Salsa y cumbia en el Perú
Presentación
En marco del Bicentenario de nuestro Perú el Centro de las Artes los invita a conocer desde la historia de la cumbia y la salsa, su impacto social y cultural en nuestro país. Estadísticas recientes mencionan que la salsa y la cumbia son de los géneros más escuchados por los peruanos y sobre todo esto el jueves 15 de julio conversarán Dr. Jesús Cosamalón Aguilar, músico Miguel Quiróz, músico Gabriel Infantas y Rigoberto Peralta y el viernes 30 por el día de la cumbia presentamos un concierto con algunos clásicos de la salsa y la cumbia en estreno de dos agrupaciones La Sagrada Camalonga y Omelenko Orquesta.
Objetivo
Dejar un registro de la historia de la salsa y la cumbia en el Perú.
Invitados
JESÚS A. COSAMALÓN AGUILAR (HISTORIADOR)
Historiador, especialista en historia social de la ciudad de Lima colonial y republicana. Ha dictado cursos en diversas universidades de Lima y del extranjero, tales como la Universidad del Pacífico, en la Escuela de Post Grado y la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y en la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Rouen (Francia) y el Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, entre otras instituciones. Su campo de interés abarca la historia demográfica, mestizaje y grupos sociales, la historia de América colonial y republicana, la informalidad y la enseñanza de la historia a nivel escolar.
MIGUEL QUIROZ (PERCUSIONISTA)
Músico profesional, nacido en la ciudad de Arequipa con amplia trayectoria en la música popular en el Sur del Perú, agrupaciones: Latín Sugar – 1989, Somos Mollendo – 1991, Raúl Huerta-fusión afro – 1992, Safari – 1995, Amadeus trío jazz – 1996, Lula Valdivia – 1997, Prófugos grupo de rock – 1998, Dr. Beat grupo de rock – 1998, Los Duendes – grupo de rock – 1999, Guiis – cantante de rock – 2000, Elías Chávez jazz band – 2003, Platónica- grupo de rock – 2004, Four for Jazz – 2004, Pachanga- música variada – 2005, Orquesta Acuarela 22 – 2015.
GABRIEL INFANTAS (GUITARRISTA, COMPOSITOR EN “LOS CHAPILLACS”)
Compositor productor y guitarrista, fundador y actual integrante de Los Chapillacs banda de cumbia psicodélica, así mismo Director, productor y guitarrista de la banda Katana Funk, participó en festivales con bandas como Los fabulosos Cadillacs, The Wailers, Café Tacuba, Black Sugar, C Funk, y también participó en una producción discográfica con Mad Profesor, participó en congresos internacionales en Saõ Paulo (Brasil), Mar del Plata (Argentina).
Moderador invitado
ALFONSO BARRETO ARIA
Educador y productor radial. Trabajos en: Programas Studio jazz 1993-94 (Studio 91.1), La hora del jazz 1994-1995 (Radio Educación) y Jazz y punto 2013 (JR 88.7) hasta la fecha.
Agrupaciones
LA SAGRADA CAMALONGA (CUMBIA)
La Camalonga es una agrupación Arequipeña formada en 2019 que rinde tributo a la cumbia peruana de antología, implementando recursos de diversos ritmos Afro-Latinos, dando lugar a una fusión muy bailable y llena de energía.
OMELENKO ORQUESTA (SALSA)
Omelenkó significa «niño fuerte» en el idioma de los yorubas, una de las etnias más grandes en África y que musicalmente a influenciado en casi todos los estilos de la música latina.
Nuestra agrupación difunde el arte y la danza de nuestra música afroperuana en talleres y presentaciones públicas y privadas, de igual forma difundimos música latina como; el son, la salsa y el bolero.
Calendario
Fecha del conversatorio | 15 de julio 2021- 18:30 h |
Fecha del concierto | 16 de julio 2021 – 19:00 h |
Duración | 60 min |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |
Inversión
Gratuito.