al Perú es invitada a formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional como capo de los Segundos Violines. En diversas oportunidades fue también Concertina de la OSN, además de tocar como Solista. Ha tocado también como solista con la Orquesta Sinfónica de Cuzco, Orquesta Ciudad de los Reyes, Orquesta Nacional de Trujillo, Orquesta de Piura, etc.

Es profesora de Violín de la UPC desde el año 2010 y en la Universidad San Ignacio de Loyola desde el 2020.

Ofrece regularmente conciertos de Música de Cámara, especialmente con el Trío Pacheco, el Cuarteto Lima, Cuarteto Paracas, o a dúo con José Pacheco, Katia Palacios y Fernando Valcárcel. También ha hecho música de cámara con Lynn Kabat, Marcela Mazzini, Carlos Johnson, Carlos Rivera, Juan José Chuquisengo, Carlos Costa y familia, etc.

Es directora de la Orquesta de Cámara Scherezade.

Ha sido invitada del conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica. Además, ha participado en diversos Festivales como el de Lukas David, Música de Cámara ICPNA, Festival de Música Contemporánea, Festival de Flauta, Festival de Música Antigua, Festival de Jazz Peruano, Festival de Cajón, Festival de Flamenco, Festival Claro, etc.

Por 30 años hizo giras con la Orquesta de James Last, con quien tocó hasta su deceso.

Ha formado parte del grupo de la Sra. Susana Baca en sus giras por el mundo por varios años.

Acompaña regularmente a la Sra. Cecilia Bracamonte en sus conciertos nacionales e internacionales.

Tiene un CD de Violín Andino “Nueva Sangre” producido por Sayariy.

Ademas dos Cds de musica criolla: “Con Garbo y Picardía” y “Qué lisura!” a dúo con el guitarrista Ernesto Hermoza, los cuales han presentado en diversas partes del mundo.

Como violinista de música popular ha participado en diferentes proyectos y grabaciones con: Susana Baca, Cecilia Bracamonte, Lucho Quequezana, Mabela Martinez, Soledad Pastorutti, Mauricio Mesones, Juan Carlos Biagletto, Lito Vitale, Damaris, Saywa, Alborada, los Kjarkas, Diego Torres, Andres Soto, Gianmarco, Andrea Bocelli, Eva Ayllon, Amaranta, Pauchi Sasaki, Ernesto Hermoza, Kenyara, Raúl Di Blassio, Lucho Gonzales, Michael League, Karen Zielinski, Voces del Sol, Libido, Toño Jáuregui, We The Lion, Pelo Madueño, Nicole Pillman, Luis Malca, Desiree Mandrile, Killary, Magali Solier, Susan Ochoa, Jeanette, La Sarita, José Luis Madueño, Marú, Perú Negro, Aliados, Alejandro y María Laura, Yuri Juárez, Mónica Gastelumendi, Antología, Gaitán Castro, Max Castro, Mac Salvador, Jean Paul Strauss, Julie Freundt, Chalena Vásquez, Pepe Villalobos, Marcela Pérez Silva, Carmen Gutierrez, Lourdes Carlín, Leo y Esperanza Amaya, Margarita Villalobos, Luz María Carriquiry, Elsa Palao, La Azotea, Gaddafi Núñez, Cecilia Alessandra, Victor Melendez, Augusto Gil “el Galleta”, etc.

Además ha grabado para diversas películas peruanas como “Willaq Pirka”, “Paloma de Papel”, “El Destino no tiene favoritos”, “Piratas en el Callao” etc., e intervino en el tema final de la Película “Sigo Siendo”.

Calendario

Fecha Jueves 30 de mayo de 2024
Horario 19:30 h
Lugar Auditorio San Juan Pablo II, campus San Lázaro UCSP (Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta vivanco)

Inversión

Gratuito.

* Ingreso libre (hasta completar aforo).

Organiza

Patrocina

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.