Reflexión sobre el Bicentenario
[/ultimate_modal]
Informes
Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos
Correo:
estudiosperuanos@ucsp.edu.pe
Presentación
El 2021 celebramos nuestro Bicentenario de la Independencia en medio de un contexto político, social, cultural y sanitario en crisis; sin embargo, es importante reflexionar sobre el significado de esta efeméride para poder proyectarnos al mañana como una nación unida no solo en discursos sino en realidades.
Objetivo
Reflexionar en torno al Bicentenario de la Independencia del Perú.
Expositora
Dra. Cecilia Bákula Budge
Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se desempeña como docente al igual que en la Academia Diplomática del Perú. Ha sido directora de los Museos del Banco Central de Reserva del Perú, desde donde desarrolló amplia labor curatorial en exposiciones a nivel internacional. Tuvo a su cargo la Dirección Nacional del Instituto Nacional, institución antecesora del actual Ministerio de Cultura y ha sido Representante Permanente del Perú ante la UNESCO. Es conferencista, investigadora y ha publicado libros como El patrimonio cultural en sus textos; Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos hispanoamericanos; Visión cartográfica del Perú y América; Textos y testimonios para comprender el Perú en el Bicentenario y es coautora de Lima, una historia para todos y Enrique Camino Brent, en Ayacucho y de Forjadores de la Diplomacia Peruana. Una gestión Bicentenaria que se encuentra en prensa.
Metodología
Exposición Magistral.
Calendario
Fecha | Miércoles 21 de julio de 2021 |
Hora de inicio | 18:00 h |
Duración | 1.5 horas cronológicas |
Lugar |
|
Inversión
Gratuito.
Organiza
Informes
Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos
Correo:
estudiosperuanos@ucsp.edu.pe