Relatos (in)conexos Autoficción de una escritora en pandemia
Presentación
Son seis relatos escritos en diferentes momentos durante la pandemia, pero ¿Son historias reales? ¿Qué es ficción y qué no? ¿Qué historia en común guardan detrás? ¿Son relatos realmente inconexos?
En código de autoficción, Karina será Paola (la autora), a la vez que la narradora y los personajes de seis relatos (in)conexos que componen pandemia incontrolable fueron sacando a flote un duelo postergado, el estrés de lo cotidiano y la angustia por lo desconocido. Relatos (in)conexos es el intento de una escritora de enfrentarse a la hoja en blanco en tiempos de muerte y encierro. Hurgando en su propia historia, empezará a sanar esas heridas que pensaba olvidadas y encontrará la libertad que sólo la escritura puede darle.
Objetivos
- Sensibilizar al espectante en cuanto a la familia, sueños personales, dolores que empiezan a cerrar.
- Significado de la pandemia.
Dirigido a
Estudiantes, docentes, público en general.
Expositores
PAOLA VICENTE
AUTORA Y DIRECTORA
Comunicadora Audiovisual con estudios de dirección en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale y dramaturgia en los talleres de Alonso Alegría. Actualmente, se encuentra estudiando la Maestría de Escritura Creativa en la PUCP. Paola ha ganado el premio “El Oficio Crítico» a «Mejor Obra para la Infancia” por la dramaturgia de «Nuestra Gran Aventura en las Ciencias» (2019). Y ha sido sido nominada por estos premios a “Mejor Directora” por “Bajo la Batalla de Miraflores” (2015) y “Tu madre, la Concho” (2017). En 2012, ganó el segundo premio en el IV Concurso de Dramaturgia Peruana por «Bajo la batalla de Miraflores», obra que marcó su debut como autora y directora. Paola ha sido publicada en el Perú y Argentina. También ha escrito y dirigido espectáculos de diversos formatos en lo presencial y virtual. En 2022 dirigirá el show musical «Da Capo” en el Gran Teatro Nacional. Relatos (in)conexos es su primer acercamiento a la autoficción.
KARINA JORDAN
ACTRIZ
Actriz de cine, teatro y televisión. Egresada de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú (TUC).
Ha participado en diversos montajes teatrales como «La tercera edad de la juventud», «La Prueba», «La Nona», «El Mentiroso», «La Orestiada», «Cacúmenes», «Laberinto de Monstruos», «Jesucristo Superstar», «El zorrito audaz y el ave voraz», «Momo», entre otros. Por su participación en «2084» de Daniel Subauste, Karina ganó el «Premio Luces» como «Mejor Actriz» en 2021. Recientemente, protagonizó con gran éxito «El gran fuego» de Roland Schimmelpfennig.
También ha participado en miniseries como «La fuerza Fenix», «Clave Uno: médicos en alerta», y protagonizó la telenovela «Ana Cristina». En el cine destaca su participación en «F-27», «Caiga quien caiga» y «Soltera Codiciada 1 y 2».
Calendario
Fecha | 31 de marzo y 01 de abril de 2023 |
Ingreso a sala | 19:00 h |
Inicio de función | 19:30 h |
Lugar | Auditorio S. Juan Pablo II UCSP |
Inversión
Ingreso libre.
* Hasta completar aforo